¿Cómo instalar un mástil en una guitarra eléctrica tipo Stratocaster?
Ya sea porqué estamos montado una guitarra desde cero – como es el caso de esta serie de entradas y videos – o porque queremos mejorar o reparar una guitarra, instalar el mástil en una strato no es algo espacialmente difícil. Muchos guitarristas lo hacen. Algunos lo hacen porque tienen apego a un mástil concreto. Otros porque el mástil original se ha roto en un accidente… estas cosas pasan.
El caso es que instalar – o reemplazar – el mástil de una stratocaster no es difícil ya que va atornillado al cuerpo( bolted on) y , de entrada, más o menos todo el mundo sabe apretar unos tornillos. Pero lo interesante de esta construcción bolted on – en oposición a los mástiles tipo set neck (pegados) o neck trought – es que se pueden montar y desmontar sin demasiadas complicaciones y los aprendices de Luthier podemos equivocar-nos, desmontar y volver a empezar.
CAJA AZÚL SOBRE ERIC CLAPTON Y BLACKIE
Esto de cambiar el mástil de una stratocaster no es nuevo. Eric Clapton, sin ir más lejos, se hizo montar famosísima Blackie a partir de piezas de 3 distintas stratocaster hechas en los 50s.
En los años 70, Eric Clapton dejó de tocar Les Paul y guitarras Gibson de semi-caja para pasarse a la Fender Stratocaster. Esto se debe con toda seguridad a la fuerte influencia que tuvo Jimmy Hendrix en Clapton. La primera Strato de Clapton fue una sunburst marrón a la que llamó Brownie y usó para el mítico álbum «Layla and another assorted love songs» con Derek and de Dominos.
Más adelante Clapton se hizo con 6 stratos de los años 50s, regaló una a George Harrisson, Steve Winwood y Pete Tonwnshend y, con las 3 restantes pidió a un luthier de Memphis que le montara una guitarra con las mejores piezas de cada una. Esta guitarra fue bautizada Blackie.
En 2004 Blackie en una subasta benéfica fue vendida por casi un millón de dólares, estableciendo un récord mundial.
Fender Custom shop sacó a la venda una serie de replicas de Blackie – copiando hasta las múltiples magulladuras de Blackie, muy machacada tras años de tours con Clapton – que se agotó en pocas horas.

En esta imagen trasera de Blackie podemos ver lo cascada que está. También es interesante ver como el trémolo está bloqueado con un tope de madera y que la guitarra lleva 5 muelles. Parece ser que los muelles que usaba Fender en los 50 no eran tan duros como los actuales, ya que muchas stratos llevan solo 3 muelles.
La escala
Antes de ponernos a atornillar a saco, debemos asegurarnos de que el mástil una vez encajado en el cuerpo nos da la escala correcta. En principio si el mástil está bien hecho va a tener los trastes instalados siguiendo la escala estándar de las Fender Stratocaster de 25’5 pulgadas (64’77 cm). Esto significa que la distancia desde la cejuela al puente es de 25’5 pulgadas. Y además significa que la distancia de la cejuela al traste 12 es la mitad de esta distancia, e igual que del traste 12 al puente.
Pues debemos medir para comprobar que esto es así. Y lo debemos comprobar 2 veces. Una en la posición de la cuerda E (mí grave) y otra en la posición de la cuerda e ( mí agudo). Usando una cinta métrica mediremos desde la primera hendidura de la cejilla hasta el primer pivote del puente, y lo mismo en la sexta cuerda. Debemos comprobar las 3 medidas que hemos dicho: Cejilla- puente, cejilla-traste 12, traste 12-puente.

Los pivotes del puente de la strato se pueden ajustar para el octavado (o quintado) de la guitarra. O sea que se pueden mover aproximadamente un centímetro arriba o abajo. Con lo que nos podemos dar un margen de uno o dos milímetros. Asumiendo que los pivotes del puente están en su posición central.
En el caso del video el puente no esta instalado, por lo que lo colocamos presentado en su posición para medir.
Si las distancias medidas en las dos cuerdas difieren demasiado – seguro que no van a ser idénticas – podría darse el caso que el mástil o el puente este torcido. En cualquier caso es más fácil cambiar la posición del puente que cambiar la alineación del mástil. Con lo que, si estamos instalando un mástil en un cuerpo con el puente ya instalado quizás debamos cambiar la posición del puente – dedicaremos una entrada / video a este tema.
Lo realmente importante es que el mástil y el puente estén alineados ( bueno, perpendiculares) ya que si no es así tendremos dos problemas gordos: 1) será muy difícil quintar la guitarra y la entonación no será buena, y 2) los pivotes del puente quedaran ligeramente torcidos, no encajaran bien los unos al lado de los otros y además de quedar feo tendremos vibraciones extrañas en el puente.
La altura del mástil.
Después de comprobar la alineación del mástil y que la escala sea correcta respecto a la posición del puente – o del rango de posiciones del puente si este no está instalado – debemos comprobar que el diapasón queda a una altura correcta respecto al puente.
Si el diapasón queda demasiado alto respecto al puente, debemos trabajar la madera. Podemos o lijar la parte del mástil que encaja en el cuerpo, o usar gubias y lijas para rebajar el encaje del cuerpo. En principio el aliso o el tilo – materiales de los que se suelen hacer los cuerpos de strato – es más fácil de trabajar que la madera de arce del mástil. !Que es dura de narices!
Por otra parte si el mástil está demasiado bajo podemos usar naipes – cartas de jugar al poker o la baraja española – para elevar el mástil. Este truco también nos puede servir si el ángulo del mástil no es correcto. De esto último nos hablaremos en el próximo articulo en el que con suerte llegaremos a atornillar el mástil.
De momento os dejo con el video y hasta la próxima. Continuará…
Hola
Tengo una Washburn g4 y tengo ganas de cambiar el mastil por uno de la misma marca. Se puede hacer? Por ejemplo comprar una Washburn bt2 y pasarle el mastil a la g4?
Gracias y saludos.
Seba
Hola Sebastian,
no he encontrado info sobre la bt2, parece que es una eléctrica fabricada entre 1997 y 2002. Supongo que tienes los trastes gastados o el mástil en mal estado. Deberias asegurarte que:
1. la guitarra tiene el mástil atornillado.
2. El mástil de la bt2 y la g4 tienen la misma escala ( 25’5 pulgadas, 24’75 … )
3. Que tengan el mismo número de trastes.
4. Que el zócalo encaje.
5. Lo mejor es que puedas comparar los mástiles una al lado del otro, sobretodo para comparar escalas y el encaje con el cuerpo.
Si te animas y tienes preguntas, aquí estamos 🙂 Suerte!
Hola, tengo una guitarra Samick que ahora mismo no recuerdo bien su Mástil original es de 21 o 22 trastes pero quiero comprar un mástil réplica de fender que tiene la particularidad de ser de 24 trastes y lo que yo quiero es saber si eso es posible, la escala de ese mástil que quiero comprar es de 25.5 a pesar de ser de 24 trastes, ahora mismo no sé la escala de mi Samick, pero quisiera saber si es posible instalar ese mástil? Ya que lo hago porque quiero los 24 trastes y por estética similar a fender.
Hola Jagger,
disculpa el retraso en responder. Puedes calcular la escala de tu mástil midiendo la distancia de la cejuela al puente con una regla.
Deberias medir bien el zócalo donde encaja el mástil de la Samick, suelen ser bastante estándar pero no siempre encajan.
Saludos y suerte
Hola buenas, estoy pensando en cambiarle el mástil a mi strato. Es una eric clapton signature ¿me podrías dar alguna recomendación? quiero un mastil en «c» y de palo rosa o ébano si fuera posible. ¿Dónde podría adquirirlo? Muchas gracias!!
Hola Jorge,
Una Stratocaster Eric Clapton signature es un guitarrón, pero tengo entendido que es muy particular.
Si la guitarra está en perfectas condiciónes podrias interntar venderla tal como está y ir a por una Strato American standar que parece ser más lo que quieres.
Si el mástil está en mal estado o quieres cambiar el mástil si o sí hay varias opciones.
Al ser una guitarra tan buena la primera opción seria ir a por un repuesto original de Fender en http://intl.fender.com/en-ES/guitar-bass-parts/necks/ Un Mástil hecho en Mexico te puede salir por unos 330$ y un mástil USA unos 650$.
Otra opción es Crimson Guitars, un Luthier muy mediático en Youtube que hace unos mástiles de calidad y bastante económicos. http://intl.fender.com/en-ES/guitar-bass-parts/necks/
Hay cosas más baratas pero yo no lo montaría jamás en una Fender Signature.
Ya me contarás como te ha ido.
Saludos
Hola compre un mastil para un cuerpo de stratocaster y queda pequeño, es unos 2 mm mas o menos mas estrecho que la hendidura del cuerpo. se puede hacer algo? o es mejor devolverlo y buscar uno que encaje?
Gracias
Hola Jesus,
hay distintos tipos de plantillas para strato (Fender American, Fender Mexica, Squire, traditional 50’s ) Deberías asegurarte de qué tipo de cuerpo tienes antes de comprar el mástil.
En cualquier caso lo importante para que la guitarra sea usable no es que el mástil encaje al milimetro en la mortisa del cuerpo. Lo importante es respetar estos elementos en el montaje:
– El mástil está bien alineado (las dos cuerdas E y e tienen la misma longitud desde la cejuela al puente).
– La distancia del puente a la cejuela coincide con la escala del mástil.
– El mastil está recto y plano respecto al cuerpo.
– La acción de las cuerdas sobre los trastes es uniforme y conforme a tus gustos ( mi preferencia son de 1.8 a 2.2 mm en eléctricas)
El encaje del mástil al cuerpo es más un tema de estética. Que también es importante, claro!
Y la distancia es hasta el comienzo del puente o hasta donde están las pestañitas donde se apoyan las cuerdas?
Muchas gracias!!!
Hola, veo que alguna stratos no cuentan con esa madera mas oscura que cubre el tensor.
Que significa esto? varia en algo? es mejor o peor?
Hola Rodrigo,
esa tira de madera se coloca ahí cuando se instala el alma(tensor) del mástil por la parte inferior. Se cubre con una tira de madera más oscura (palosanto o ébano) por motivos estéticos. A mi me gusta mucho. Otra técnica de montaje es colocar el alma por debajo del diapasón. La Telecaster original tenia un mango de una sola pieza de arce, no se pegaba un diapasón sino que los trastes y la cejuela se montaban sobre el mismo arce. Por eso se montaba el alma desde detrás. Y es una técnica de construcción que Fender ha seguido practicando. De hecho sigue fabricando Teles y Stratos con diapasón de arce.
En resumen, ambas técnicas de construcción son validas y no aportan diferencia significativa. Sólo estética.
Hey bro, tengo un dilema, saqué el mastil de mi guitarra telecaster, y lo ajusté y no se ve mal.. La altura esta bien.. Pero tengo dudas con el atornillado.. Lo atornille hasta que no dio más.. Osea duro pero no salvaje.. Te pregunto hay qur atornillar hasta que no de mas o dejarlo un poco flojo?
Hey,
el objetivo es que el mástil no se mueva.
El arce es duro y aguanta presión, pero no te pases. Si el mástil no se mueve, misión cumplida.
Hola, tengo una Strato de 22 trastes y compre un neck por internet y me llego uno de 24 trastes, se instala igual o que debo hacer?
Hola Francisco,
lo essencial es que la escala del mástil quede bien montada en la guitarra. Presenta el mástil en su lugar y mide la distancia de la cejuela al traste 12 y la distancia del traste 12 al puente. Esta distancia debe ser igual. Puedes mover las piezas del puente atras y delante con un destornillador para ajustar esta distancia. Si puedes hacer ese ajuste … pues vas a tener un par de trastes más para disfrutar!
Hola.
Me gustaría saber si es posible en una Epiphone Sheraton instalar una mástil de una Strato.
Gracias
Hola Roman,
de entrada la longitud de escala del mástil de la Sheraton es de 629 mm y la de la Stratocaster es de 640. Así que ahi ya tendremos un primero problema. Pero la Epiphone Sheraton (que es una gran guitarra que viene de los tiempos en que Epiphone era un competidor de Gibson, y no una segunda marca como ahora) es una guitarra con el mástil encolado (set neck). La Stratocaster y sus clones tiene un mástil atornillado, por ello es relativamente habitual hacer cambios. Pero a una guitarra con construcción encolada, cambiarle el mástil es algo serio. Para empezar desmontar el mástil se debe hacer aplicando calor y humedad, y fuerza… mucha fuerza. Y se corre el riesgo de romper la guitarra. Tratándose de una guitarra de semi-caja la operación es todavía más complicada.
O sea que la respuesta es no.
Hola te felicito x el blog. Hay algunas manera de saber a q está a la esta fabricado un mástil? Tengo uno de una Washburn Lyon series y quiera armarse el cuerpo correspondiente a la escala 25’5 pulgadas. X ser de una strato. Pero tengo q armar el cuerpo todavía. Esto me obliga a saber q escala estuvo fabricado el mástil para saber a q distancia colocar el puente en el cuerpo q estoy fabricando. Gracias
Hola, excelente trabajo compartiendo tu conocimiento; la cuestión es que tengo una Ibanez RG 421 mol año 2017 que de un tiempo para acá es imposible que afine correctamente debido a que no se puede entonar bien con la octavación, por más que ajusto y el afinador me dice que son las notas correctas al aire y el traste 12, los acordes, etc, suenan desafinados en general por todo el diapasón, sobre todo la 6ta cuerda que además trastea bastante en el 1er traste, será que se torció el brazo?? Probablemente fue desde que una vez por ahí de enero de éste año, el chofer del transporte público frenó bruscamente y mi guitarra en su funda cayó de frente, pero siguió bien hasta mediados de marzo que empezó a trastear la 6ta cuerda. En caso de que se torció, no sé si valga la pena arreglar el brazo, comprar-hacer otro, o vender la guitarra.
Hola Tincho,
si el traste 1 trastea me parece bastante claro que el mango está torcido, quizás el golpe que recibió tuvo algo que ver. A veces simplemente el cambio de humedad y temperatura en el ambiente puede tener ese efecto. Antes de intentar octavar es imprescindible que el mango/mástil esté recto. La buena noticia es que el mástil lleva alma y se puede ajustar. Te recomiendo que lo lleves a un técnico para que le eche una ojeada, o puedes intentarlo tu. Si lo haces ve despacio y con cuidado al mover el alma, nunca más de un cuarto de vuelta y deja un buen rato para que el mástil se ajuste a la nueva posición.
Un problema irremisible seria que el mástil se hubiera torcido lateralmente, como enroscado. En ese caso no hay solución salvo reemplazar el mástil. Tu Ibanez lleva un mástil atornillado y puedes conseguir un reemplazo aqui http://www2.ibanez.com/parts/
Saludos y suerte!
Hola te felicito x el blog. Hay algunas manera de saber a q escala esta fabricado un mástil? Tengo uno de una Washburn Lyon series y quiera armarse el cuerpo correspondiente a la escala 25’5 pulgadas. X ser de una strato. Pero tengo q armar el cuerpo todavía. Esto me obliga a saber q escala estuvo fabricado el mástil para saber a q distancia colocar el puente en el cuerpo q estoy fabricando. Gracias
Hola Tin,
gracias 🙂
La Washburn Lion es un clon de Stratocaster hechas en Japón, China o Corea. En todo caso el mástil va a tener una escala de 25’5.
Pero respondiendo a tu pregunta, si tienes un mástil por colocar la forma de saber la escala del mástil es medir la distancia de la cejuela al centro del traste 12. Ese es el punto medio del mástil. El puente debe colocarse a la misma distancia que la cejuela MÁS DOS MILIMETROS adicionales. Estos dos milímetros son muy importantes para tener una buena entonación. Explicaré porqué en una próxima entrada.
Saludos
Hola que tal, excelente tutorial, me sera muy útil ya que voy a comenzar a armar una guitarra, ya compre el Cuerpo es un cuerpo de Telecaster Thinline, y se me antoja ponerle un Mástil de Fender Stratocaster de Maple, pero no se si las medidas puedan variar, o si le vaya a quedar, ¿que opinas? ¿sera buena opción? ¿o es mejor comprar un mástil de Telecaster de Maple?
Hola Ken,
hace un tiempo monté un mástil de strato a una tele thinline. Es un proyecto posible ya que la escala de la strato y la tele son la misma.
El único problema es que quizas tengas que trabajar en el zócalo de encaje del cuerpo, con un formón o una gubia para corregir la altura.
En resumen, lleva un poco de tiempo y de cacharreo pero el resultado es muy chulo y original.
Suerte
Hola, antes de nada gracias por tus clases magistrales.
Voy hacer mi primera guitarra, ya tengo el cuerpo (una Telecaster) y hoy justo me ha llegado el mástil, el problema es que la entrada del mástil es 1 mm más delgado que el zócalo. ¿Se te ocurre alguna idea para poder solventarlo?
Mil gracias por la futura respuesta.
Hola Javi,
gracias por tu comentario, pero no soy maestro ni mucho menos 🙂
Es interesante que el mástil encaje bien en el zócalo. Entiendo que tu mástil es más estrecho y te baila un poco.
Puedes usar un trocito de madera de 1mm de grosor y ponerlo en el lateral para que quede todo bien apretado. Pero cuidado, el mástil puede quedar torcido o no bien centrado del todo. Otra opción es usar un poco de chapa de 0.5 mm a cada lado para centrarlo bien. Lo importante es que el mástil quede bien centrado.
En cualquier caso piensa que es más importante que el puente y el mástil esten bien alineados, y el mástil bien atornillado que no que encaje a la perfección.
Múcha suerte!
Tengo una guitarra leonard stratocaster le puedo colocar un mastil pala ancha squier?
Hola,
en principio el mástil de stratocaster es estándar. Yo diria que si.
Saludos
Hola Marc, actualmente vivo en canada y estoy reformando una Jay Turser stratocaster serie vintage.
ya consegui unos tuner de fender y un bonito tremolo wilkilson, tambien la destripe y le puse un set completo de fender texas
Ahora quisiera ir por un neck estuve viendo que puedo perdir de USA y la variedad es tan grande que no se por donde empezar…
y lo mas importante no se que dimensiones son las que debo tener en cuenta antes de encargar…
si tenes unos minutos me vendria super bien algun consejo
Hola Damo,
si no tienes una preferencia especifica yo iría con un mástil estándar. Hace poco monté un Mighty Mite de Stemac y están muy bien hechos. También puedes optar por un mástil de reemplazo Fender. Son mástiles sólidos, bien hechos que hacen el trabajo.
Espero antes de un año poder ofrecer mástiles hechos por mi, con algunas opciones interesantes. Pero eso ya vendrá 🙂
Gracias Marc! no hay necesidad de chequear el ancho y la ubicacion de los tornillos?
No, no hace falta. El mástil viene sin agujeros para tornillos. Así puedes presentar el mástil en el cuerpo, marcar las posiciones y hacer los agujeros del tamaño que tú necesites.
(Incluso puedes usar insertos de metal M2 o M3 en cuerpo y mástil para una sujeción más fuerte. pero ese es otro tema).
gracias! despues te cuento…
Hola Marc,
tengo una especie de strato que quería salvar y le tengo que cambiar el mastil. He comprado un Fender Classic Series 50s de 21 trastes pero no tenía referencia del ancho de tacón que tendría… y claro, es 2mm más estrecho que el de esta guitarra… Mi pregunta es, ¿hay algún mastil fender de strato con ancho de tacón que sea 46mm?
Gracias
Hola Oscar,
en principio fender hace todos los mástiles con el mismo tacón. Es estándar. ¿Igual el cuerpo de tu guitarra es de otro fabricante?
Saludos
Buen día, muy bueno el blog
Tengo una consulta sobre una fender mexico que tengo, la cual el mástil no termina de tocar el cuerpo, de hecho, no es tanta la separación, pero depende de como se mire hasta se ve el tornillo que une las partes. El mastil no se mueve y puedo tocar con comodidad y no trastea en ningun lado, me tengo que preocupar? Ya intenté apretar los tornillos del neck pero no va mas.
Muchas gracias, saludos!
Hola Dario,
lo más importante es que tu guitarra suene bien y se toque bien.
Lo más probables es que en el ajuste, el técnico que la montó usara una cuña para corregir el ángulo del mástil. Es algo muy habitual en guitarras atornilladas. Lo explico en esta entrada https://aprendizdeluthier.com/ajustar-el-mastil-de-una-telecaster-para-que-sea-mas-confortable-al-tocar/
Yo no me preocuparía si la guitarra está bien.
Saludos
Hola Marc,
Tengo una duda. Compré un mastil y un cuerpo de strato y el tema es que la zona de unión entre uno y otro no es del mismo tamaño, el mastil es un poco mas estrecho, no mucho 1 o 2 mm, pero hace que quede holgado, claro. Que podría hacer para solucionar esto? Quizas intentar añadir una laminilla de madera al cuerpo para estrechar la zona de unión o un par de cartas… No sé.
Que me aconsejas? Gracias y un saludo.
Hola Rubén,
disculpa el retraso en responder. La lamina de madera puede ser una solución, pero te puede causar otro problema al cambiar el ángulo del mástil. Puedes probar poniendo una lamina a cada lado para evitar ese problema. Yo usaria naipes recortados, suelen tener un grosor de 0.25 mm y no se comprimen.
Hola, mi primera guitarra eléctrica fue uña Álamo Fiesta , muy simple, tira cuerdas y Puente fijo, solo podías ajustar la altura, no afinaba bien , lo que hice fue correr el tira cuerdas hacia atrás y mejoró mucho, mi pregunta es cómo calculas la distancia o localización del Puente en referencia al tamaño del cuerpo?. Saludos.
Hola Martín,
La posición del puente depende de la escala. O sea, la distancia de la cejuela a las silletas del puente. En puentes fijos se suele añadir una compensación adicional de unos 2mm ( en guitarras) y cierta inclinación, como la que tienen los puentes de las guitarras acústicas. El hueso del puente permite una compensación de más-menos 0,5 mm para cada cuerda. Para más información aqui tienes más datos: https://aprendizdeluthier.com/como-calcular-la-posicion-de-los-trastes-en-el-diapason/
Buenos días:
Tengo una Squier Stratocaster JV90583 de 21 trates con diapasón de rosewood,que compré en 1983.
Quisiera cambiar el mástil por uno de 22 trastes pero quiero asegurarme de que el que me manden encaje perfectamente en mi guitarra en todos los sentidos. Es decir, que las medidas sean idénticas, que la distancia del puente a cejuela sea igual una vez atornillado el mástil al cuerpo de la guitarra, etc.
¿Cómo debería pedir a Fender, a Thomann, ó a quien sea, el mástil para no llevarme sorpresas desagradables una vez que el mástil esté instalado, y vea que algo no coincide?
Muchas gracias por tu ayuda
Un saludo
Hola Manuel,
el mástil de la Strato es estandar. No deberias tener problema. La única diferencia del mástil de 22 trastes es que el diapasón se prolonga unos 10 milimetros y se monta encima del guaradapuas.
Suerte
Hola:
Gracias por tu respuesta.
Sigo teniendo la duda de que no sé si estos mástiles, con esa parte de unos 10 mm que sobresalen, tienen algún nombre especial, porque no sé cómo pedirlos. He estado mirando distintas tiendas que venden mástiles, pero normalmente no te ponen una foto lateral donde se ve ese resalte, y por lo tanto, no sabes si lo tiene.
Gracias de nuevo
Hola,
si es de 22 trastes, lo tiene. Porque en el mástil normal no caben.
Saludos
Hola Marc yo tengo una talman del 96 parace que el mastil quedo inservible y quisiera cambiarlo tengo fotos con las medidas del que tiene y no se si uno de Stratocaster pueda funcionar ya que del el modelo talman es dificil de conseguir. Me puedes ayudar?? Mando las fotos q tu correo de ser necesario
Hola Gustavo,
deberías buscar las especificaciones concretas de tu guitarra – longitud de escala, dimensiones zócalo, proximidad de este al puente, etc. UN luthier en tu zona podría ayudarte, con fotos poca cosa puedo hacer.