Contenidos
La forma, materiales y tipo de construcción del mástil va a influir mucho en las sensaciones que transmite la guitarra al guitarrista. No hay elecciones correctas ni incorrectas, solo opciones y las elegiremos en función de las preferencias del músico o de las necesidades para una pieza musical concreta. Pero es importante saber cuales son las distintas opciones y las tenemos que valorar al elegir (o diseñar) una guitarra. De lo contrario solo nos vamos a guiar por el color de la guitarra y el marketing mejor ajustado a nosotros.
Así pues, no todos los mástiles son iguales. Hay varias opciones que nos van a definir el carácter del mástil y, en gran parte, de la guitarra en el que esta montado.
Este tema lo desarrollamos en 3 entradas El Mástil de la Guitarra Explicado Parte I, Mástil de la guitarra Explicado Parte II.Y el Perfil del Mástil de la guitarra y el bajo.Parte 3
En nuestra última entrada dimos un repaso a varios factores que determinan el diseño del mástil de una guitarra. Pero no los cubrimos todos. Veamos pues factores adicionales pueden variar de forma significativa en el mástil de una guitarra.
Anchura del diapasón.
La anchura del diapasón en la cejuela (“nut” en inglés) y en la base del mástil, va a determinar la distancia entre cuerdas y si estas son más bien paralelas o divergentes. En la guitarra clásica y la flamenca las cuerdas están paralelas o casi y el diapasón es más ancho. En acústicas y eléctricas la cejuela es bastante más estrecha que la selleta del puente, por ello las cuerdas divergen; separandose entre ellas. Existen modelos de guitarra acústica con mástiles con un ancho de diapasón intermedio – a medio camino entre acústicas y clásicas.
Debes probar distintas guitarras y ver que ancho se ajusta a tu estilo, tus manos y te es más confortable.
La unión del mástil al cuerpo de la guitarra
Hay varias formas de unir el mástil al cuerpo de la guitarra (eléctrica) – las acústicas, clásicas y flamencas solo tienen mástil encolado o pegado. Cada modo tiene sus ventajas e inconvenientes que afectan al precio, el mantenimiento, el tono y la estabilidad de la guitarra. Veamos cuales son:

Mástil pegado o encolado «Set neck” en inglés.
El mástil se inserta como un tenón en la mortisa esculpida en el cuerpo donde se fija con cola. En este caso el mástil ya queda pegado y no se puede despegar. Hay algún video en youtube mostrando como despegar un mástil pegado en una Les Paul, pero la probabilidad de éxito no es el 100%. Aunque si una guitarra ya está rota… que se puede perder por intentarlo.
Dado que no se puede pegar y despegar, el ajuste tiene que ser perfecto cuando se monta. Los operarios que se encargan del montaje deben estar más cualificados y el control de calidad antes de pegar debe ser exhaustivo. Por ello las guitarras encoladas suelen ser más caras.
En guitarras encoladas se suelen montar puentes que permiten cierto rango de corrección en altura. Como, por ejemplo el puente tune-o-matic y sus variantes, montado sobre dos postes y que permite subir o bajar el puente más de un centímetro. Si el ángulo final del mástil y la altura del diapasón respecto al cuerpo varían un poco, no se va a poder corregir y este rango de movimiento es esencial si queremos tener una acción de las cuerdas optima.
Mástil atornillado. «Bolted on neck», en inglés.
Leo Fender introdujo en la Fender Esquire en 1949 el mástil atornillado. Se trata de una técnica económica, sencilla y que permite usar mano de obra no tan experta. Consiste en unir el mástil al cuerpo con 4 tornillos pernos bien gordos.
El mástil atornillado permite ser montado y desmontado sin problemas. Se puede hacer hasta con las cuerdas montadas ( pero con poca o ninguna tensión ). Esta posibilidad de montar y desmontar permite hacer pruebas de encaje, montando cuerdas y haciendo comprobaciones varias veces antes de dar la guitarra por terminada.
En cadenas de montaje se puede hacer un pre-montaje por parte de una técnico menos cualificado y más adelante un luthier sénior puede terminar el ajuste del mástil.
En guitarras con mástil atornillado siempre es posible reemplazar el mástil si este se rompe, daña o los trastes se gastan. Tristemente es más barato comprar un mástil de re-emplazo para una Strato o una Tele que pagar a un luthier para que cambie los trastes de una guitarra, y solo guitarras de gran valor económico o sentimental van a recibir este trato.


Mástil atravesando el cuerpo. («Neck through guitar” en inglés)
Seguramente Les Paul es el inventor de esta forma de construcción . Leo fender, Paul Bigsby y el mismo Les Paul se disputan la invención de la guitarra de cuerpo sólido. La principal idea detrás de la guitarra de cuerpo sólido es evitar el feedback en el amplificador causado por las vibraciones de la caja donde estaban montadas las pastillas fonocaptoras.
Les Paul construyó un prototipo llamado The Log ( «el leño” ) que básicamente era un mástil tan largo como la guitarra, al que se añadían dos “alas” para formar el cuerpo. Este prototipo fue la inspiración de Gibson para dar respuesta a la Fender Esquire con la Gibson “Les Paul”. De hecho Les Paul no diseñó la Gibson “Les Paul”, pero apadrinó la guitarra basada en su idea.
Hoy en día se fabrican algunos modelos con el mástil atravesando el cuerpo. Es la construcción más cara posible y quizás sea la más resonante en tono. Pero, hablando de tono ¿Quien sabe?

Refuerzos del mástil.
Las guitarras electro-acústicas y eléctricas, con cuerdas de metal, deben soportar una tensión mucho más fuerte que las guitarras con cuerdas de tripa de unicornio o nylon. El mástil en concreto debe resistir una tensión considerable.
Para garantizar la mejor tocabilidad posible el diapasón debe estar recto. Pero con el tiempo la tensión de las cuerdas, cambios en tipo y grosor de cuerdas, los cambios de afinación ( en E, Drop D, B, C..) , la temperatura ambiente y la humedad van a afectar a la madera del mástil que puede ceder y dejar la guitarra inservible.
Por ello estas guitarras llevan un alma de refuerzo. Este alma es una pieza alargada de metal que aporta resistencia y puede ser tensada o des-tensada para poder ajustar la curvatura o rectitud del diapasón en función de los gustos de cada guitarrista. Y no en función de la providencia.
Algunas guitarras como las diseñadas por Eddie Van Halen (EVH) llevan varillas de grafito para reforzar el mástil, que Eddie prefiere lo más delgado posible.
Definitivamente tenemos que hablar más del alma de la guitarra en futuras entradas. En este caso “alma” es una palabra mucho más bonita que el equivalente inglés : “truss rod”.
hola se puede instalar un brazo Fender jaguar en un cuerpo de Stratocaster afectaría la afinación?
Hola José LUis,
La Fender Jaguar tiene una longitud de escala de 24″ ( 610 mm) y la stratocster tiene una longitud de escala de 25.5′(648 mm).
Teniendo esto en cuenta deberias modificar el zócalo del cuerpo de la strato para que 1) el mástil de la jaguar encaje, y (2) la celuela quede a 610 mm del puente. Si no respetas esta escala la entonación de la guitarra no va a funcionar: o sea los trastes no van a estar entonados.
Quizás tu mejor opción es usar un mástil de reemplazo para strato como este.
Hola, he rastreado internet y no conseguí ninguna información sobre cómo se encolan las alas a un neck through… Con algún tipo de espiga, caja, galleta, perno… o al plano directamente? Gracias de antemano, un saludo.
En principio si haces un buen encolado, la cola es más resistente que la própia madera. Pero es importante que uses una buena cola, la cola de carpintero tipica no sirve, porque no cristaliza y va a afectar a la resonancia de la guitarra. Por ello hay que usar cola espacífica como el Titebond ya que tiene 2 propiedades interesantes 1) cristaliza igual que la resina de la madera y mantiene la resonancia, y 2) con calor se puede despegar. Otra opción es el Titebond «verde» que es más fuerte pero no se puede despegar en caliente además de ser impermeable, aunque esto no te afecta.
Usar galletas o pernos va a afectar a la estructura de la madera y a la resonancia del instrumento. Lo importante es hacer un buen encolado. Es muy importante que los lados de la madera que vas a encolar sean esten en ángulo recto perfecto con la base y estén perfectamente cepillados. Suerte!
ok! Gracias… un detalle lo de la cola, no había pensado en ello en absoluto.
Que espesor debe tener un mástil de guitarra eléctrica? 2 CM.? o más?
Hola,
lo normal es entre 20 mm y 22 mm
Saludos
Tripa de Unicornio ?
Hola; ¿ afectaria sustituir las cuerdas de mi » Fernandes» eléctrica ( 22 trastes ) por cuerdas menos dañinas para mis dedos ?. Estoy aprendiendo a » tocar » mi guitarra ( se la compre de segunda mano a un musico amigo ) y me desuello las yemas de los dedos en tres minutos. Gracias. Muy interesante tu pagina; me esta resultando un Mundo insolito y maravilloso.
Hola Camilo,
grácias por tu comentario y tu pregunta.
Al cambiar el calibre de las cuerdas, por ejemplo con un set de 9-42, vas a tener menos tensión en las cuerdas. Y las cuerdas te van a hacer menos daño. Pero el cámbio de tensión va a afectar al ajuste de la guitarra, seguramente muy poco. Te recomendaria que encargues el cambio de cuerdas a alguien que sepa hacer un buen ajuste a tu guitarra para que no tengas problemas con trasteo, acción demasiado alta o problemas de octavado. Hablo más sobre calibre de cuerdas en este articulo.
Saludos
Hola antes que mas felicidades por tu trabajo esta super!
Actualmente realizo un proyecto de unir el Mastil de una SG Epiphone G-400 Pro en un cuerpo de una Telecaster Mexicana pero aun no comprendo al 100 como hacer que queden exactas las medidas para que quede perfecta la afinacion de los trastes, que puedes recomendarme?
GoodVibras
Gracias Charly,
Se trata de un proyecto ambicioso porque el mástil de la SG va encolado y el de la tele atornillado.
Con lo que entiendo que vas a tener que cortar y lajar un poco para que encaje bien.
Lo que vas a tener que hacer es mover el puente para poder hacer la entonación correcatmente.
La idea es que la distancia del puente al traste 12 debe ser la misma que la del traste 12 a la cejuela.
Mide bien y asegurate de que lo colocas centrado. Suerte!
Hola , tengo una fender stratocaster player series y lleva 0,9 pero la siento muy blanda hasta el punto de ser algo molesta por el tacto «frágil» que te transmite , podría ser debido a un mal ajuste de la curvatura del mástil o debo montar un calibre más grueso ?
gracias!
Hola,
puedes medir la curvatura del mástil tu mismo fácilmente: pon un capo en el traste uno y pulsa con un dedo la cuerda gruesa en el traste 20. la cuerda tendria que estar pegada a los trastes permitiendo que pongas un papel entrela cuerda y el traste 12.
Por lo que me dices yo te recomendaría poner un juego de 10s a ver si te gusta más el tacto.
Hola, tengo una Tokai mod. stratocaster afinada al aire y quintada perfectamente, pero sobre todo en las cuerdas 6,5,4 desde el traste 1 al 10 me da las notas en sostenido, a partir del 10 me da bien la nota. ¿A que puede ser debido?
Un saludo
Hola Kino,
Tokai es una gran marca y hace muy buenos instrumentos especialmente los hechos en Japón y Corea.
Lo que me dices se pude deber a 3 factores:
– La acción de las cuerdas es muy alta y al pulsar la cuerda hace ese efecto.
– El mastil está demasiado cuervado
– Hay algún problema con la cejuela.
Se la tendría que mirar un buen técnico. Yo lo que haría seria:
1- asegurar,e que el mástil esta recto o casi.
2- Ajustar la acción correctamente
3- Quintar bien
4 ver si todavia se reproduce el efecto y en caso afirmativo
5 ver si hay que reparar o sustituir la cejuela
Suerte y saludos
Hola! Estoy buscando un cuerpo para empezar a trastear con la modificación y mantenimiento de guitarras (es mi primera vez). He visto algunas que tienen el espacio para el tacón del mástil de 57mm, pero veo que el ancho más estandarizado para el tacón de los mástiles es de 55mm.
¿Se podría usar un cuerpo con un ancho de 57mm o no quedaría bien fijado el mástil de 55?
Gracias!
Hola Alejandro,
es importante que el mástil encaje lo máximo posible en el cuerpo. A mi me gusta que quede fijo incluso sin tornillos, y tener que hacer fuerza para que entre ( algún comentarista de youtube me dijo de todo por eso en un video que grabé cuando empezaba ). Si el zócalo es más estrecho que el mástil siempre se puede ensanchar con lija, formón y raspa. Pero si el mástil va suelto por múcho que aprietes los tornillos vas a tener problemas.
Muchas gracias por responder tan rápido!
Y por tu experiencia… ¿El zócalo de 57mm es algo standarizado? ¿Es posible encontrar mástiles que se adapten a esa medida? ¿O siempre van a quedar demasiado pequeños para ese espacio?
Me encanta tu contenido!
Gracias Alejandro.
Lo que yo veo en los planos es que el zócalo de acceso no es cuadrado, o no lo es siempre. Fijate en este plano en el que se ve un zócalo en el que la parte exterior es de 54,3 y la parte más inferior de 56,5.

Lo dicho, mejor cojer un cuerpo en el que el mástil no entre e ir ampliando el zocalo poco a poco. Siempre podemos quitar madera, ponerla es más dificil.
Siempre me he preguntado cual es la forma ideal del mástil en su curvatura cóncava.
A mi entender, la concavidad cuando ponemos las cuerdas y destensamos el alma va desde el traste 1 al 17 ó 18 en los que ya se ensancha el mástil y entra en el cuerpo. Imagino que esa concavidad en perfectamente circular y luego a partir del traste 18 el mástil es totalmente plano.
¿Pero no debería tener concavidad desde el traste 1 al 22?
¿Podría ser en lugar de circular esa concavidad en forma de parábola u otra forma que fuera mas efectiva?
Gracias por tu artículo, muy bueno.
Hola quisiera saber cuáles son los espesores estándar del mango y la pala de una stratocaster. Desde ya se agradece.
Hola Emiliano,
el espesor estándar del mango en el traste 12 es de 21,6 mm, la pala tiene un espesor de 19 mm.
Saludos
Hola. Excelente maestro. Una pregunta por favor. ¿Que anchura tiene el diapasón de una fender stratocaster select HSS mahogany 2011? O, ¿Es estándar la anchura del diapasón de la stratocaster al día de hoy?
Hola,
Normalmente lo que suele variar es el radio del diapasón y la forma y grosor al que esté tallado el mástil. Las stratos suelen venir con anchos en la zona de la cejuela de 42 a 43 mmm, aunque hay guitarras custom shop con anchos de hasta 48mm.
Saludos
Perdón. Quise decir el grosor del diapasón o tablilla en donde van encuestados los trastes.
Hola, agradezco mucho esta pagina, estoy aprendiendo mucho y gracias, y también tengo una duda, quiero hacer un bajo acústico, pero lo que mas me da miedo es el mástil, en ningún lado encuentro el alma, ninguna tienda física lo venden, ni en tiendas virtuales, solo en tiendas grandes como Amazon, pero el envio y los impuestos cuestan lo mismo que un instrumento nuevo, por lo que lo lógico seria mejor comprar un instrumento ya hecho, aun así quiero hacer mi bajo y a un futuro otros instrumentos, pero tengo miedo de que el mástil se rompa o se doble, que me recomendaría, el modelo que hare es el Takamine Tb10 que solo tienen 4 cuerdas y el mástil va un poco mas inclinado para atrás como un violín, cree que no llevar alma me afecte a futuro, o el mástil inclinado soporte un poco mas de precio al estar inclinado, realmente pueda hacer un trabajo decente, espero me pueda ayudar portavoz y feliz día!!!!!!!1
Gracias Cristian,
en Madinter tienen almas para bajo. Yo te recomendaria esta https://aprendizdeluthier.com/recommends/alma-bajo/
Suerte