La cejuela es la pieza que da soporte a las cuerdas situada entre el clavijero y el diapasón.
La cejuela es una pieza muy importante en la guitarra o el bajo, pues está en contacto con las cuerdas. Esto significa que tanto el material del que está hecha, su forma, altura y ajuste va a afectar a la forma en que vibran las cuerdas. Y … sí, va afectar al tono y al sustain del instrumento.


¿De que está hecha la cejuela?
La cejuela puede ser de muchos materiales: hueso, marfil, grafito, metal – como en el caso de las cejuelas de bloqueo (locking nut) usadas en puentes flotantes tipo Floyd Rose – o materiales diseñados específicamente para hacer cejuelas como el Tusq. Fender y otros fabricantes tiene la mala costumbre de montar cejuelas de plástico – sí, plástico como en la tapa del WC – en sus instrumentos, a veces incluso en gamas altas, para ahorrar unos céntimos miserables por cada guitarra. Seguramente estos céntimos multiplicados por los miles de Stratocasters, Telecasters y precision bass que vende esta gente debe ser un pico.
Mantenimiento de la cejuela
Una de las tareas de mantenimiento de una guitarra o bajo, además de mantener el instrumento limpio y cambiar las cuerdas antes que den asco, es lubricar la cejuela.
Y … ¿Porqué tiene que estar lubricada la cejuela?
Las cuerdas se apoyan en la cejuela, cada una encajada en su hendidura correspondiente. ¿OK? Cuando hacemos un bending ( un arrastre de la cuerda para subir uno o más semitonos ), hacemos vibrato o un «dive bomb» con la palanca del trémolo … estamos estirando la cuerda. O sea: el punto de contacto de la cuerda con la cejuela se mueve. Si la cejuela no está bien lubricada la cuerda puede no regresar a su posición original. Y eso… va a desafinar la cuerda. Malo.
Pues eso.
¿Cómo podemos lubricar la cejuela?
Hay varias formas de lubricar la cejuela. La mejor es no tener que lubricar la cejuela. Esto solo pasa en cejuelas de grafito o de Tusq, que son «autolubricantes», o en cejuelas de bloqueo ya que no queremos que las cuerdas se deslicen en absoluto.
Dicho esto.
Una forma muy sencilla es pintar con un lápiz cada hendidura de la cejuela, pues el polvo de grafito cumple muy bien con la función lubricante para las cuerdas. Algunos luthiers usan vaselina y otros aceites minerales. En todo caso este lubricado se tiene que hacer a menudo.
Hola, una pergunta ¿Es necesario controlar la cejuela de una guitarra criolla o clásica?
Hola Matias,
En una guitarra clásica, criolla o flamenca la cejuela suele estar hecha de hueso. Es un elemento en constante contacto con las cuerdas, sujeto a tensión, rozamiento y vibración. Inevitablemente va a tener desgaste, y al ser punto de contacto con las cuerdas, va a afectar al sonido. Sí, hay que controlar como está la cejuela.
La buena noticia es que se puede reemplazar y ajustar.
Saludos
Hace tiempo estoy buscando unos accesorios para mi guitarra eléctrica, son unos pernos que se colocan en la paleta de la guitarra y que jalan las cuerdas, modelos como las Ibanez y Fender las tienen.. La pregunta es, tienen un nombre específico o no?
Hola William,
gracias por tu pregunta. Creo que te refieres a las ferulas (ferules) o casquillos para sujetar las cuerdas cuando se montan estilo string through. En este enlace las tienes bien de precio.
Saludos
Hola, estoy fabricando mi propia guiarra y no encuentro el nombre específico de la pieza (por el cual buscarlo en internet). La pieza a la que me refiero es a la que sujeta las cuerdas que pasan por el puente (tipo strato pero fijo) desde el lado trasero de la guitarra.
Hola Cristian,
creo que te refieres a los casquillos o «String Ferrules» en Inglés. A mi me costó en su día
averiguar el nombre 🙂
Yo suelo comprar estas de Amazon, son baratas y hay 3 juegos. Suerte con el proyecto.