Contenidos
En que consiste un buen ajuste de una guitarra
Es muy importante que una guitarra sea cómoda al tocar. Para ello es necesario que esté bien ajustada. Un buen ajuste debe dejar la guitarra o bajo de forma que:
- El diapasón está recto (o con una ligera relajación).
- La acción (la altura de la cuerda sobre los trastes) es uniforme a lo largo de los trastes ( o casi) y se encuentra en la altura que deseamos. (Mi preferencia está entre los 1'8mm y los 2.2 mm)
- No hay trasteo: Las cuerdas no rebotan en los trastes al tocar causando zumbidos metálicos no deseando y afectando al sustain.
- La guitarra está octavada o quintada: La nota que obtenemos en el traste 12 es exactamente una octava más aguda que la que obtenemos tocando la cuerda al aire.
En inglés al ajuste se le suele llamar "setup" o "guitar setup".
Cuando puente de la guitarra no es confortable
En este articulo sin embargo tenemos una Telecaster – aunque podría tratarse de una stratocaster – que está perfectamente ajustada, pero que es incómoda al tocar.
El puente de la telecaster se compone de tres piezas de bronce que se pueden ajustar en posición y en altura. El ajuste en posición se hace mediante mediante un tornillo y un muelle. Haciendo girar el tornillo acercamos o alejamos la pieza del puente de la cejuela, y de esta forma podemos ajustar el octavado de la guitarra.
La altura de las piezas se ajusta mediante dos pequeños tornillos que actúan como pilares. Con una llave Allen hacemos girar los tornillos, elevando o haciendo bajar las piezas del puente. Y de esta forma ajustamos la acción en el puente.
El problema con este sistema en las telecaster – y de forma parecida en las stratos – es que cuando las piezas del puente deben ir demasiado bajas, los tornillos sobresalen uno o dos milímetros hacia arriba. Y si eres de los que apoyan la palma encima del puente al tocar – por ejemplo para hacer palm-mutting – eso es incómodo y hasta puede doler al cabo de un rato. Afectando a cómo tocas y a las ganas de tocar.
!Que horror!

La solución
Los elementos que normalmente se tocan al ajustar una telecaster no nos van a servir ( ajuste de alma, cejuela, octavado o acción en el puente), ya que la guitarra está bien ajustada. Por ello la solución pasa por cambiar la construcción de la guitarra.
La ventaja de las guitarras con construcción «bolted on» (mástil atornillado) es que las podemos desmontar y hacer cosas con ella. Por ello vamos a desmontar el mástil.
(Nota: Desmontar y volver a montar el mástil de una Telecaster o una Stratocaster no es un procedimiento complicado. Pero deberías tener confianza en tu habilidad de volver a ajustar la guitarra. Ten cuidado al atornillar y desatornillar de no mover el mástil del zócalo durante el proceso. Trabaja cómodo, con espacio y sin prisa. )

Cambiar el ángulo del mástil
Tal cómo el mástil está colocado, si las cuerdas van paralelas al diapasón a una acción de 2mm estas llegan al puente demasiado cerca del cuerpo. Queremos que las cuerdas vayan más altas. Si cambiamos el ángulo de colocación del mástil bajando la pala entre 0’25º y 0’5º conseguiremos elevar la altura ideal de las cuerdas en el puente. Y los tornillos que sujetan el puente no sobresaldrán y se clavaran en nuestra carne.
Necesitamos colocar una cuña en el zócalo para cambiar el ángulo del mástil. Para ello vamos a usar una carta de una baraja. El cartón de las cartas no se comprime con la presión. Además las cartas se pueden recortar con facilidad y son lo bastante delgadas cómo para servir para nuestro propósito.
Recortaremos la carta en varios pedazos del ancho del zócalo de la guitarra y unos 3cm de largo. Colocaremos uno de los pedazos en el zócalo, haremos agujeros para que pasen los tornillos y atornillaremos el mástil de nuevo.

Entonces ajustaremos de nuevo la guitarra. Con una llave Allen ajustaremos la altura de las cuerdas, respetando el radio de curvatura del mástil. ( ver El mástil de la guitarra explicado Parte 1) Si la altura de las cuerdas no nos gusta repetiremos la operación: desatornillar, añadir/quitar un pedazo de carta, volver a atornillar y ajustar hasta que estemos contentos.
Cuando tenemos la acción de las cuerdas y el puente de modo que nos sea confortable para tocar ajustaremos la entonación (o octavado) moviendo el puente con un destornillador.
Las cartas como cuña se pueden usar tanto para elevar como para bajar el ángulo del mástil. Se trata de una solución habitual que los técnicos guitarreros aplican en todo el mundo y no suelen contar a sus clientes: «Oye he puesto un pedazo de as de picas en el zócalo del mástil de tu Strato Deluxe».

Una solución más elegante
Usar el truco de las cartas resuelve el problema a corto plazo. Pero la intuición ya nos dice que el mástil no va a estar bien apoyado. Para maximizar la resonancia y estabilidad de una guitarra queremos que en el zócalo haya la máxima superficie de contacto entre la madera y el mástil. El espacio vacío entre la carta y el zócalo va a crear una tensión en el mástil que a largo plazo puede crear problemas estructurales en el mástil.
Una vez vemos que la solución pasa por cambiar el ángulo del mástil – y lo hemos comprobado con las cartas – podemos hacer una cuña a medida para resolver el problema a largo plazo. Lo ideal es usar el mismo tipo de madera del que está hecho el mástil (arce en el caso de la Telecaster) o el cuerpo (Fresno), y hacer una cuña del ángulo deseado y que encaje perfectamente en el zócalo. También puedes comprar la cuña hecha.

Tengo una telecaster de la marca Harley Benton, yo soy diestro pero por un accidente he tenido que cambiar a zurdo y de momento no quiero gastar más dinero. El caso es que la acción de las cuerdas es demasiado alta, he recurrido al truco del naipe insertando 2 pedazos en el zócalo y he conseguido que baje bastante, retocando las piezas del puente, pero aún así me queda más alta de lo que yo quisiera. Mi pregunta es :hay más cosas que podría tocar alma, cambiar las piezas para que en vez de ser de 2 cuerdas que sean de una en una. …..?
Por comparación con mis otras guitarras, las piezas del puente tienen mucha altura en la telecaster (Harley Benton ),. Poniendo las piezas que son una para cada cuerda, se consigue una altura más cómoda sin que trastee?
Hola Raul,

el puente de la telecaster tiene 3 piezas donde se apoyan las cuerdas que te marcan la altura de la cuerda en el puente. Usando una llave allen pequeña como en esta imagen:
Puedes bajar tanto como quieras estas piezas para hacer bajar la acción, siempre que no te trastee.
El alma del mástil sólo se debe tocar si el mástil está curvado. Si el mástil está recto no lo deberías tocar.
Hola,
en principio usando un puente vintage con dos cuerdas por pieza no va a cambiar nada, pues el problema son los postes. De hecho al haber menos postes es más incómodo. La solución pasa por un correcto ajuste del alma del mástil y la compensación del zócalo, ya sea con naipes o algo más sofisticado… como las cuñas que venden en Stewmac: http://www.stewmac.com/SiteSearch/?search=neck%20shim
Espero me solucionen el problema que tengo con la acción ya que estoy acostumbrado a tocar con la acción muy bajita, pero como digo :en la telecaster la veo muy alta y no se si poniendo las piezas de una para cada cuerda conseguiré mi propósito. Gracias
Saludos: Tengo una Schecter PT que es prácticamente una Telecaster. Luego de días sin usarla además de haber mucha humedad ambiente por lluvias intensas en mi ciudad, comenzó a trastear a partir del traste 12 hacia abajo. Nunca le he ajustado el alma pero la altura de las cuerdas esta bien según las mediciones que he hecho. ¿Cómo ajusto esto?
Hola,
primero tendrías que mirar la altura de las cuerdas desde cada traste. La humedad puede causar dos problemas en la madera: 1) hacer que el mástil se arquee, 2) hacer que algún traste suba por efecto de expansión de la madera al coger humedad.
Si el mástil está recto, cosa que dudo por lo que me cuentas de la humedad, tendrías que mirar cómo están los trastes.
Yo procedería a mirar si hay que ajustar el alma. Levantar ligeramente la acción. Y si nada funciona, hay que comprobar si hay algún traste elevado y lijarlo. Ese último trabajo seria para alguien con experiencia.