Contenidos
Empezamos una serie de artículos acerca del acabado (barniz, laca o pintura) para guitarras. El primer tema que quiero abordar es el tipo de pinturas, lacas o barnices que podemos encontrar para hacer el acabado de una guitarra. Este tema es interesante tanto para guitarristas que quieren elegir una guitarra, como para aprendices de luthier que quieren dar el mejor acabado posible a sus proyectos.
Existen múltiples formas de dar un acabado a una guitarra eléctrica de cuerpo sólido. Al fin y al cabo se trata de dos pedazos de madera encolados o atornillados, lo importante es proteger la madera. Una vez hice una strato acabada con un soplete para darle un buen tostado y unas capas de aceite de linaza. ¡Quedó estupenda!

El acabado inicial de esta stratocaster quedó desastroso, es lo que pasa cuando uno está aprendiendo. Pero decidimos darle un decapado y quemarla con un soplete. Luego lijamos bien y le dimos unas capas de aceite de linaza para proteger la madera y quedó así de chula. No hay nada escrito.
Hay otras opciones como el aceite de barnizado tru-oil – un aceite que se usa para culatas de rifles que deja un acabado translúcido un poco ámbar y muy brillante fácil de aplicar sin spray -, el shellac o goma-laca, y barnices acrílicos como los que usó Fender en algunos colores para Stratocaster y Telecaster en los años 50. Pese a que los barnices al agua, se suelen usar más en guitarras españolas y acústicas. Las dos principales opciones para dar acabado a guitarras eléctricas son la Nitrocelulosa y el Poliuretano. Ambas tienen sus pros y sus contras. He experimentado con ambas y he formado mi preferencia personal, pero antes veamos cuales son los pros y los contras de estas dos opciones.
El acabado en nitrocelulosa.
En los años 50, los pioneros de la guitarra eléctrica de cuerpo sólido, Fender y Gibson adoptaron las lacas de nitrocelulosa como el principal acabado para sus guitarras. Si bien Fender usó en algunos colores en acrílico, la mayoría de las guitarras de los 50’s y 60’s tanto en colores como acabados translúcidos eran de nitro.
Las lacas de nitrocelulosa fueron desarrolladas por Dupont originalmente para automóviles. La nitrocelulosa se compone de sustancias de origen vegetal como el algodón, y un mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico. El elemento de nitrocelulosa sirve como agente aglutinante, que luego se mezcla con disolvente para permitir un acabado por pulverización convencional. El solvente usado es acetona; Una sustancia altamente inflamable que finalmente forma la laca brillante.
Un acabado de guitarra de nitrocelulosa se aplica varias veces durante varios días, y cada capa se funde esencialmente con la anterior. Este proceso elimina la necesidad de lijar entre capas (ver articulo). Después de la aplicación completa, los químicos solventes se dejan secar completamente; dejando una textura seca similar a la resina. Luego se lija y pule hasta lograr un acabado brillante.
Ventajas de la nitrocelulosa
La laca de nitrocelulosa tiene diversas ventajas como acabado para guitarras eléctricas.
- Brillo: El acabado en nitrocelulosa permite un acabado muy brillante, en comparación con acabados acrílicos normalmente usados en guitarras españolas y acústicas.
- La madera respira y vibra: el nitro permite obtener una capa de acabado muy fina que permite una mejor vibración de la madera. Además se considera que el acabado nitro es más poroso que el de poliuretano y ello deja “respirar a la madera”.
- Mejora con el tiempo: la laca de nitrocelulosa no se seca nunca. El disolvente se va evaporando y la laca va curando con el tiempo. Cuando se examina hoy a muchos de los acabados en guitarras Fender de los años 50 o principios de los años 60 Fender, el acabado es a menudo extremadamente delgado y casi fusionado con la madera. Guitarristas como Joe Bonamassa prefieren tocar guitarras de esa época, porqué con el tiempo suenan cada vez mejor.
- Puede cubrir capas de pintura acrílica. Si eres un artista puedes hacer tus diseños con colores acrílicos y cubrirlos con unas capas de nitro translúcido para darle protección y brillo.

En este proyecto de Telecaster mi hermana, la artista Marta Forment ,hizo un diseño en acrílico que cubierto con una capa de nitro quedó chulisimo.
Por ello este acabado es muy valorado por algunos guitarristas y guitarreros (luthieres).
Desventajas de la nitrocelulosa.
Por supuesto el Nitro no es perfecto, tiene una serie de desventajas que hay que tener en cuenta:
- Contaminación. La nitrocelulosa – compuesto que tiene muchísimas otras aplicaciones que el acabado de guitarras, como por ejemplo el celuloide con el que se hacen las películas de cine – genera residuos tóxicos que pueden acabar en ríos. Por ello en la actualidad existen controles ambientales en el uso y producción de lacas de nitrocelulosa. De hecho las lacas nitro modernas han variado la composición precisamente para cumplir con estas normativas.
- Amarilleo. La Stratocaster de 1968 en Olympic White (blanco Olímpico) que tocó Jimmy Hendrix en Woodstock, era amarilla. La capa translúcida nitro que daba el brillo a la Strato de Jimmy amarilleaba y le daba ese color característico.
Si queréis que vuestra guitarra blanca parezca una nevera mejor que no lleva nitro. Fender utilizó en algunos modelos pinturas acrílicas porque eran más resistentes al amarilleo y no se agrietaban como los acabados nitrocelulosa. Los acabados nitro, sin embargo, tenían un brillo mucho más intenso.
- Cuarteado. El acabado nitro se puede agrietar con el tiempo, especialmente si se expone a cambios de temperatura; la madera se dilata y contrae causando ese efecto agrietado.
- Dura menos. En comparación con el poliuretano que es durable y muy resistente el acabado nitro es mucho más delicado. Las guitarras acabadas con nitro con el uso y abuso dan señales del cariño que han recibido. Vienen a la mente las Stratos de Steve Ray Vaughan o de Philip Sayce. Por otra parte los hay que intentan reproducir artificialmente ese aspecto cascado haciendo relics.
- Puedes hacer rélic. Si quieres hacer un relic, mejor hazlo sobre un acabado nitro. El poliuretano es demasiado duro y los resultados no te van a gustar.
Acabado en poliuretano
Hoy en día la mayoría de las guitarras producidas industrialmente vienen en acabado con poliuretano, tanto en guitarras económicas como en guitarras de alta gama.
El poliuretano no genera los problemas ambientales que tiene el Nitro y es más seguro en su uso. El poliuretano se basan en una resina sintética, no quedan solventes después de su aplicación a una superficie; endureciendo por completo. Esto significa que no son necesarias varias capas de poliuretano, a diferencia de los acabados de nitro que requieren muchas capas. Por lo tanto, los acabados de guitarra poli son mucho más fáciles de usar y más rápidos de aplicar.
El acabado en poliuretano es mucho más grueso y resistente que la nitrocelulosa, con un aspecto aún más brillante. Los acabados en poli pueden permanecer brillantes incluso después de décadas de uso, y no quedan mate o se desgastan en las áreas de roce. La resistencia del poliuretano lo hace más resistente a las grietas.
Pero debido a esto, algunos creen que las guitarras con este acabado suenan algo castradas y menos resonantes acústicamente, con menos sustain. Ciertamente cuando una guitarra está lacada con poliuretano es absolutamente indiferente con que madera se haya construido, pues cualquier cualidad tonal que pueda tener la madera el poli se la va a cargar.
Los acabados poli pueden permanecer brillantes incluso después de décadas de uso. Si quieres que tu instrumento se vea nuevo para siempre, entonces un acabado poli es superior a la laca nitro cada día de la semana.
Mis preferencias
Si vas a montar una factoría de guitarras en Vietnam o en Indonesia yo os recomendaría usar poliuretano, sin duda.
Pero para un aprendiz de luthier, e incluso un luthier experimentado, creo que es mejor opción usar Nitro por los motivos que hemos dicho antes: Por un un acabado más fino que permite vibrar a la madera con sus cualidades tonales y mejor sustain. Porqué la guitarra mejora el sonido con el tiempo.
Y si con el tiempo las guitarras acabadas con nitro amarillean, se agrietan y descarcajan ¡mucho mejor! Quien quiera una guitarra siempre perfecta y brillante, siempre puede comprar una guitarra producida en masa en la tienda de su barrio. Las guitarras me gustan con carácter.
Bueno, estoy alucinado con tu web que acabo de descubrir por casualidad. Rebosa generosidad y profesionalidad en cada palabra. Mi nombre es José AntonioRodríguez. Tengo 73 años. Mi padre no me dejaba tocar en grupos y tuve que aprender como hacerme una guitarraj unto a otros amigos de mi barrio. Desde entonces he aprendido mucho y sigo aprendiendo. No me dediqué a esta maravillosa tarea profesionalmente por avatares de la vida pero nunca he dejado la música ni de construir, innovar o proyectar cosas relacionadas con estos complejos instrumentos. Me encantaría no perder hilo contigo y por eso me he suscrito. Saludos y repito mi enhorabuena por tu trabajo
hola, soy de El Bolson pcia de Rio Negro, Argentina y no se donde puedo comprar laca nitrocelulosica para laquear guitarras. me pasarian algun contacto?
Hola Leonardo,
la laca de nitrocelulosa es un material peligroso (es altamente inflamable) y no se hacen envíos internacionales. Debería consultar con una tienda de pinturas local.
Holas… Feliz de haber encontrado este lugar… Soy de Perú y tengo 62 años y tengo una banda de viejos rockeros… También me gustaría aprender algunos tips porque también le entro a la parte técnica y pintura… Un Abrazo Fraterno desde Perú… Su Amigo Manolo Fernández
Hola Marc, he llegado al blog porque acabo de limpiar el cuerpo de mi guitarra (una Klira Kentucky, guitarra alemana de los 70) y he tenido un problemilla. El blog es interesantísimo. Pero ahora creo que mejor cuento mi problema por si alguien me puede ayudar. El caso es que he limpiado el cuerpo y el golpeador de mi guitarra con desinfectante de manos basado en alcohol -cosas de esta época del COVID- pensando en que con el alcohol se llevaría la suciedad y el resultado es que el trapo ha dejado un rastro blanquiecino que no se va. Paso un trapo húmedo y parece que se va, pero en cuanto pasan unos segundos reaparece. ¿Quizá alguien sabe qué ocurre y si hay una solución? Gracias.
Un saludo
Hola Javier,
me temo que el acabado de tu guitarra es soluble al alcohol. En guitarras modernas lacadas al poliuretano no hay problema con usar alcohol. Esa capa blanca es laca deshecha.
Qué hacer?
Yo probaría a pulir el acabado. Usaría un pulimento genérico como este y usando un paño de microfibra o de algodón bien fino lo frotaría bien, ver si la cosa mejora.
En cualquier caso no ataques toda la guitarra de golpe. Haz una prueba en la parte trasera – o debajo del guardapuas – para comprobar que no estás empeorando la cosa.
Suerte, cuéntame como te ha ido y manda fotos!! Me interesa múcho.
Bones Marc… t’escriuré en castellà perque tothom ho entengui… he encargado una telecaster a un luthier, pero me gustaria hacerle un dibujo, vamos, decorarla antes… mis dudas estaban en el tipo de pintura, ya que el luthier no se quiere arriesgar a que todo el trabajo se vaya a paseo cuando aplique la nitro… la pintura sera vintage white… en que momento y con que tipo de intura aplicarias el dibujo… veo que has comentado que con acrilico iria bien… es seguro??? graciaaaas y enhorabuena por el web.
Hola Pere! 🙂
Hace dos años hice una tele acabada en nitro sobre acrilico que mi hermana dibujó una filigrana con aerógrafo.
En principio nitro mezcla bien con acrílico. Pero os recomiendo que hagais lo que hicimos nosotros: usa una madera de muestra.
Pinta algo en una madera inservible, y la das una capa de nitro. Si lo aguanta, entonces lo haces con el cuerpo de tu guitarra.
Piensa que no todas las marcas de pinturas son iguales, y mejor probar. Suerte!
Perfecte…gracies!!!
Que tal buenas la laca nitrocelulosa es un nombre químico pero normalmente lo laca sellador para muebles se hace manualmente con mota o pistola de pintar, la laca nitrocelulosa no lleva catalizador es directo solo se combina con solvente thinners ..claro que hay lacas catalizadas de alto brillo y hay lacas acrílicas ,lacas gloss,lacas ppoliuretanas color flacks ..claro que antes van fondos tintes..y el diseño deseado..espero les sirvan hermanos del arte..
Enhorabuena por el artículo, porque es muy interesante. En alguna ocasión he escuchado que la nitro no se puede echar encima de poliuretano y viceversa porque son incompatibles. Tengo una Epi Les Paul a la que se le partió la pala y perdió parte del barniz. Entiendo que por ser económica llevará barniz de poliuretano y debería de darle el mismo tipo, o podría usar nitro para barnizar la parte afectada? Gracias y un saludo!
Hola Alvaro,
hace un par de meses hice un par de reparaciones parecidas.
Mi proceso fue:
1. lijar bien la zona cercana a la fractura.
2. pegar con cola Titebond Alifático, dejar 2 o tres dias con sargentos.
3. usar masilla tapaporos para dejar lisa la zona y lijar bien.
4. pintado: tu opción más segura va a ser usar pintura acrílica. Ya que casa bien con casi todo acabado. Puedes hacer una prueba en un trozo bien pequeño para ver que tal se funden los acabado. Para una guitarra color vino usé pinturas acrílicas ( que compre en la papelería de la esquina) y un poco de maña para clavar el color. Para terminar le dí con un spray acrílico transparente de calidad. Y al dia siguiente pulí con pulimento.
Suerte!
Hola Marc, cómo estás? Un gusto leerte
Una duda, recientemente conseguí un bajo que en sus especificaciones dice tener acabado en Uretano.
Tiene algunos rayones que me gustaría pulir pero no sé con qué hacerlo.
El uretano se pule diferente que el poliuretano?
Hola Oliver,
uretano y poliuretano son practicamente la misma familia de productos. En cualquier caso, antes de atacar todo el bajo haz una prueba en alguna parte pequeña que no se vea mucho, como debajo del guardapuas si tiene.
Saludos
Que tal Marc, saludos desde Mexico!
Que buenos comentarios y respuestas encontré aquí, por casualidad sabrás que tipo de pintura y acabados tienen las guitarras ibanez JEM 777 (amarilla, rosa y verde), hace años me vi en la necesidad de vender la mía y hoy día estan fuera de mi alcance por lo mucho que han subido de costo, así que se me metió en la cabeza comenzar un proyecto para acercarme lo más posible a las características de estas guitarras, se que salieron las JEM jr, pero parecen no tener el mismo terminado ni el mismo color, además claro de los componentes.
Saludos Edgar,
no lo se. Pero seguramente en https://www.jemsite.com/ encontrarás expertos en las JEM.
Suerte!
Mi hisimas gracias Marc, ya ingrese al link y esta muy interesen te, espero resolver mi duda.
Hola Marc, enhorabona per l’article. sigo en castellano para que si el tema es de interés de otros, puedan comprenderlo.
Esto jubilado, pero antes de la pandemia llevaba una vida muy activa, luego vino el confinamiento y para mí fué un auténtico drama, así que me dije que si nos volvían a confinar compraría un kit de telecaster y así no estaría aburrido. monté la tele y luego la personalicé con un diseño muy particular. seguramente a muchos les parecerá hortera, pero a mi me gusta y lo pasé fenómeno. El problema es que el acabado no tiene brillo de espejo más que en algunas partes. Soy perezoso en eso de lijar y barnizar así que me salté muchas etapas.
Ahora me sabe mal y al leer tu artículo me ha parecido que aunque lo más ortodoxo no sea el poliuretano, en mi caso creo que sería la opción más razonable. El problema és que me da mucho mido la aplicación del barniz, el goteo… incluso he pensado si no sería mejor que esta fase de rectificación y acabado me la hiciera un luthier. Entiendo que tu no de dedicas a ello o sí me lo harías?
en caso que no te conviniera, sabrías decirme de alguien que pudiera aceptar el encargo?
Muchas gracias, y por favor, no dejes de subir posts al blog, pues son muy interesantes y los ignorantes aprendemos un montón!
Hola Alvar,
moltes grácies pel comentari. Sigo en castellano.
Hago trabajos de reparación y restauración en el Maresme (pronto pondré en la web información) pero como dice uno de mis Luthiers favoritos… el acabado de las guitarras es un arte oculto.
Como más investigo menos gracia me hace el poliuretano, dado que los químicos son muy agresivos para los pequeños talleres.
Para que una guitarra quede bien, todas las fases se deben hacer a la perfección. Ningún barniz va a resolver problemas de lijado. Y como dices, los goterones son un problema.
Creo que en barcelona hay algún taller que hace este tipo de re-barnizados. Espero ofrecerlo como servicio algun dia, pero tengo que ampliar espacios de trabajo en casa.
Marc puedes decirme alguno de stos talleres de Barcelona que me pondría en contacto con ellos? Gracias