Blog acerca de la guitarra, guitarra eléctrica e instrumentos de cuerda pinzada, su diseño, ajustes, construcción y mantenimiento.

Aprendiz de Luthier 

La acción de la guitarra es la altura a la que se encuentran las cuerdas respecto de los trastes en el diapasón.

La acción viene definida por la altura de la cejuela  respecto al diapasón, el tamaño de los trastes de los trastes , y la selleta en el puente (o trémolo). Es importante que la acción de la guitarra sea consistente a lo largo del diapasón, pese a que es habitual que la acción sea algo mayor en los trastes más cercanos al puente que en la cejuela. Esto se suele hacer para evitar el trasteo en los últimos trastes y para compensar cierta relajación de mástil.

Los trastes no son rectos, siguen una curva – de un radio normalmente entre 7 y 15 pulgadas – por ello la cejuela y la selleta en el puente deben mantener la misma curva del mástil – para así tener la misma acción en todas las cuerdas. De nuevo esto no es siempre exactamente así, ya que las cuerdas más graves son más gruesas y vibran con más amplitud y se les suele dar un poco más de acción.

La acción es un elemento muy importante en el ajuste de la guitarra. En función de la acción – altura de las cuerdas – se van a ver afectados varios aspectos al tocar la guitarra:

  • Una acción baja va a permitir tocar con mayor facilidad, ya que tendremos que hacer menos fuerza para pulsar las cuerdas notando como si hubiera menos tensión. Esto para guitarristas principiantes que todavía no han hecho callo en las yemas de los dedos puede hacer una gran diferencia. Guitarristas con más experiencia, sobretodo músicos profesionales que tocan varias horas al día – con callos bien formados y mucha fuerza en los dedos – prefieren acciones más altas y cuerdas más gruesas. Si queremos configurar nuestra guitarra para shreding vamos a querer una acción bien baja.
  • Gran parte del tono de la guitarra -también en guitarras eléctricas – lo proporciona el rebote de la vibración de las cuerdas en la madera del diapasón. La distancia de las cuerdas al diapasón va a afectar a este tono. En este caso, una acción más alta o más baja no va a ser ni mejor ni peor: solo distinta. Y eso va a gusto del oído del guitarrista.
  • En estilos como el blues donde se usa mucho el bending o arrastre de las cuerdas, se recomienda una acción más bien alta. Esto es para permitir que la cuerda arrastrada – y la punta del dedo – pase por debajo de las cuerdas adyacentes con facilidad.

Midiendo la acción de las cuerdas sobre el diapasón.