Contenidos
El selector o switch es el componente electrónico que permite en la guitarra eléctrica seleccionar las pastillas que envían la señal al amplificador. En su esencia un switch es un interruptor con varias posiciones que abre o cierra circuitos según lo hayamos cableado.
Podemos encontrar en internet, revistas y libros diagramas que explican como cablear pastillas, potes y selectores. En estos diagramas vas a ver un dibujo del switch y sabrás que tienes que soldar este cable en esta patita y ese cable en esa patita. Sin que tengas ni idea de qué estás haciendo.
Pero si quieres ser capaz de crear tus propias modificaciones (o Mods) a tu guitarra, hacer reparaciones y apaños – que a veces toca – hay que entender que está haciendo exactamente el switch.
El selector o switch de la Stratocaster y Telecaster
Conocemos el switch de la Fender Stratocaster como un selector de 5 posiciones.
¿Verdad?
Pues no. En realidad es un selector de 3 posiciones que actúa en dos grupos de 3 vías de conexión, adaptado a 5 posiciones.
Un poco de la historia lo dejará más claro …
La historia del selector de 5 posiciones de la Fender Stratocaster.
El selector original de la Fender Stratocaster en los años 50s era el mismo que el de la Telecaster. Sólo a seleccionaba la pastilla del mástil, ella del medio o la del puente. !Sólo 3 sonidos en una Strato!
Pero, el diseño de este selector causa que cuando la palanca se mueve de una posición a la siguiente, se realiza el siguiente contacto antes de que se rompa el contacto anterior. Los guitarristas más pillastres ( como un tal Jimmy Hendrix que se fumaba hierbas del huerto de su abuela) descubrieron que si bloqueaban con una cerilla la palanca entre las posiciones 1 y 2 o 2 y 3 se conseguía mezclar en paralelo las pastillas implicadas.
Y, lo que es más importante, ¡sonaba bien! Se trataba del clásico sonido Strato. Se convirtió en algo común. Todos los guitarristas usaban cerillas para bloquear la palanca o lijaban muescas en el selector para que la palanca se quedara allí fija. La práctica fue tan generalizada que en los 70s Fender adoptó esta modificación popular en su selector. Convirtiéndose así en lo que ahora usamos y llamamos un interruptor de 5 posiciones, pero es, de hecho, un interruptor de 3. Lo que hace que entender cómo funciona sea algo lioso.
Así pues, el selector de la Telecaster de 3 vías y el de la Stratocaster de 5 vías son, en esencia, el mismo selector.
Tipos de selector para Stratos y Teles: Fender y Import.
En nuestras Strato, Teles y clones podemos encontrar dos tipos de selector. Por una parte está el selector Fender Original.
Se trata de un diseño semicircular de los años 50. Los conectores (o patillas) se distribuyen a ambos lados del conector dejando la mecánica expuesta en el centro.
Personalmente no me gusta trabajar con él. Su diseño abierto hace que sea posible que al soldar cables te caiga una gota de estaño justo en el centro, donde está la palanca. Esa gota de estaño no hay quien la elimine y genera todo tipo de malos contactos y corto circuitos que arruinan el selector. A mí me ha pasado y no voy a volver a usarlo, a no ser que tenga que hacer alguna reparación.
El principal proveedor de componentes y herramientas para Luthiers StewMac vende su propia versión del switch de Fender pero organiza de forma distinta los conectores, supongo que para no tener problemas con patentes y cosas así. Lo que hace más complicado saber qué hace un selector cuando vas a reparar o modificar una guitarra.
El otro modelo de selector mas moderno – y en mi opinión – limpio y fácil de usar es el que se conoce como “import” switch. Ya que empezó a aparecer en las Ibanez y otras marcas orientales como Tokai o Yamaha. Hoy se puede encontrar en todo tipo de guitarras, desde guitarras de alta gama hasta guitarras baratas, pasando por las Squier de Fender.
En el switch “import” los conectores se encuentran en linea y la mecánica suele quedar oculta. Los hay de todos los precios y calidades.
El selector tipo Fender y el tipo “import” son funcionalmente idénticos, solo difieren en la disposición física de los contactos; esto significa que el esquema de funcionamiento es el mismo para ambos.
Hay que destacar que el selector no aporta nada al tono de la guitarra. Sólo conmuta mecánicamente el circuito. Lo único que nos interesa es que no haga ruidos raros al cambiar de posición y que cumpla su función.
Hay que recordar que no todos los selectores tienen las patillas organizadas de la misma manera. En función del fabricante del selector el esquema varía. La mejor manera de averiguar cómo está conectado el switch que tienes encima de la mesa es usar un multímetro – con la función de test de continuidad. Eso será útil también para colocar correctamente el selector en el guardapúas, no sea que quede todo al revés.
Ahora viene la parte importante:
¿Cómo varían las conexiones en el selector a medida que movemos la palanca?
El selector tiene dos grupos de 4 patillas. He llamado a los grupos a A y B. Las patillas les he numerado 1, 3 y 5 haciendo referencia a las posiciones del selector en la Strato (1- Puente, 3-Medio y 5 Mástil). Las posiciones 2 y 4 se quedan sin patillas. La posición 2 es en realidad donde la palanca descansa tanto en 1 como en 3. Del mismo modo, la posición 4 es cuando descansa en 3 y 5. La patilla 0 es la que se conecta con las distintas posiciones 1,3 y 5 según la palanca se va moviendo entre las 5 posiciones.
Así pues en el Switch tenemos las patillas A1, A2, A3, A0 y B1, B2, B3 y B0.
Para hacer las cosas más divertidas las conexiones A0 y B0 están siempre conectadas. ( Aunque en algunos selectores puedes romper esta conexión cortando una tira de metal que los une ).
Las siguientes dos figuras muestran cómo se comportan las conexiones a medida que se mueve la palanca. El borrón verde pretende indicar la conexión de las patillas a medida que se mueve la palanca.
Posición de la palanca | A0 conectado a | B0 |
1 | A1 | B1 |
2 | A1 y A3 | B1 y B3 |
3 | A3 | B3 |
4 | A3 y A5 | B3 y B5 |
5 | A5 | B5 |
Recuerda que las conexiones A0 y B0 están conectadas. Así que, por ejemplo, en la posición de palanca 2 tenemos conectados entre si todos los cables que estén soldados a las patillas A0, B0, A1, A3, B1, B3.
Otras entradas sobre electrónica de la guitarra eléctrica
El ruido «hum» en tus pastillas, ¿qué es y cómo eliminarlo?
¿Qué es el hum o ruido eléctrico en tu guitarra? El “Hum” es ese ruido constante que a veces...
Cableado estándar de la Fender Telecaster – Esquemas y solución de problemas
La Fender Telecaster fue la primera guitarra eléctrica de producción en serie. Tiene un cableado...
Cableado de la Fender Stratocaster. Esquemas y solución de problemas.
La Fender Stratocaster fue la primera guitarra eléctrica de producción en serie que incorporó tres...
¿Qué potenciómetros utilizar en mi guitarra?
En el articulo ¿Cómo afectan los potenciómetros al tono de la guitarra? intentamos dar una...
¿Cómo afectan los potenciómetros al tono de la guitarra?
Empezamos con esta entrada el tema de la electrónica en las guitarras eléctricas. El objetivo de...
¿Cómo funciona una guitarra eléctrica?
¿Cómo funciona una guitarra eléctrica? La guitarra clásica española, la flamenca o la acústica...
Buen post!
Buen día
Tengo una duda sobre un selector de 5 posiciones de una Fender Squier Bullet (tipo Stratocaster), no encuentro siquiera una imagen de otro selector parecido ni diagramas, Nada. En fin.
¿Puedo obtener algun contacto para enviarle la informacion, si Ud gusta de auydarme?
Le agradezco de Antemano. Graciias.
Excelente post para los que somos un pelín «negados» con la electrónica😁 y sobre ésto va mi consulta (que puede parecer una tontería para los «switchermasters») ¿Es posible en un selector de 3 posiciones tipo Telecaster, dejar funcionando únicamente la 1ra y 3ra posición, anulando la central? No me agrada ese «soniquete» que se escucha de la conmutación, y la idea es simplificar dejando una especie de ON-OFF-ON… Con que me digan si es viable o no, más que suficiente. Saludos y seguid así 👍
Hola, si que es viable. Por supuesto. Saludos
Hola Ivett,
puede poner la imagen en Dropbox o similar y compartir en un comentario un enlace. Estaré encantado de echarle una ojeada. Saludos
buenas!! me estoy quemando el cerebro pensando como conectar un presicion jazz bass con una cuchilla de 3 posiciones q al medio de el sonido en serie, se puede?? desde ya gracias!!
Es posible, seguro. Però facil no es 🙂
Buen día desde Chile. Desde mi ignorancia (y ganas de aprender)
Tengo una Yamaha EG 112. HSS Sólo dos perillas: Volumen y Tono
Por otra parte, tengo un pickguard nuevo, precargado con todo, pero, con tres perillas: Volumen, Tono y Tono. Me gustaría traspasar esto nuevo al pickguard o golpeador original. Pero…què hago con la perilla que me sobra?
Cómo debería adecuar las conexiones?
Muchas gracias por darte el tiempo de enseñarnos.
Excelente explicación!! Gracias!! Consulta puedo conectar este switch en lugar de uno de 3 posiciones? Se me rompió el de mi guitarra (de 3)y solo conseguí este de 5. Gracias!!
Hola Gabriel,
si, puedes usar uno de 5 y cablearlo como uno de tres como en este diagramaCableado estándar de la Fender Telecaster – Esquemas y solución de problemas.
El único problema es que las posiciones 2 y 4 no se van a diferenciar de la 3.
Saludos
Hola buen dia, te escribo desde Argentina, y recientemente le cambie a mi Samick las dos pastillas HH que tenia por unas HH Wilkinson con 4 cables cada una … y le cambie la llave selectora de 3 posiciones por una de 5. y le cambie el pote de volumen y el de tono que trae.
Mi consulta es si hay alguna forma o diagrama de combinar las diferentes configuraciones para estas pastillas? ya que vienen con 4 cables y quiciera aprovechar al maximo las combinaciones.
Hola. Mi nombre es Robert. Muchas Gracias por tus excelentes y didácticas explicaciones. Consulta: tengo una Fender Stratocaster original de USA, 1992 y deseo instalarle las mejores pastillas, que permitan rescatar ese sonido único, fino, cálido y delicado tan tradicional de la Stratocaster en sonido limpio, que siempre ha tenido. (Con un buen pedal las distorsiones buenas se consiguen; no así ese sonido clásico limpio de la Fender)
Pero temo a todos los Pick Ups chinos, taiwaneses, coreanos, etc, que implican el 99% de todo lo electrónico actualmente. Por eso: ¿Qué pastillas me recomiendas, por favor, a fin de no perder el sonido clásico de la Stratocaster de USA de los 90’s? Desde ya, infinitas gracias por tu tiempo y amabilidad. Robert.
Hola Robert,
ni se te ocurra poner unas pastillas de baratillo. Yo era de la opinión de que las pastillas de «marca» son una forma de robar el dinero con marketing… pero después de años de hacer, mantener y reparar guitarras tengo claro que las pastillas son el elemento más importante de una guitarra (a parte de un buen ajuste). Para una strato de los 90 yo podría un set de pastillas fender noiseless.. O unas Seymour Duncan , en Madinter las tienen bien de precio