Contenidos
Un traste es un elemento elevado en el diapasón (o trastero) de la guitarra o bajo. Cuando se pulsa una cuerda presionando la contra este sirve para producir una división en la longitud de la cuerda, cambiando la frecuencia de vibración de los armónicos de esta. O sea cambiando la nota que da la cuerda.
Los trastes se extienden a lo largo del diapasón de guitarras y bajos marcando las subdivisiones correspondientes a la escala cromática, en la que cada nota está separada un semitono de la siguiente y una octava se divide en 12 semitonos.
Traste 0
Algunas guitarras en vez de tener Cejuela, usan un traste 0 o traste inicial. De esta forma el tono es uniforme ya que las cuerdas siempre se apoyan en un traste del mismo material, ya sea en notas pulsadas o en cuerdas al aire.
En los instrumentos con traste cero, la cejuela se coloca por detrás y solo
actúa para mantener el espaciado entre cuerdas. Las cuerdas reposan
sobre el traste cero lo que hace que las cuerdas «al aire» suenen
con el mismo timbre que el resto de notas.
El tamaño de los trastes
Las stratocaster originales llevaban trastes muy delgados, hechos a partir de cable de acero, como las guitarras acústicas y españolas que Martin y Torres empezaron a fabricar en el S. XIX . Muchos guitarristas empezaron a reemplazar los trastes originales en sus stratos, por trastes más gruesos (Fat frets) o trastes tipo Jumbo (Jumbo Frets).
Hoy en día muchas guitarras eléctricas llevan trastes Jumbo y semi-jumbo de serie. La guitarra es más suave de tocar con trastes más grandes, facilita el bending y según algunos proporciona un tono más grueso. Aunque, para ser sinceros, se trata de un aporte poco significativo a la ecuación del «tono».
Sin embargo, trastes más grandes pueden conllevar peor entonación. La entonación es la cualidad de la guitarra (o similar) de dar la nota esperada en cada traste. Si por ejemplo una cuerda al aire nos da un G (sol) tocada al aire y en el traste 12 da un G# (sol bemol) la guitarra no entona correctamente. Decimos que no está bien octavada o quintada.
Aún que una guitarra esté bien entonada, si los trastes son gordos podemos tener una entonación poco precisa en cada traste. Por ello los trastes se afilan ligeramente ( coronado): Para que den la nota con precisión. Más adelante hablamos de ello.
Cuando una cuerda toca al vibrar en trastes por debajo del que ha sido pulsada tenemos una cualidad muy engorrosa de las guitarras: el trasteo, fret buzz o string buzz.
¿Cómo calcular la posición de los trastes en una guitarra o bajo?
Los trastes en el diapasón (o golpeador) se colocan de forma que las notas que obtenemos al pulsar en dos trastes consecutivos tengan siempre un semitono de diferencia entre ellos.
Recordemos que un semitono es un intervalo que corresponde a la doceava parte de una octava. La octava es el intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical. La octava teórica es el intervalo entre dos notas cuando hay una relación de 2 a 1 entre sus frecuencias.
En el caso de los instrumentos de cuerda, podemos considerar que la octava es el intervalo que obtenemos entre la nota que da una cuerda tocada al aire y la misma cuerda dividida por la mitad (en el traste 12).
Los trastes deben ocupar una posición especifica en el golpeador del mastil, en este articulo explico como se calcula dicha posición y teneis a vuestra disposición la :
calculadora de trastes.
Instrumentos fretless (sin trastes)
Existen instrumentos sin trastes, por ejemplo violines, contrabajos e incluso bajos eléctricos, pero en al caso de la guitarra no es común. Existen guitarras (y otros instrumentos de cuerda) experimentales en las que los trastes son móviles, permitiendo establecer un marco musical distinto al estándar basado en la escala cromática.
Los trastes en una guitarra bien ajustada permiten obtener una entonación precisa con facilidad. Cada nota está señalada con una posición determinada visible a simple vista y se entona correctamente sin necesidad de mucha precisión en donde se pulse. Basta con pulsar entre trastes.
En instrumentos sin trastes, como por ejemplo, el violín nos encontramos con que el instrumentista tiene más control expresivo sobre la entonación de cada nota. Sin embargo el aprendizaje es más difícil. En instrumentos con trastes, como la guitarra, también hay control de la entonación mediante técnicas de bendig o arrastre de las cuerdas, vibrato y el uso del trémolo.
Extracción de trastes de una guitarra (Video)
En este video realiza la extracción de los trastes de un bajo Yamaha estupendo para convertirlo en un bajo fretless ( sin trastes, como un contrabajo). Para ello uso unas alicates específicas para extraer trastes que facilitan la tarea,
Uno de los peores problemas que podemos tener en una guitarra es el trasteo (fret buzz). Ese ruido causado por un rebote indeseado de la cuerda sobre trastes al vibrar. Las causas del trasteo suelen ser:
- El mástil está curvado. Lo que requiere un ajuste del alma.
- La acción es demasiado baja. Y hay que subirla.
- Hay trastes desnivelados. Esta causa es la más difícil de resolver y implica hacer un nivelado de trastes, e incluso un cambio de trastes, si estos están demasiado desgastados.
¿Como resolver el trasteo en una guitarra o bajo?
El nivelado de trastes es una tarea bastante simple: usando una lija de nivelado específica, o un bloque de nivelado con papel de lija pegado, se dan unas pasadas arriba y abajo del golpeador hasta que todos los trastes se encuentran al mismo nivel. La práctica habitual es pintar los trastes con un rotulador, para controlar en que trastes eliminamos material y en cuales no. Y saber cuando parar.
A veces no es necesario hacer un nivelado general de todo el diapasón. Usando un fret-rocker podemos detectar que traste o trastes se han desnivelado. Y con este fret-rocker con lija de diamante integrada podemos hacer un trabajo preciso actuando sobre un solo traste.
Hay que coronar los trastes después del nivelado
El problema es que el trabajo no termina una vez se han nivelado los trastes. Una vez nivelados los trastes, el trasteo ya no está presente. Y eso es bueno. Pero, los trastes que se han nivelado han perdido su corona; están planos. Y eso genera problemas en si.
¿Porqué es un problema que los trastes tengan la parte superior plana?
De entrada el punto de contacto se desplaza a alguno de los dos extremos del traste, desplazando una buena parte de un milímetro la entonación de ese traste. Además el punto de contacto no es limpio y eso puede generar aberraciones adicionales en la vibración.
¿Cómo re-coronar los trastes?
Solución hay que re-coronar los trastes. Afilarlos para que haya un único punto de contacto, lo más cerca del centro posible. Para ello podemos usar una lija triangular con los extremos romos (para no dañar el diapasón), o una lija de diamante para coronado en Z (mi preferida). La lija en Z permite afilar el traste, pero no va a lijar la punta superior de este. Con lo que no vamos a variar la altura del traste (causando más problemas de trasteo).
Las lijas de coronado con forma de C, pueden dar problemas. Porque también “comen” la parte superior del traste… y nos encontramos con un pez que se muerde la cola.
En este video os muestro como re-corono los trastes de una Ibanez de Shredding a la que le habían hecho un mal trabajo de nivelado.
¿Cómo calcular la posición de los trastes en una guitarra o bajo?
Los trastes en el diapasón (o golpeador) se colocan de forma que las notas que obtenemos al pulsar en dos trastes consecutivos tengan siempre un semitono de diferencia entre ellos.
Recordemos que un semitono es un intervalo que corresponde a la doceava parte de una octava. La octava es el intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical. La octava teórica es el intervalo entre dos notas cuando hay una relación de 2 a 1 entre sus frecuencias.
En el caso de los instrumentos de cuerda, podemos considerar que la octava es el intervalo que obtenemos entre la nota que da una cuerda tocada al aire y la misma cuerda dividida por la mitad (en el traste 12).
Los trastes deben ocupar una posición especifica en el golpeador del mastil, en este articulo explico como se calcula dicha posición y teneis a vuestra disposición la :
Hola. Muy buen articulo. Que calibre de cuerdas me aconsejas para una guitarra de viaje Yamaha APXT2? Para el precio es buena y no suena mal enchufada. Y ya tengo una Martun grande. Aunque la Martin de viaje suena muy bien. Supongo que calibre minimo. Ya que no son guitarras para tocar fuerte. Que cuerdas me aconsejas? Tengo un concierto presentacion de un disco y quiero cambiarlas. Muchas gracias. Saludos. Javier
Hola, se trata de una guitarra Parlor, con lo cual quieres uns cuerdas para tensión baja. Yo he montado las D’Addario Light (Phosphor Bronze) EJ16 y me van muy bien.