Contenidos
La forma, materiales y tipo de construcción del mástil va a influir mucho en las sensaciones que transmite la guitarra al guitarrista. No hay elecciones correctas ni incorrectas, solo opciones y las elegiremos en función de las preferencias del músico o de las necesidades para una pieza musical concreta. Pero es importante saber cuales son las distintas opciones y las tenemos que valorar al elegir (o diseñar) una guitarra. De lo contrario solo nos vamos a guiar por el color de la guitarra y el marketing mejor ajustado a nosotros.
Así pues, no todos los mástiles son iguales. Hay varias opciones que nos van a definir el carácter del mástil y, en gran parte, de la guitarra en el que esta montado.
Este tema lo desarrollamos en 3 entradas El Mástil de la Guitarra Explicado Parte I, Mástil de la guitarra Explicado Parte II.Y el Perfil del Mástil de la guitarra y el bajo.Parte 3
Las Partes del Mástil
El mástil de la guitarra (guitar neck, en inglés) se divide en varias partes:
- El mango o sea el mástil propiamente dicho (Neck en ingles).
- El diapasón que es la parte frontal donde están los trastes (Fingerboard, en inglés).
- La cejuela o ceja, que encontramos en la parte alta del diapasón.
- La pala (o headstock en ingles) que es donde se montan los afinadores (en la mayoría de los casos)
- En las guitarras de caja (guitarras de jazz, guitarra española y flamenca, y guitarra acústica) nos encontramos además con el Zoque, que une el mástil con los aros de la caja.

1. La longitud de la escala.
La escala determina la distancia de la selleta del puente a la cejuela, además de las distancias entre los trastes. Una escala más larga implica que las cuerdas van a estar más tensas y eso influye en el tono y en las sensaciones al tocar. Pero además una escala más larga implica un mástil más largo y que debe soportar mayor tensión.
En la imagen podemos ver que la Fender Stratocaster tiene una escala de 64,77 cm (25’5 pulgadas), la Gibson Les Paul tiene una escala más corta de 24’75 pulgadas y las Guitarras PRS (Paul Reed Smith) tienen una escala intermedia de 25 pulgadas.
2. La forma de la sección o el perfil del mástil.
El perfil del mástil determina como vamos a notar el mástil en la mano. En este caso nos va a interesar el grosor y la forma. Por ejemplo hay versiones de stratocaster con mástiles con el perfil en forma de U, de V y perfiles asimétricos (con un perfil más redondeado debajo de las cuerdas agudas y más plano debajo de las cuerdas graves… ver diagrama).
Además el espesor del perfil es un factor a considerar. En los 80’s por ejemplo los guitarristas de shredding como Eddie Van Halen se decantaron por mástiles de perfil muy fino, mientras que las Stratocaster de los 50’s se caracterizan por un mástil grueso – estilo bate de baseball. Podemos decir que hay grandes guitarristas de todos los estilos entre los fans de cada tipo de mástil. No todos tenemos las manos iguales.
El espesor del mástil influye en dos aspectos a tener en cuenta: la resonancia del mismo y la resistencia del mismo. Un mástil más grueso, a priori, va a ser más resistente y resonante. No obstante hay otros factores que van a influir en esto, como el tipo de madera, la orientación del grano de la madera, el tipo de construcción (una pieza o varias) o si el mástil está reforzado. Por ejemplo, de nuevo Eddie Van Hallen construye sus guitarras EVH con varillas de grafito insertadas en la madera para aportar rigidez adicional y poder construir mástiles bien delgados.


3. El radio del diapasón.
El diapasón (fingerboard en inglés) no es plano. Para facilitar la tocabilidad el diapasón está ligeramente curvado. Hablamos del radio de curvatura del diapasón, este radio es muy importante conocerlo ya que va a afectar al proceso de ajuste o puesta a punto de la guitarra.
El radio de curvatura del diapasón es el radio de la circunferencia que dibuja la curva del diapasón. O sea, el diapasón sigue la misma curva que una sección de un cilindro. (ver figura)
Los trastes siguen, o deben seguir, la misma curvatura. Cuanto mayor el radio, más plano es es diapasón.
De nuevo la curvatura del diapasón es cuestión de gustos y lo mejor es probar distintas guitarras con distintos radios.

Radio Compuesto
Algunas guitarras tienen un radio compuesto (composite radius neck, en inglés). Esto quiere decir que la curva del diapasón no sigue la curva de un cilindro, sino de un cono. El radio en la base del mástil es distinto al radio en la cejuela.
4. La anchura del diapasón.
La anchura del diapasón va a determinar en gran parte la posición de la mano al tocar y la separación entre las cuerdas. En la guitarra clásica o española, el diapasón suele tener siempre la misma anchura a lo largo del diapasón. Mientras que en guitarras acústicas, electro-acústicas y eléctricas la anchura del diapasón varia bastante de la base del mástil a la cejuela. Esto va a hacer que la separación entre cuerdas también varíe a lo largo del diapasón.
5. El tipo de madera
La dureza y la densidad de la madera va afectar a la resonancia, timbre, solidez y el peso del mástil. Esto último afecta al equilibrio de la guitarra.
Por ejemplo las Fender Stratocaster llevan mástil de arce (Mapple en inglés), mientras que las Guibson Les Paul están hechas casi en su totalidad de madera de caoba. Estas dos guitarras se caracterizan por tener timbres completamente distintos – cálido y con mucho cuerpo la Les Paul, mientras que la Stratocaster son más brillantes y con sonidos bien definidos.
No olvidemos que la guitarra es un sistema y no solo la madera afecta al tono.
6. La construcción del mástil también es importante.
Lo más habitual es que los mástiles estén hechos de una pieza, con una placa de madera de mayor calidad para el diapasón.
Por ejemplo: La Les Paul, igual que muchas guitarras acústicas, lleva habitualmente mástil de una pieza de cahoba con diapasón de Palo Rossa o Palisandro (Rosewood en ingles).
Pero hay otras opciones de construcción. Por ejemplo algunos modelos de Stratocaster llevan mástil y diapasón en una sola pieza de arce, normalmente arce flameado o con otro tipo de figura (flame mapple, quilted mapple, bird eye quilted mapple).
Algunas guitarras artesanales hechas por Luthiers – o sea, no fabricadas en serie – llevan mástiles hecho de varias maderas pegadas en sandwich. El efecto visual es muy bonito, se obtiene mayor rigidez y un tono distinto al combinar las propiedades de varias maderas.
Finalmente algunos mástiles pueden llevar un “binding” decorativo en los lados del diapasón. Esto no suele afectar demasiado al tono y tiene solo un aspecto estético.
Continuar leyendo El Mástil de la guiarra explicado (parte II)
buenas noches muchas gracias por publicar tan valiosa información sobre el mástil de la guitarra; estudio música y esta publicación es de vital importancia para mi; felicitaciones y adelante
Puede hacerse un mástil de algarrobo? Para una guitarra acústica
Hola Martín,
el algarrobo tiene una madera dura que te va a aportar las cualidades mecánicas necesarias. No obstante se trata de una madera bastante pesada y desconozco las cualidades tonales. Puede ser un experimento interesante. Suerte!
consulta a mi telecaster affinity le he querido cambia el puente a uno vintage ,el problema es que, es mas pequño que el original ,y podria variar la longitud de la escala,la guitarra podria quedar con una menor escala de los 64,8 cm o esto seria algo malo para la afinacion??
La colocación de los trastes está calculada para afinar las notas a esa escala.
La buena noticia es que el puente de la Telecaster permite mover adelante y atrás las 3 piezas para hacer el octavado.
Seguramente puedas corregir-lo. La idea es que tienes que afinar la misma nota pero una octava más aguda en el traste 12,
adelanta o atrasa con un destornillador las piezas del puente para hacer el ajuste.
Hola, buenos dias.
Tengo una guitarra jackson con floyd rose con cuerdas calibre 0.10. Mi consulta es si la altura de las cuerdas varia segun su grosor. Obviamente el radio tiene que ver, pero si la sexta grave esta a 3mm, las demas deben respetar esa altura? Osea, de mi grave a mi aguda varia la altura.
Hola,
el Floyd Rose se ajusta en bloque, igual que el Tune-o’Matic de la LP. Es decir el puente se ajusta en altura en un perno a cada lado. De forma que todas las cuerdas van vinculadas a estas dos. Por ejemplo si pones la cuerda E a 2 mm (yo no pondría más) y la cuerda e a 1’5 mm el resto de cuerdas se ajustan a la pendiente siguiendo el radio del diapasón o golpeador.
Hola, estoy montando una Les Paul. Al instalar el puente he medido la longitud de la escala de 24.75 Inch. que a mi me sale 62,865 cm. Mi duda está en que he visto que el puente no está totalmente recto sino que tiene una inclinación. Podrías decirme de cuánto es. Y por otro lado los 62,865 cm, a donde son, al centro del puente, a la primera cuerda que estaría más cerca o a la sexta que está más lejos.
Muchas gracias de antemano,
Y muchas gracias también por tu blog y compartir tanto
Saludos
Hola Jose,
como regla general deberías medir la posición del puente como la longitud de la escala, más 2 mm (para compensar el pinzado de la cuerda. Mídelo para las dos cuerdas de los extremos y ya lo tienes. Lo importante es que tomes las medidas hasta las silletas colocadas en el centro de su recorrido, así podrás hacer el octavado fino luego.
buenas tardes muchas gracias por aceptarme en su pagina vivo en Bogota Colombia
soy aprendiz de luthier autodidacta estoy construyendo una guitarra clásica y tengo dificultades con las medidas para colocacar el diapazon de manera que me de la octavacion
Hola,
aquí tienes el enlace a la calcuyladora de escalss que usamos la mayoria.
https://www.stewmac.com/FretCalculator
Saludos
Buenos días. Espero estés bien.
Tengo las manos pequeñas, quiero comprar una guitarra eléctrica.
¿Qué marca, línea, mástil-diapasón me recomiendas?
Estaba viendo una Fender Telecaster Custom Made in Japan de 7.25″, de maple, en mástil en forma de «U» y una Fender Telecaster Custom Made in U. S. A, de 7.25″, de Pau Ferro, en mástil en forma de «C».
Anhelo saber el tipo de radio y forma de mástil necesario para unas manos y dedos pequeños como los míos.
Hola Luís,
las guitarras eléctricas tienen un ancho entre cuerdas más estrecho que la guitarra española.
Para unas manos pequeñas te van a afectar dos elementos del mástil:
1) el ancho del golpeador o diapasón en la cejuela – en inglés «nut width». Yo no iria a por nada superior a 42 mm en tu caso.
2) el grosor del mástil. Este grosor varia bastante con la marca. Por ejemplo, las guitarras pensadas para el estilo «shreading» de los 80’s suelen tener mástiles finos para facilitar el movimiento de la mano arriba y abajo. Marcas como Ibanez, LTD, etc. En general hay múcha variabilidad.
La forma C o V depende del gusto del guitarrista, para la medida de la mano lo que afecta más es el grueso màximo del mástil. Creo que los mástiles en C suelen ser más estrechos, pero depende del modelo… porqué hay autenticos bates de baseball pos ahi.
En general las guitarras de escala más corta tienen los mátiles ligeramente más finos… Tengo una Les Paul con un mástil realmente fino.
En tu caso te recomiendo que vayas a una tienda y pruebes guitarras, enamorate de una. O busca un luthier en tu zona que te haga un mástil a tu medida.
No olvides que lo más importante és tu técnica, en youtube puedes ver a niñas y niños con manos diminutas haciendo virgerias con guitarras españolas. Y tampoco podemos olvidar lo que Django Reinhart hacia con sólo dos dedos.
Suerte!
Hola, antes que nada agradecer toda la información expuesta. Quisiera consultar si coloco un capotraste en primer espacio de una guitarra escala 25,5, la nueva distancia generada correspondería a una escala corta?, ¿coincidiría la distancia matemática entre trastes como si fuera una guitarra escala corta ?
Tengo una strato y no me alcanza para una Jaguar…
En efecto, si afinas tu strato en Eb estandar y pones un capo a traste 1 tienes una escala más corta. Hay guitarristas que siempre tocan con capo en el traste 1 por eso mismo.
Estoy fabricando mi mástil con cedro, y veo que lleva una especie de barra metálica para el ajuste del mástil, me podrían decir como se llama y donde puedo conseguir esa pieza?
Hola,
te refieres al Alma, en inglés Truss Rod. Por ejemplo puedes comprar una aqui:
Saludos
Hola, que complicación habría en colocar un almez de 628 en un mango de 648?
Gracias
Hola Juan,
a que te refieres con Almez? Al «alma» o truss rod?
Buen día, saludos desde San Luis Potosí México, excelente información , solo una duda, estoy intentando armar una guitarra y he comprado las partes pero el mastil queda ligeramente mas pequeño a la cavidad del cuerpo de la guitarra, se puede hacer algo, se rellena con algo el pequeño espacio que queda o solo alineando bien puede quedar? . Gracias!
El ajuste va a ser complicado. Ya que debes rellenar por igual y seguramente quedará una chapuza.
La solución sería cortar un espacio cuadrado donde ahora está el zócalo. Rellenar-lo pegando con cola de carpintero con un trozo de madera cortado a medida. Y entonces con una plantilla y una fresadora cortar el zócalo de nuevo para que encaje a la perfección.
Suerte!