Contenidos
En el articulo ¿Cómo afectan los potenciómetros al tono de la guitarra? intentamos dar una explicación a la función que tienen los potenciómetros en un circuito de volúmen en una guitarra eléctrica. El objetivo de este articulo es responder algo múcho más simple: ¿Qué potenciómetros debo utilizar en mi guitarra? Porque a veces resulta que tienes que comprar las partes para tu proyecto de montaje o mod de tu guitarra y quieres respuestas específicas.
Así pues vamos allà.
¿Debo usar Potenciómetros de audio (log) o lineales?
Para control de volúmen lo más normal y recomendado es usar potenciómetros de audio o logarítmicos (tipo A). Si usas un potenciómetro cónico lineal (Tipo B), encontrarás que el volumen aumenta lentamente del 0 a aproximadamente el 6 o 7 y luego aumenta muy rápidamente a partir de ese momento. Esto se debe a que no hay una relación directa entre la resistencia y el volumen en un circuito pasivo (que es una guitarra con pastillas pasivas – o sea no activas como las EMG). Los potenciómetros de audio compensan esto y le brindan un cambio de volumen constante durante todo el barrido.
Para el control de tono, por otro lado, se suele recomendar mejor con un potenciómetro lineal (Tipo B). La función de un control de tono es alimentar parte de su señal a un condensador que purga los agudos a tierra. Para tener una transición suave de tono brillante a tono suave, la progresión tiene que ser lineal. Puedes usar un potenciómetro de audio en un control de tono, pero va a funcionar de forma más brusca que con un potenciómetro lineal.
¿Qué resistencia deben tener mis potenciómetros?
La resistencia de los potenciómetros viene dada en KΩ (miles de ohmnios). Los valores más habituales en guitarras eléctricas son 250KΩ o 500KΩ, aunque también se suelen ver 1MΩ (Mega Ohmnios o 1.000KΩ). Los potenciómetros de resistencia más baja (en este caso los de 250k) van a dejar escapar las frecuéncias más agudas. Mientras que los potenciómetros de valores más altos (500K-1M) van a conservar más los agudos. Por ello se suele montar potes de 250K con Single Coils – más agudas y nítidas – y 500k o 1M con las humbuckers típicamente más graves.
Pero la realidad es que no hay reglas. Depende de la preferencia del guitarrista. Personalmente prefiero montar potes de 500K ya que si mis pastillas són demasiado agúdas siempre puedo usar el circuito de tono para atenuar-las, que para eso lo tengo. ¿No? Pues eso.
¿Cómo identifico los potenciómetros?
Los potenciómetros tienen un código compuesto de un número y una letra. A para potes de Audio (o logarítmicos) y B para potes lineales. Así pues:
- A500 – Seria un potenciómetro de Audio o Logarítmico de 500 K. Normalmente usados en el pote de volumen en guitarras con humbuckers, para mantener el brillo del tono.
- A250 Seria un potenciómetro de Audio o Logarítmico de 250 K. Normalmente usados para volumen en guitarras con pastillas de bobina simple (Single coils) como las Stratocaster o ls Telecaster.
- B500 Seria un potenciómetro lineal de 500 K. Habitualmente para el tono con pastillas humbucker.
- B250 Es el lineal de 250 K.
Pero hay potes de todas las resistencias y tipos. He visto montar 350K o 1 M en varias configuraciones.
Y para terminar …
¿Debo emparejar los potenciómetros?
Si. Los potenciómetros que uses, sean de audio o lineales, deberian tener la misma resistencia o el circuito no se va a comportar en la forma para la que ha sido diseñado.
Dicho esto los potenciómetros no dan exactamente la misma resistencia que la que muestran en la etiqueta. Se admite una tolerancia de un 5%. Esto significa que un pote de 500K puede dar 475K o 525K y pasar los certificados de calidad. Pero ya hemos dicho que lo ideal es que los potes que usas tengan la misma resistencia.
Un truco que puedes hacer para asegurarte de que los potes en tu guitarra están equilibrados es comprar varios potes, medir su resistencia con un Multimetro digital (no son caros), y emparejarlos entre ellos según lo que midas. Así pues te aseguras que tus potes están tan equilibrados como sea posible.
Potenciómetro CTS A-500K
Pote CTS Audio -LOG 500K Longitud Eje Roscado: 3/8" (13mm). Longitud Total: 34 mm.
Potenciómetro CTS Log- A250K
Potenciómetro CTS A-250K logarítmico. Longitud Eje Roscado: 13 mm. Longitud Total: 34 mm.
Potenciómetro CTS Lineal B-250K
CTS 250K lineal, eje dividido. Longitud Eje 13mm. Longitud Total: 34 mm.
Potenciómetro CTS Lineal B-500K
CTS 500K lineal, eje dividido. Longitud Eje 13mm. Longitud Total: 34 mm.
Otras entradas sobre electrónica de la guitarra eléctrica
El ruido «hum» en tus pastillas, ¿qué es y cómo eliminarlo?
¿Qué es el hum o ruido eléctrico en tu guitarra? El “Hum” es ese ruido constante que a veces...
Cableado estándar de la Fender Telecaster – Esquemas y solución de problemas
La Fender Telecaster fue la primera guitarra eléctrica de producción en serie. Tiene un cableado...
Cableado de la Fender Stratocaster. Esquemas y solución de problemas.
La Fender Stratocaster fue la primera guitarra eléctrica de producción en serie que incorporó tres...
Conociendo el selector o switch de 5 posiciones de la Fender Stratocaster
El selector o switch es el componente electrónico que permite en la guitarra eléctrica seleccionar las pastillas que envían la señal al amplificador. En su esencia un switch es un interruptor con varias posiciones que abre o cierra circuitos según lo hayamos cableado.
Podemos encontrar en internet, revistas y libros diagramas que explican como cablear pastillas, potes y selectores. En estos diagramas vas a ver un dibujo del switch y sabrás que tienes que soldar este cable en esta patita y ese cable en esa patita. Sin que tengas ni idea de qué estás haciendo.
Pero si quieres ser capaz de crear tus propias modificaciones (o Mods) a tu guitarra, hacer reparaciones y apaños – que a veces toca – hay que entender que está haciendo exactamente el switch.
¿Cómo afectan los potenciómetros al tono de la guitarra?
Empezamos con esta entrada el tema de la electrónica en las guitarras eléctricas. El objetivo de...
¿Cómo funciona una guitarra eléctrica?
¿Cómo funciona una guitarra eléctrica? La guitarra clásica española, la flamenca o la acústica...
Hola, hace poco se le instaló un cambio de pots CTS, cables de alta calidad y se le colocaron unos filtros “Orange” a mi gibson 335, pero tengo un problema, ambas pastillas no “abren” el volumen sino hasta casi el total del giro del pot, que puede ser y como lo arreglo, además los pots de tono casi no modifican la señal, es como si no tuviera o es muy ligero el cambio de tono.
Gracias. Saludos y muy buen sitio para ir aprendiendo.
Hola Jorge,
el hecho que los potenciómetros no «abran» del todo se puede deber a dos cosas:
1- el pote instalado tiene un rango de giro diferente al original y parece que gire menos.
2- (lo más probable) es que el pote esté girado. Eso se soluciona quitando el botón que se monta encima del pote, aflojas la tuerca que fija el cuello del pote y lo colocas en la posición que te gusta. Cuidado si encuentras resistencia, no hagas demasiada fuerza o te puedes cargar alguna soldadura. Pero en principio con suavidad puedes hacer rotar un poco la orientación angular del pote.
La segunda parte de la pregunta es más complicada.
– Por una parte si se han montado potes de audio – logarítmicos – el efecto del pote es muy muy suave al principio y luego entra de golpe en el último cuarto de vuelta.
– Otro tema seria si los potes están mal montados. Hay que tener en cuenta que las guitarras de semi-caja sin cavidad de acceso como las 355 son complejas, ya que el montaje de los potes se hace desde el hueco de la pastilla.
Que tipo de potes se debe usar para que cuando se baje volumen tambien lo haga la distorsion y quede en sonido limpio. La idea es pasar de limpio a distorsion solo usando los potenciometros. Gracias!
Hola Jose,
el paso de limpio a distorsionado con el contról de volumen tiene más que ver con la configuración del ampli que con los potes. La idea es que a partir de cierto nivel de intensidad de señal de la guitarra al ampli, el ampli empieza a distorsionar. La única función del pote de volumen es aumentar o reducir el volumen y cualquier pote te sirve para ello. Lo que hay que hacer es configurar la algura de las pastillas lo suficiente altas para tener una buena salida y ajustar bien el gain del ampli. Este efecto funciona sin múcho ensfuerzo en amplis y pedales a valvulas, pues ese es el comportamiento habitual de las valvulas: amplifican sin distorsion las señales debiles pero a señales más potentes distorsionan. En los amplis y pedales a base de circuitos digitales no siempre funciona, porque la distorsión no es natural sinó un efecto. En los amplis de modelado de alta gama si que funciona.
Puedo instalar un pote de A500k para volúmen y un pote de B250k para tono en una Gibson que tiene pastillas humbucker…?
Gracias…
Se recomienda que los potes tengan la misma resistencia nominal.
Tengo una guitarra con pastillas activas EMG y trae potes normales de fabrica, los pequeños, quisiera cambiarlos por unos tipo CTS, afecta? Voy a notar realmente una diferencia o realmente no?
Si la guitarra no te da problemas, no hay ruidos raros al girar los potes, etc… no cambies nada.
Hola tengo un bajo warwick al que hecho en falta un potenciómetro que me suba el volumen de las dos pastillas a la vez, actualmente tengo uno de tono y dos que corresponden al volumen de cada pastilla .
¿Es posible y que me puedes recomendar?.
Gracias
Hola entiendo que quieres desacivar uno de los potes de volumen y que el otro controle las dos pastillas.
En principio es posible. Tendrías que coger el cable de va del Selector al pote que quieres desactivar y soldarlo al otro pote de volumen. Si me mandas fotos del cableado te puedo decir que va donde.
Saludos
Lo que realmente quiero es poderme subir el volumen tota,l cuánto toco en directo ( de las dos pastillas a la vez,).
Sí anulo la posibilidad de qué cada cada pastilla tenga su propio volumen , perdería los matices que me da al diferenciarlas.
No sé cómo subir una foto
Ah, entiendo.
Entonces lo más fácil es que uses un pedal de volumen como este hace de potenciometro y te permite controlar la salida de tu guitarra sin perder los matices. Barato y más seguro que toquetear el cableado de tu bajo.
Saludos
Una pregunta si como tono y volumen ocupo potenciometros A500 es mala idea o no hay tanto problema
Ningún problema. Solo cambia la forma de la respuesta a medida que giras el pote.
hola amigo una pregunta me regalaron una guitarra Telecaster custom marca hawwaii pero sus potenciometros ya están muy mal y quiero cambiárselos pero no dise su capacidad… le puedo meter de 500k..?
Hola Gabriel,
cuanto más alto es el valor de la resistencia del pote más va a preservar las frecuencias agudas. Por eso los potes de 500K se suelen montar con pastillas tipo humbucker, ya que tienden a tener menos agudos y así se compensa. En cambio las Single Coil ( las que se montan normalmente en las Teles, pero hay de todo) son mas chillonas y se les suele meter potes de 250K.
Dicho esto. Si pones potes de 500K en una Tele vas a tener un sonido brillante estupendo. Si es demasiado brillante para eso tienes el pote de tono, para compensar. O sea que… Adelante que no hay nada escrito.
Saludos
Buenas, tengo una gibson les paul standard que montaba 4 potes de 300 k, cambie los dos de volumen a 500 k. Deberia cambiar los de tono tambien? Gracias
En principio si. Pero debes decidir con tu oido. Si suena bien, está bien. Si quieres más brillo, cambia los de tono. Saludos.
Hola amigo mira tengo una duda tengo una guitarra corte sunset NY y quiero cambiar los potenciometros por unos CTS la guitarra suena un poco opaca un sonido apagado supongo que es por los potenciómetros genéricos que tiene quiero saber para aumentarle el brillo de tonalidad sería bueno meterler los 3 potenciometros de 500k o debo solo meter el 500k para el volumen y los otros 2 potenciometros debo meterle de 250k ah los tonos si le metería ah los tonos potenciometros de 500k sonarían más con más brillo agradesco tu pronta respuesta
Hola,
1) debes poner todos los potenciómetros del mismo valor.
2) si quieres darle más brillo, podrías probar con potes de 1M
3) si después de eso no funciona, deberías considerar cambiar pastillas.
Saludos
Mi guitarra gibson venia de serie con volúmenes de 300 k y tono 500k. Tras mucho leer hay muchas gibson lp, sg antiguas que hacian eso. Segun lei a otros luthieres en el tono se pueden poner valores superiores para preservar el brillo del tono un poquito mas ya que una humbucker es mas oscura y con 300 k mas. Sobre que la corriente ira por el valor inferior ejemplo 500 volum 300 tono comportándose el conjunto de los 4 potes a efectos como si fueran de 300 k , no lo lei antes, y jamas me paso y convine muchas veces. No sé si igual lo entendi mal o le sucede a guitarras tipos fender y no a gibson. Cualquier aclaración sera bienvenida.
Hola Milo,
gracias por tu pregunta. Entiendo que se resume en algo como ¿Porqué hay que emparejar los valores de los potenciómetros? o dicho de otra forma ¿Tiene sentido usar potes de distinta resistencia en un mismo circuito?
Recordemos que la corriente alterna reacciona de forma particular a la resistencia, las corrientes de frecuencias altas atraviesan la resistencia y las de frecuencias más bajas no pasan. De la forma que se cablean las guitarras, los potes separan la señal de tierra (o masa). Cuando ponemos el volumen a 0, la resistencia del pote es cero y toda la señal escapa a 0. En cambio al poner el volumen al máximo el pote ofrece la mayor resistencia, la señal no va a tierra y se dirige al amplificador. Salvo las frecuencias más altas que escapan a tierra. cuanto más alto el valor del pote, menos frecuencias van a escapar. Si tienes en un circuito un pote de 500 y uno de 300 las frecuencias agudas van a escapar a tierra por el de 300. El pote de 500 no va a hacer nada hasta que no empieces a abrirlo hasta bajar a 300. Por eso la práctica de emparejar los potenciómetros.
Una curiosidad más:
Dado que cuando compras un pote la mayoría de los fabricantes aceptan una tolerancia del +/- 5% o 10% en sus potes, podemos tener dos potes nominales de 500 K pero uno sea de 480K y otro de 520K .. Y eso no es bueno. Lo que hacen algunos luthiers – en vez de comprar potes certificados con menos tolerancia mucho más caros – es comprar lotes de varios potes de 500 ( o 300 o 250), medir su resistencia con un multímetro digital y emparejar los que más se parezcan.
Disculpa que no he dicho nada respecto a Fender y Gibson: la diferencia entre Fender y Gibson es que Fender usa habitualmente potes de 250 K, porque las pastillas Single coil son muy chillonas; y que Fender usa potes LOG en volumen y LINEALES en tono, y Gibson usa potes LOG en ambos. En cualquier caso usar potes LINEALES vs LOG únicamente cambia la velocidad de respuesta de la rueda al girarla y es cuestión de gustos.
Hola, gracias por los artículos. En que se diferencian los potes de guitarra de los de electrónica convencional?
Hola,
en principio si tienen la misma resistencia no se diferencian en nada. Lo importante es que tengan el «cuello» adecuado para encajar en su sitio bien.
Buenas, tengo una les paul de zurdo con potes de volumen push pull y de tono comunes, creo que son todos lineales. Quiero cambiarlos, ¿los de volumen si quieres de audio tendrían que ser anti logarítmicos? Saludos
Hola!!!
Tengo la siguiente duda. Estoy modificando mi hss strat en una hh. Voy a hacer un engendro raro porque en el puente ira una humbucker (pote de 500k) y en el mastil ira una lace sensor dually (son dos pastillas simples y tu eliges cual usar y segun el fabricante tienen q llevar 250k). Como dices que tienen que ser iguales que potes le pongo? 300k? 500k?
Tambien tendria que poner un mini switch para esa pastilla dually, hay algun potenciometro push pull que tenga 3 posiciones? O alguna idea para no ponerle mas chismes a la guitarra?
Hola,
si usas un tono y volumen de valor distinto la corriente va a ir por el de menos resistencia, con lo que si usas un 500 y 250 en efecto tendrás un 250. (No exactamente, pero la cosa va por ahi)
Es imposible decir como sonará cada pote con cada pastilla y guitarra. La guitarra es un sistema, madera, acabado, puente, cejuela, pastilla, cableado… todo influye. Yo haria pruebas y me quedaría con lo que más te guste.
No se de push pulls de 3 posiciones, pero el switch de 5 posiciones se puede cablear de forma creativa para adaptarse a tus necesidades. Puedes explorar por ahí.
Suerte
Hola. estoy haciendo modificaciones a una tele clónica buscando el sonido twang en su más puro estilo, a lo country, o Bruce Springsteen.
He colocado ya un puente con tres selletas de latón y estoy mirando «patillas, micros o fonocaptores» (depende del pais del que sea recibe un nombre) simples y me sugiere el fabricante poner un poti de 500k, ¿cuál debo de usar?
Un par de potes de 500K te va a dar un sonido más agudo. Más Twang! 😉
Hola granludo, muchísimas gracias por tus post. Me han ayudado a entender muchas cosas de esto de los potes, sin embargo, tengo una duda que me queda de tu texto. Cuando indicas «Para control de volúmen lo más normal y recomendado es usar potenciómetros de audio o logarítmicos (tipo A). Si usas un potenciómetro cónico lineal(Tipo B), encontrarás que el volumen aumenta lentamente del 0 a aproximadamente el 6 o 7 y luego aumenta muy rápidamente a partir de ese momento.», ¿Esa definición está al revés o es mi idea?. De lo que he leído en tus textos, me parece entender que el pote lineal es una línea recta (Ascendente o descendente, según sea el caso), mientras que el logarítmico sería una curva o, por decirlo de algún modo, un cuarto de circunferencia, lo que haría que desde la mitad o desde el último tramo del pote, el volumen subiera notablemente más.
Agradezco desde ya me puedas ayudar con eso. Quiero hacer una «perilla de volumen» para mi poweramp que solo escupe lo que recibe y me interesa no perder agudos y que, en efecto, opere como un volumen cualquiera.
Hola Snavarro,
Los «potes logarítmicos» son también conocidos como «potes de audio» porque nuestro oido funciona de forma logarítmica.
Fíjate en la escala de decibelios, que también es una escala logarítmica. Por ello al usar un pote logarítmico nuestra sensación al escucharlo es que tiene un comportamiento lineal.
Espero hacer respondido tu pregunta. Gracias por preguntar y por leer el blog.
Buenos días, me podrás orientar con un esquema práctico de como conectar un circuito H-S-H con un selector de 5 posiciones + 1 volumen y 2 tonos?
Muchas gracias,
Saludos
Hola David,
intentaré hacer algun articulo al respecto.
Saludos
Buenas Granludo.
Como otros tantos que leemos y aprendemos de tus posts me veo en un dilema. Hace poco me vine arriba y cambie todos los potes me di strato HSS por A500k (vol.) y B500k(ton) añadiendo a estos condensadores Sprague 0.047 uf 200v. Con las mismas pastillas que ya tenía. La diferencia de sonido es total y mejora un montón (más salida y fuerza en el sonido).
Ahora mi vieja Epi Sg400 comienza a hacer ruidos en los potes y me he decidido a repetir la óperacion, peeeero…. Abro la tapa y veo que los de volumen marcan B500k y los de tono A500k (estos llevan unos condensadores marrones de un v~alor que no llegó a apreciar)
He aquí mi duda. Es este esquema correcto por lo que tengo que poner los B en volumen y A en tono? La guitarra suena muy oscura y fuerte en este momento, como crees que afectará al sonido ponerle los sprague?
Gracias de antemano por tu respuesta.
Hola Paul,
gracias por leer el blog y tu comentario.
Las Strato normalmente vienen con potes de 250K, por ello cuando las cambias a 500K el sonido cambia un montón. Ganas agudos en una pastillas, las single coil- que ya son agudas de por si. Si en la Epi no cambias de valor, el cambio de sonido no va a ser tan bestia. Si quieres que la Epi tenga más brillo puedes probar con potes de 1Mega… y le sacarás más agudos a las humbuckers.
La diferencia entre los potes A y B, cuando están abiertos a tope es nula. La única diferencia es que los logarítmicos (de audio) parece que se comporten de forma más progresiva y los lineales actuán más de golpe al final del recorrido – debido a la naturaleza exponencial del sonido. No hay nada escrito y la cosa va de gustos, Si te gusta como estè en la Strato pon la misma combinación.
No olvides que las Epi se montan en china, con control e calidad limitado para abaratar, y a veces el operario se puede confundir y poner un tipo de pote en vez de otro.
Condensadores… haz pruebas. No hay más secretos, en cada guitarra, con cada set de pastillas el efecto será distinto. Tu sabes lo que buscas, !vé a por ello!
Por cierto si tu Strato HSS, tiene una pastilla con 4 cables podrías poner un pote Push Full y configurar la Humbucker en modo coil-split. Así tienes una Strato tradicional y una super-strat!
Buenas! Excelente post, felicitaciones.
Tengo pensado cambiar toda la electrónica de mi Strato SSS: unas pastillas FAT50 y los 3 potes (vol-ton-ton) por los de A500K ya que me gustaría una salida balanceada y respuesta rápida. Y por otro lado como afirmas según tus gustos, el pote de tono me permitirá controlar la salida de agudos si lo deseo, así que a darle!
Mi consulta es la siguiente: a parte de todos estos componentes nuevos, necesito condensadores u otras resistencias externas? La verdad que desconozco, estoy evaluando si aprender y hacerlo solo (lo cual me gustaría) o en ultima instancia verlo con alguien que tenga mas idea y poder llevarle todos los componentes necesarios.
Que decís? Un amigo tiene las herramientas, medidor, soldador, etc..
Desde ya muchas gracias y saludos!
Gracias por tu comentario Yamil.
Vas a necesitar un condesador para el circuito de tono. Puedes utilizar el que ya está soldado en tu cableado. O puedes dejar la placa actual para otro proyecto.
Soldar una placa intimida, pero no es imposible. Hace 7 años yo me puse con la primera, sufrí un poco, hice un montón de errores, pero al final la guitarra está ahí y aún suena. Yo me tiraría a la piscina.
Suerte!
Hola y buenas…. felicitaciones por compartir tu conocimiento y experiencia.
Busco asesoramiento que me ayude a tomar una decisión con el circuito electrico. Estoy armando una strato y quiero llevarla lo mas parecida en sonido a la black strat de Gilmour. Me gusta su estilo.
Ya tengo preparadas las single coils y pondría un pote de volumen de A250K y dos potes de tono lineales de B250k. Te parece que debería modificar algo? como harías las conecciones entre ellos? es decir: un volumen para las tres pastillas? y con respecto a los tonos: la pastilla del puente y medio conectadas a un tono y la del cuello al otro tono? me puedes aconsejar? gracias
Debería usar tres potes (vol, ton, ton) lineales de 250?
Hola Fabian,
el cableado de David Guilmour es un cableado Strato estándar con un par de modificaciones.
1) todos los potes son Log 250K
2) el tono del mástil lleva un condensador de 0.047 nF
3) tiene un interruptor que envia la pastilla del puente directo al volumen sin pasar por el pote de tono.
Saludos y suerte. Este link quizás te sea útil:
Gracias Marc, claro que me sirve y mucho! Es la explicación que estoy buscando … Te lo agradezco .
Debería usar tres potes (vol, ton, ton) lineales de 250?
Hola! tengo una Ibanez JS100 y tiene en volumen uno B500K, tendría que colocar uno que sea A500K?? gracias
El efecto al tono de un pote A o B es el mismo, lo unico que cambia es la sensibilidad al girar la ruedecita. Si te va bien yo no lo tocaria.
Buenas! tengo una duda. Tengo una guitarra Squier Telecaster Cabronita con dos pastillas Fideli’tron (Humbuckers) y que cuenta con un selector de pastillas y 1un potenciómetro de volumen.
Me gustaría tener a mi disposición un segundo potenciómetro para tono pues a veces para tocar Jazz encuentro que necesito ese corte de agudos. No me gustaría hacer un agujero nuevo a la guitarra y me preguntaba si era posible hacerlo mediante un potenciómetro doble con un mismo eje.
Gracias de antemano!
Hola,
no conozco esto potenciometros. Pero podrias usar un pote con Push pull y poner el condensador que quieras en una de las posiciones del interruptor. No tendrás control gradual del tono pero podrás tener el tono jazzero. Si quieres un tono más moderado le puedes poner una resistencia de 50, 100 o 150 en série al condesador.
Otra idea es hacer el agujero para el pote debajo del guardapuas, asi el hueco queda debajo del plastico.
Suerte!
Hola Marc después de leer todo sigo teniendo una duda tengo una tele american standard que en el tono trae un tbx que va de 250k a 1mg con un condensador de 22 y una resistencia en este caso podría poner un pot 500k de volumen para ganar brillo ya que la single del puente es bastante apagada y con el tbx no me preocuparía que suene mas aguda, aparte quiero ponerle un switch de 6 posiciones me daría problemas no poner el original de 250k que lleva ahora en alguna de las nuevas posiciones. gracias.
Hola Enrique,
yo te recomendaria que todos los potes que pongas sean de la misma resistencia. Sea cual sea.
Saludos
Marc
Pues pondré el original que era 250k pensaba que como el tbx abarcaba de 250k a 1mg se podía poner uno de 500k y seria compatible pudiendo subir el brillo de la guitarra gracias.
Hola Marc Alier
Tengo una Guitarras pacifica Yamaha tiene un Hamburg Y dos singles los potenciometros ya no sirven solo me funciona el.de volumen moviendolo a veces Y el switch de cambio esta fastidiado tambien la guitarra me hace un sonido muy raro cuando la conecto supongo q debe ser por esta causa
me gustaria saber cuales accesorios me recomendarias
Saludos
Hola,
por lo que me dices habria que cambiar todo el cableado. Quizás lo mejor seria cambiar todo, hay algunas placas ya cableadas que por el precio estan bien.
https://www.amazon.es/dp/B08293XM45?tag=aprenddelut00-21
Por otro lado puedes intentar hacer tu el cableado, en esta entrada tienes las instrucciones y componentes necesarios.
Saludos
Hola Grandulo magnifico blog !
Estoy modificando una Peavey de una sola pastilla H y dos potenciometros, le pondre un pot push pull de vol. para hacer Split Coil una Seymour Duncan y en el otro pondre un pot de vol. para conectar una piezo al puente aunque sacrifique el de Tono. Pero he leído que las piezo deben llevar un pot de entre 20k y 100k y despues de leer esto me surge la duda de si debo ponerle uno de 100k o uno de 500k para nivelar.
Que me sugieres? Crees que afecte no tener control de tono?
Gracias y Saludos !
Hola Mario,
tendrías que cablear el asunto para que piezo y pastilla H vayan por dos circuitos independientes hacia el Jack de salida.
Saludos y suerte!
Hola amigo, voy a instalar unas fishnan fluence classic, vienen con 4 potenciometros 2 de ellos(los de tono) son push pull.
Mi guitarra tiene 2 volumen, 1 tono.
¿Puedo poner push pull en el volumen?
Buen Dia: Tomando en cuenta que los potes de 250 K son para Single y los de 500K para Humbuckers, que potes debo instalar en una Strat con configuracion HSS, 250 K en Volumen y Tono de la Single y 500 K para tono del Humbucker? o emparejar los 3 como recomiendan pero a que resistencia 250 o 500 K?
!Saludos!!
Hola,
fijate que los potes de tono no afectan a la pastilla del puente, sólo a las single coil. Yo me mantendría con los 250K, pero recuerda que los 250K/500K para single/humbucker no está escrito en piedra y depende del gusto del guitarrista y el tono que se persigue. Yo tiraria con 250K.
Saludos
Acabo de ver ésta respuesta a lo que ya pregunté. Tengo entendido que con 500k habrá presencia de brillos más notables, la guitarra que tengo tiene un timbre bastante grueso, quizá le siente bien. Aunque de fábrica viene con 250k. A parte pienso ponerle en el neck y el medio unos S. Coil Alnico V, tú qué dices?
Pues, hay que probar como suena. Cada Guitarra es un mundo y el gusto del guitarrista otro. 🙂
buenos dias, tengo una les paul y necesito cambiar la electronica, teneis algun kit que ya venga el cableado con los potes de 500k soldados y montados?
Hola,
Recibí una guitarra les paul zurda con potes de vol A500K que se comportan al revés, o sea, baja el volumen sentido antihorario y sube sentido horario. Lo habrán conectado mal? Puedo modificarlo a la forma convencional cambiando cables o tengo que cambiar potes? Caso de rotar cables, cuáles serían? Desde ya muchas gracias. Muy bueno el artículo!!
Hola Pablo,
pinta que te han cableado los potes con el esquema para diestros. Tendrias que invertir el cableado de los potes para que se ajusten al giro con la zurda.
Suerte
Hola, aquí Nacho desde Pontevedra
Me puedes aconsejar unos buenos potenciómetros para un Gibson SG standard? Lleva un montón de tiempo parada y quiero cambiarle la electrónica etc.
Alguna marca en concreto?
Hola Nacho,
necesitas un CTS 500K Log como estos https://www.amazon.es/dp/B004MN9AF2?tag=aprenddelut00-21 Saludos
Hola, buneas tardes. quiero hacer una consulta
tengo una Strato Fender american standar 2012 con mics fat 50. El problema es el siguiente: estoy tocando y se baja el volumen, su intensidad, como si perdiera energia o señal. en el momento en que sucede atino a ir a la perilla de volumen , pero esta esta normal , en 10. la baja sucede a veces y despues retorna solo. la lleve a 2 luthiers y no me pudieron decir nada al respecto.
Hola Maxi,
la perdida de volumen se suele deber a que parte de la señal se está «escapando» a tierra debido a un mal contacto. Como la cosa sucede de forma intermitente yo recomendaría rehacer el cableado por completo. Seguro que así acabas antes. Si estás por la zona de Barcelona te lo puedo hacer yo.
Saludos y suerte
Existen los.potenciometros para zurdos, ¿Porque marcas que cobran bien su instrumentos no los usan en sus modelos zurdos, solo porque valen un poco más?.
También quería preguntar porque Warwick usa potenciometros de 25K en el Streamer.
Hola Oscar,
buena pregunta. Para zurdos lo que hay que hacer es cambiar (invertir) la forma en la que se cablean los potenciometros, de forma que al «cerrar» uno en realidad esté «abriendo».
Saludos
Sobre el Warwick, los potes que uses dependen múcho de las pastillas que tengas y como se comporten. Recuerda, no hay respuesta correcta, solo opciones y el oido manda. sus pruebas habran hecho los de Warwick 🙂
buenas,qiero colocarle a mi guitarra tipo strato,una configuracion HSH,pero la duda me viene con los potenciometros,no se si ponerle de 250K o 500 K,porque habria en la guitarra dos tipos de pastilla, dos humbucker,y una single coil… gracias
Hola,
con dos humbuckers y una single coil, yo pondria 500K
Saludos
Hola cómo te va. Tengo la duda sobre que pontenciómetro de volumen debo usar para una guitarra que es HSS, tiene sólo perilla de volumen y de tono (es una Yamaha EG112 de los 90s). Revisé lo que dice el original, y dice 250 KH. Qué me recomiendas?
Si la guitarra tiene un timbre oscuro y la quieres más brillante , poner 500 es una opción
hola buenas tardes . muy bueno la pagina – queria consultar tengo una guitarra acustica que tiene mic activo piezo electrico que esta bajo el puente de la guit , que funciona con bat 9 volts – necesito cambiar el potenciometro porque ya no baja ni sube el volumen . que potenciometro tengo que comprar le puse uno de 500 k y siempre esta con volumen nunca termina de bajarlo del todo . saludos
Hola Marc
Buenas tardes. Tengo una Fender Stratocaster 1992 Made in USA original.
Las 3 perillas de volumen se «endurecieron» al punto de quedar bloqueadas, a causa del prolongado desuso y extrema humedad ambiente (incluso estando en su estuche rígido). No quiero forzarlas. En caso de que sea aconsejable cambiarlas: ¿Qué marca, características y modelo debo comprar, para que la Stratocaster dé su mejor calidad tímbrica que la caracteriza? La compré nueva y disfruté la inigualable delicadeza de sus timbres límpidos cristalinos, así como la calidad de sonido distorsionado.MIL GRACIAS anticipadas, por tu amable respuesta y consejo. Roberto
Perdón: mencioné las perillas «trabadas» de la Strato, pero, me refiero a que si debo cambiarlas, ¿Cuál es principalmente la mejor e ideal marca de los potenciómetros (Pots) originales para una Fender Stratocaster 1992 de USA original. MIL GRACIAS por tu valioso tiempo y consejos, nuevamente. Roberto
Hola,
yo lo primero que haría es «sacar» el botón de plástico del potenciómetro. A veces la grasa y polvo pueden endurecerse y el problemas no es eléctrico sino mecánico. Primero saca los botones de plástico y limpia bien con alcohol. Puedes probar si giran o no los potes directamente. si estan bloqueados, yo los cambiaria por unos potes CTS de 250K (los habituales en stratos).suerte!
Hola Marc, un gusto realmente. Paso a describirte mi problema: tengo una guitarra cort x6, con dos hambuckers y un single coil, configuración hsh (el control de tono es push pull) Hace un par de días que noto que al girar los potenciómetros, tanto de tono como el de volumen, al pasar por el recorrido medio de cada uno estos se genera un ruido bastante importante, y al usar el mic de la posición central en la llave(el single coil) presenta un ruido constante para que creo que lo llaman hum, y que solo logro atenuar bajando el tono, o la ganancia del equipo o pedal que utilizo…¿problemas del mic? ¿tierra? ¿potenciómetros? cableado y/o los cables para conectar la guitarra?… agradezco tu ayuda!
Hola Cesar,
el ruido de los potes suele estar vinculado a suciedad u óxido en los componentes. Puedes usar un spray de limpieza de componentes electrónicos para repararlo.
Sobre el hum, he decidido una entrada para hablar de ello. Espero que te resulte de utilidad.
https://aprendizdeluthier.com/el-ruido-hum-en-tus-pastillas-que-es-y-como-eliminarlo/
gracias por tu pronta respuesta!
He montado en unas stratocasters la configuración HSS. Cuando mido los valores con el polímetro en la posición de dos pastillas me marca la mitad .3.8 y cuando mido una solo 6.8 más o menos.
Esto es normal?
Hola, que valor estás midiendo?