Blog acerca de la guitarra, guitarra eléctrica e instrumentos de cuerda pinzada, su diseño, ajustes, construcción y mantenimiento.

Aprendiz de Luthier 

Glosario

Glosario de términos relacionados con el diseño, construcción, ajuste y mantenimiento de la guitarra, guitarra eléctrica, bajo, ukelele e instrumentos de cuerda pinzada.

Al lado de cada término, escribimos el nombre en inglés. Suele ser útil para hacer búsquedas por internet.

A

A

Acción o Mecánica (String action)

La acción de la guitarra (o el instrumento de cuerda) es la altura a la que se encuentran las cuerdas respecto de los trastes en el diapasón o golpeador. También se la puede conocer cómo mecánica.

La acción viene definida por la altura de la cejuela  respecto al diapasón, el tamaño de los trastes , y la selleta en el puente (o trémolo). Es importante que la acción de la guitarra sea consistente a lo largo del diapasón, pese a que es habitual que la acción sea algo mayor en los trastes más cercanos al puente que en la cejuela. Esto se suele hacer para evitar el trasteo en los últimos trastes y para compensar cierta relajación de mástil.

Los trastes no son rectos, siguen una curva – de un radio normalmente entre 7 y 15 pulgadas – por ello la cejuela y la selleta en el puente deben mantener la misma curva del mástil – para así tener la misma acción en todas las cuerdas. De nuevo esto no es siempre exactamente así, ya que las cuerdas más graves son más gruesas y vibran con más amplitud y se les suele dar un poco más de acción.

 

Afinador (Tuner)

Ver afinación.

Un afinador es un dispositivo utilizado para ajustar las cuerdas de una guitarra en la afinación correcta. Hay varios tipos de afinadores disponibles, pero los más comunes son los afinadores de clip y los afinadores de pedal.

Los afinadores de clip se fijan en la cabeza de la guitarra y detectan la vibración de las cuerdas para determinar su afinación. Los afinadores de pedal son más comunes en guitarras eléctricas y se conectan a través de un cable. Los afinadores de pedal permiten la afinación en tiempo real mientras se toca la guitarra.

Independientemente del tipo de afinador utilizado, su funcionamiento es similar. El afinador detecta la frecuencia de la vibración de las cuerdas y muestra si la nota está afinada o no. La pantalla muestra una indicación visual de la nota que se está tocando y si está afinada correctamente. Con un afinador adecuado, los músicos pueden asegurarse de que su guitarra esté siempre en la afinación correcta para tocar con precisión y sin problemas de tono.

Además de los afinadores físicos, también existen aplicaciones móviles de afinación disponibles para guitarristas. Estas aplicaciones utilizan el micrófono del teléfono para detectar la frecuencia de las cuerdas y mostrar si están afinadas correctamente.

Una de las ventajas de las aplicaciones de afinador es que son gratuitas o muy económicas en comparación con los afinadores físicos. Además, son convenientes y portátiles, lo que las hace ideales para los músicos que están de viaje o que necesitan afinar rápidamente en cualquier momento.

Sin embargo, hay algunas desventajas en el uso de aplicaciones de afinador. En primer lugar, la precisión de la afinación puede variar dependiendo de la calidad del micrófono del teléfono y del entorno en el que se encuentra el usuario. Además, las aplicaciones pueden consumir la batería del teléfono más rápido de lo normal. Por último, algunas aplicaciones suelen tener anuncios o funciones limitadas en su versión gratuita.

Afinación (Tuning)

La afinación de las cuerdas en un instrumento como la guitarra se refiere al proceso de ajustar la tensión de cada cuerda para que produzca una frecuencia específica para obtener una nota deseada. Cuando las cerdas de un instrumento está afinado se consigue que este suene en armonía consigo mismo y con otros instrumentos. Afinar las cuerdas correctamente es esencial para tocar acordes y melodías.

Los distintos instrumentos de cuerda se pueden afinar con distintos patrones de afinación, en función de la época en que se han diseñado, estilos musicales y preferencias de los músicos que loas usan. Al cambiar la afinación, ten en cuenta que las posiciones de los acordes y las escalas también cambiarán.

Ver:

Ajuste de entonación (octavado / quintado)(Intonation setup)

Cuando una guitarra está correctamente entonada, la frecuencia de las notas en cada traste se corresponde con las notas de la escala musical. Si la entonación está desajustada, las notas pueden sonar desafinadas en algunos trastes, incluso si las cuerdas están afinadas en la posición abierta.

El ajuste de entonación en una guitarra es el proceso de asegurar que las notas suenen con la afinación correcta en todo el diapasón (el área donde se presionan las cuerdas contra los trastes para cambiar su tono). La entonación es importante para garantizar que la guitarra suene correctamente en todos los trastes y en diferentes posiciones del mástil.

El ajuste de entonación generalmente implica ajustar la posición de las selletas del puente (donde las cuerdas descansan en la parte inferior del cuerpo de la guitarra) para compensar las variaciones en la longitud efectiva de la cuerda al presionarla contra los trastes. Esto se hace moviendo las selletas hacia adelante o hacia atrás, lo que afecta la longitud de la cuerda y, por lo tanto, la entonación.

Ver:

Cómo ajustar la entonación de una guitarra eléctrica(quintado/octavado)

Alma / varilla tensona (truss rod)

El alma, también conocida como varilla tensora, es una barra de metal ajustable que se encuentra dentro del mástil de la guitarra y ayuda a mantener la estabilidad y el equilibrio del mismo frente a la tensión generada por las cuerdas. La función principal del alma es contrarrestar la tensión que las cuerdas ejercen sobre el mástil, permitiendo ajustar la curvatura (concavidad o convexidad) y, en consecuencia, la acción de las cuerdas (la distancia entre las cuerdas y los trastes).

El alma se puede ajustar mediante un tornillo o una tuerca de ajuste ubicada en uno de los extremos del mástil, generalmente en la pala (cabeza) de la guitarra o en el cuerpo, cerca del cuello. La dirección y la cantidad de ajuste del alma dependerán de la curvatura deseada del mástil y de las preferencias del guitarrista.

C

C

Cejuela (Nut en inglés)

La cejuela es la pieza que da soporte a las cuerdas situada entre el clavijero y el diapasón.

La cejuela es una pieza muy importante en la guitarra o el bajo, pues está en contacto con las cuerdas. Esto significa que tanto el material del que está hecha, su forma, altura y ajuste va a afectar a la forma en que vibran las cuerdas. Y … sí, va  afectar al tono y al sustain del instrumento.

Más sobre la Cejuela, sus materiales, mantenimiento ->

D

D

Diapasón o Golpeador (Fingerboard en Inglés)

El diapasón o golpeador es la parte superior del Mastil en la que tenemos los trastes y se colocan las cuerdas.

Si nos queremos poner técnicos el diapasón es todo el espacio entre el puente y la cejuela. El término correcto es golpeador pero todo el mundo le llama diapasón así que, ahí lo tenéis.

Para saber más sobre el diapasón contamos más cosas en «El mastil de la guitarra explicado»  y también en «La acción de la guitarra tobilidad y tono»

E

E

Entonación

La entonación de la guitarra consiste en asegurarnos que cada traste dé la nota que se supone que debe dar, de modo que la guitarra afine con las cuerdas al aire y en todos los trastes.

Ver entradas: Como calcular la posición de los trastes en el diapasón y Como ajustar la entonación de la guitarra eléctrica 

Escala

La escala de una guitarra es la distancia de la cejuela al puente. La escala va a afectar la tensión de las cuerdas y el tono de la guitarra. La Fender Telecaster y la Fender Stratocaster con escala de 648 mm (25’5 pulgadas) favorece notas claras y armónicos definidos. Mientras que las Gibson Les Paul con 629 mm (24’75 pulgadas) de escala tienen las cuerdas menos tensas que la Strato y la Tele, y suele tener un tono más cálido y menos definido.

H

H

Hum (ruido eléctrico)

El ruido eléctrico o efecto «hum» en la guitarra eléctrica se refiere a un tipo de ruido no deseado que se produce debido a las interferencias electromagnéticas (EMI) y campos de radiofrecuencia (RF) cercanos. Estas interferencias son captadas por las pastillas de la guitarra, que actúan como pequeñas antenas que pueden captar señales electromagnéticas de diversas fuentes, como electrodomésticos, dispositivos electrónicos, líneas eléctricas y otros instrumentos musicales. El resultado es un zumbido de fondo, que puede ser molesto y afectar negativamente la calidad del sonido del instrumento.

El hum está generalmente asociado a frecuencias específicas relacionadas con la frecuencia de la red eléctrica del país en el que te encuentras. En la mayoría de los países, incluidos los de América y Asia, la frecuencia de la red eléctrica es de 60 Hz. En cambio, en Europa, África, Australia y algunas partes de Asia, la frecuencia de la red eléctrica es de 50 Hz.

Existen diferentes soluciones para reducir o eliminar el efecto hum en la guitarra eléctrica:

  • Pastillas de doble bobina (Humbuckers): Están diseñadas para cancelar las interferencias electromagnéticas mediante la disposición de dos bobinas con polaridades opuestas.
  • Pastillas de bobina simple con cancelación de ruido (Single Coil Noiseless): Combinan la claridad y brillo característicos de las pastillas de bobina simple con una reducción en el ruido de fondo.
  • Apantallamiento de la guitarra: Implica cubrir las cavidades internas del instrumento con un material conductor para bloquear la entrada de EMI y RF.
  • Uso de cables de buena calidad: Ayuda a minimizar el efecto hum al reducir las interferencias captadas por los cables.

Para saber más sobre el Hum: El ruido «hum» en tus pastillas, ¿qué es y cómo eliminarlo?

Q

Q

Quintado

Ver Octavado y Entonación

M

M

Mástil

(Guitar Neck en inglés)

El mástil de una guitarra es la parte alargada y estrecha del instrumento que se extiende desde la caja de resonancia hasta la pala. Es un componente crucial de la guitarra, ya que es donde el músico coloca sus dedos para presionar las cuerdas contra los trastes y así producir diferentes notas y acordes. El mástil también tiene un impacto significativo en la comodidad al tocar, la facilidad de ejecución y el tono general del instrumento.

El mástil de la guitarra se compone de varias partes: el mango, que es la parte trasera donde el guitarrista coloca su mano; el diapasón (o golpeador / fretboard en inglés), que es la superficie frontal donde se encuentran los trastes y donde se presionan las cuerdas; la cejuela que mantiene las cuerdas en su posición correcta; y la pala, donde se montan las clavijas o afinadores para tensar o aflojar las cuerdas. El mástil puede variar en términos de forma, tamaño, perfil, tipo de madera, construcción y acabado, lo que influye en su comodidad y en las características sonoras de la guitarra.. Pero hay algunas cosas más que saber acerca del mástil de la guitarra que puedes encontrar en esta serie de articulos «El Mastil de la Guitarra Explicado« .

Mecánica

Ver Acción.

O

O

Octava

Se denomina octava al intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical. Existen diferentes tipos de octavas, Octavas disminuidas, Octavas justas y Octavas aumentadas.
Hay que tener en cuenta que la octava teórica es el intervalo entre dos notas cuando hay una relación de 2 a 1 entre sus frecuencias. Y que la octava teórica no siempre coincide con la octava musical. Por ejemplo, en la afinación del piano las octavas que se alejan de la zona central del teclado son algo más amplias para compensar la falta de linealidad del oído humano respecto de la percepción de intervalos musicales, en regiones muy agudas o muy graves de la tesitura de estos instrumentos.

En el caso de los instrumentos de cuerda, podemos considerar que  la octava es el intervalo que obtenemos entre la nota que da una cuerda tocada al aire y la misma cuerda dividida por la mitad (en el traste 12).

Ver Traste.

Octavado

Ese conoce como octavado o quintado al proceso de ajuste de la correcta entonación del instrumento. De esta forma nos aseguramos que cada traste en cada cuerda da el tono correcto.» Ver esta entrada sobre cómo ajustar la entonación de la guitarra eléctrica.»

Ver Entonación.

T

T

Traste (Fret en Ingés)

Un traste es un elemento elevado en el diapasón (o trastero) de la guitarra o bajo. Cuando se pulsa una cuerda presionando la contra este sirve para producir una división en la longitud de la cuerda, cambiando la frecuencia de vibración de los armónicos de esta. O sea cambiando la nota que da la cuerda.

Los trastes se extienden a lo largo del diapasón de guitarras y bajos marcando las subdivisiones correspondientes a la escala cromática, en la que cada nota está separada un semitono de la siguiente y una octava se divide en 12 semitonos.

Más sobre Trastes, Entonación y Trasteo