Blog acerca de la guitarra, guitarra eléctrica e instrumentos de cuerda pinzada, su diseño, ajustes, construcción y mantenimiento.

Aprendiz de Luthier 

La Fender Telecaster lleva un puente icónico que le confiere una imagen inconfundible y es responsable del tono de esta guitarra: El puente tipo “ashtray” o cenicero. 

El puente tipo ashtray incorpora un hueco para la pastilla. Originalmente esta pastilla fue tipo single-coil, pero también hay versiones del puente ashtray que admiten una pastilla humbucker. 

Nota: Si quieres sustituir la pastilla single-coil de tu telecaster, no basta con cambiar el puente por uno con un hueco para humbucker. Seguramente deberás ampliar el hueco de la pastilla en el cuerpo, para que quepa la humbucker. Lo ideal sería usar una plantilla para pastillas humbucker y una fresadora con una fresa con cojinete para cópia.  

Cuando el puente “ashtray” lleva una pastilla tipo single coil, va colocada inclinada respecto a las cuerdas. Esto tiene un impacto en el tono. La pastilla está más lejos del puente en las cuerdas graves,  permitiendo capturar mejor los armónicos graves ya que la cuerda vibra con más amplitud a medida que nos alejamos de las silletas del puente. En la parte de las cuerdas agudas está más cerca, lo que le da ese tono “twang” agudo y brillante característico de la Telecaster. 

El ángulo de la pastillas es un elemento con el que se juega poco en general para alterar el tono de la guitarra. Pero viene a la mente el caso de Jimmy Hendrix que tocaba habitualmente una Stratocaster encordada al revés, porque Jimmy era zurdo. Ello causaba que la inclinación de las pastillas se invertía y ello ayudaba en parte a dar el tono característico a su música. Fender  hace un par de años lanzó una guitarra homenaje a Hendrix, en la que modificaba el guardapúas de la Strato para invertir el ángulo de las pastillas, para obtener ese efecto sonoro.

Originalmente el puente de la Telecaster iba cubierto por una placa de metal de quita y pon. Ello era por motivos estéticos y seguramente también para evitar que el guitarrista se clavara los tornillos que permiten subir y bajar  las silletas del puente. Supongo que esa tapa impide hacer palm-mutting bien y dejó de hacerse. 

El puente “ashtray” tiene varias configuraciones en función de 3 elementos de diseño que pueden variar.

1-Encordado. El puente “ashtray” se puede encordar desde detrás del puente, usando la barra trasera como bloqueador de las cuerdas. Pero también se puede encordar haciendo pasar las cuerdas a través de la guitarra. En este caso unas férulas se usan para sujetar las cuerdas. Hay quien dice que las cuerdas a través del cuerpo le dan un mejor tono a la guitarra y más “sustain”. Pero ¿quién sabe?

2. Silletas. El puente “ashtray” clásico lleva tres silletas, cada una de ellas acomodando a 2 cuerdas. Eso significa que cuando ajustamos el quitase u octavado de las cuerdas lo hacemos de 2 en dos. Las silletas ya vienen compensadas correctamente y ese diseño no causa graves problemas de entonación. El diseño en 3 silletas tiene menos partes móviles y personalmente lo prefiero. Pero hay gente que prefiere el diseño moderno con 6 silletas, parecido al del puente tipo “hardtail” que se monta en las telecaster con cuerpo semi-hueco. 

3. Hueco de pastilla. Como hemos dicho podemos encontrar huecos para pastillas single-coil y humbucker. Para que cada uno monte lo que prefiera en su Tele.

Finalmente hay un debate sobre el tono que aporta el material de las silletas. En los diseños con 3 silletas podemos escoger entre aleación cromada o en bronce. Dicen los “expertos“ que las silletas de bronce suenan mejor. El caso es que podemos comprar silletas sueltas y hacer la prueba de que silletas suenan mejor en nuestra guitarra a nuestros oídos.

El ajuste de la entonación (quitado/octavado) en el puente “ashtray” es bien simple. Las silletas se montan sobre unos tornillos largos que vienen desde la parte trasera del puente. Con un destornillador de estrella mediano podemos hacer avanzar o retroceder las 3 o 6 silletas. 

Las silletas se elevan o bajan para ajustar la acción con una llave Allen. Si compras una Telecaster o un puente no olvides asegurarte que incluyan la llave.