Blog acerca de la guitarra, guitarra eléctrica e instrumentos de cuerda pinzada, su diseño, ajustes, construcción y mantenimiento.

Aprendiz de Luthier 

Los trastes de la guitarra [GuitarPedia]

Los trastes de la guitarra [GuitarPedia]

Un traste es un elemento elevado en el diapasón (o trastero) de la guitarra o bajo. Cuando se pulsa una cuerda presionando la contra este sirve para producir una división en la longitud de la cuerda, cambiando la frecuencia de vibración de los armónicos de esta. O sea cambiando la nota que da la cuerda.

Los trastes se extienden a lo largo del diapasón de guitarras y bajos marcando las subdivisiones correspondientes a la escala cromática, en la que cada nota está separada un semitono de la siguiente y una octava se divide en 12 semitonos. (más…)

La Cejuela (nut en Inglés) [GuitarPedia]

La Cejuela (nut en Inglés) [GuitarPedia]

La cejuela es la pieza que da soporte a las cuerdas situada entre el clavijero y el diapasón.
La cejuela es una pieza muy importante en la guitarra o el bajo, pues está en contacto con las cuerdas. Esto significa que tanto el material del que está hecha, su forma, altura y ajuste va a afectar a la forma en que vibran las cuerdas. Y … sí, va  afectar al tono y al sustain del instrumento. (más…)

Montar el mástil en una stratocaster (parte II)

Montar el mástil en una stratocaster (parte II)

continuamos la entrada anterior : Instalar el mástil en una guitarra Tipo Stratocaster, parte 2. Montar o reemplazar el mástil en una strato es fácil. Básicamente solo hay que atornillar 4 tornillos y ya lo tenemos.  Sin embargo en la primera parte vimos que antes de instalar el mástil hay que medir bien varias cosas.
– Que la distancia al puente o trémolo de las dos cuerdas E ( primera y sexta) sea la misma y coincida con la escala.
– Que las cuerdas estén bien colocadas en el mástil ( o sea que no esté torcido)
– Que la altura del diapasón una vez montado esté a una altura correcta: unos dos milímetros por debajo del puente, teniendo en cuenta que la altura de cada cuerda en el puente se puede ajustar unos milímetros.
– Y finalmente que el mástil esté recto respecto al cuerpo, que no caiga hacia abajo o suba inclinado hacia arriba.
El proceso podría ser así de simple: Toma el mástil, incrústalo en el zócalo, atornilla. Listo.
Pero no es tan simple.
Si alguna de las medidas que hemos tomado (LINK ENTRADA ANTERIOR) no coincide con lo esperado tenemos que corregir cosas.

(más…)