por Marc Alier (Ludo) | Mar 29, 2023 | bajo, Conociendo tu guitarra, Destacado, Mantenimiento de la guitarra, Partes y mantenimiento de la guitarra |
La afinación de las cuerdas en un instrumento como la guitarra se refiere al proceso de ajustar la tensión de cada cuerda para que produzca una frecuencia específica para obtener una nota deseada. Cuando las cerdas de un instrumento está afinado se consigue que este suene en armonía consigo mismo y con otros instrumentos. Afinar las cuerdas correctamente es esencial para tocar acordes y melodías.
Los distintos instrumentos de cuerda se pueden afinar con distintos patrones de afinación, en función de la época en que se han diseñado, estilos musicales y preferencias de los músicos que loas usan. Al cambiar la afinación, ten en cuenta que las posiciones de los acordes y las escalas también cambiarán.
Afinación del Bajo eléctrico
La afinación estándar para un bajo eléctrico de 4 cuerdas es E-A-D-G (mi-la-re-sol) de la cuerda más grave a la más aguda. Los bajos de 5 cuerdas suelen añadir una cuerda más grave afinada en B (si) (B-E-A-D-G), mientras que los bajos de 6 cuerdas agregan una cuerda más aguda afinada en C (do) (B-E-A-D-G-C). También existen afinaciones alternativas, como «Drop D» (D-A-D-G) y otras afinaciones específicas para diferentes estilos y géneros musicales.
El bajo eléctrico es un instrumento de cuerda que proporciona las notas graves en una banda o conjunto musical. La afinación más común para un bajo eléctrico de 4 cuerdas es E-A-D-G (mi-la-re-sol), donde E es la cuerda más grave y G es la más aguda.
Para bajos de 5 cuerdas, la afinación estándar es B-E-A-D-G (si-mi-la-re-sol), donde se añade una cuerda grave adicional (B) para ampliar el rango tonal del instrumento.
En el caso de los bajos de 6 cuerdas, la afinación estándar es B-E-A-D-G-C (si-mi-la-re-sol-do), que incluye una cuerda grave adicional (B) y una cuerda aguda adicional (C) en comparación con el bajo de 4 cuerdas.
Además de las afinaciones estándar mencionadas, también existen algunas afinaciones alternativas que se utilizan en diferentes géneros y estilos musicales:
- Drop D (bajo de 4 cuerdas): D-A-D-G (re-la-re-sol) / (bajo de 5 cuerdas): A-D-A-D-G (la-re-la-re-sol). Esta afinación baja la cuerda E del bajo de 4 cuerdas un tono entero hasta D, lo que facilita la ejecución de ciertos acordes y riffs, especialmente en géneros como el rock y el metal. Esta afinación también se puede aplicar a bajos de 5 y 6 cuerdas, bajando la cuerda E a D en ambos casos.
- Drop C (bajo de 4 cuerdas): C-G-C-F (do-sol-do-fa) / (bajo de 5 cuerdas): G-C-G-C-F (sol-do-sol-do-fa).. Similar al Drop D, pero todas las cuerdas se afinan un tono más bajo. Esta afinación es común en géneros como el metalcore y el rock alternativo, proporcionando un sonido más grave y pesado.
- Afinación en quintas (bajo de 4 cuerdas): C-G-D-A (do-sol-re-la) / (bajo de 5 cuerdas): G-D-A-E-B (sol-re-la-mi-si). En esta afinación, las cuerdas se afinan en intervalos de quintas en lugar de cuartas. Esto proporciona un rango tonal más amplio y es utilizado por algunos bajistas en géneros como el jazz y la música experimental.
- Afinación en octavas (bajo de 4 cuerdas): E-E-A-A (mi-mi-la-la) o B-B-E-E (si-si-mi-mi) / (bajo de 5 cuerdas): B-B-E-E-A (si-si-mi-mi-la) o E-E-A-A-D (mi-mi-la-la-re). En esta afinación, cada par de cuerdas se afinan a la misma nota, pero en octavas diferentes. Esto crea un sonido más grueso y completo en el bajo, y se utiliza en géneros como el punk rock y el funk.
Afinación y ajuste del bajo
Al cambiar la afinación del bajo la tensión de las cuerdas varía, y, por tanto, la tensión a la que está sometido el instrumento. Es posible que al cambiar la afinación del instrumento – al igual que al cambiar el calibre de las cuerdas – es necesario realizar un ajuste de la guitarra, revisar la acción, la curvatura del diapasón y quizás ajustar el alma.
En función de la afinación que se vaya a usar en un instrumento se debe considerar que calibre se va a usar en el juego de cuerdas. Afinaciones más graves como Do Abierto van a ejercer menos tensión y es recomendable usar calibres más gruesos.
por Marc Alier (Ludo) | Mar 28, 2023 | Conociendo tu guitarra, Destacado, Guitarra Acústica, Guitarra Eléctrica, Mantenimiento de la guitarra, Partes y mantenimiento de la guitarra |
La Afinación (tuning)
La afinación de las cuerdas en un instrumento como la guitarra se refiere al proceso de ajustar la tensión de cada cuerda para que produzca una frecuencia específica para obtener una nota deseada. Cuando las cerdas de un instrumento está afinado se consigue que este suene en armonía consigo mismo y con otros instrumentos. Afinar las cuerdas correctamente es esencial para tocar acordes y melodías.
Los distintos instrumentos de cuerda se pueden afinar con distintos patrones de afinación, en función de la época en que se han diseñado, estilos musicales y preferencias de los músicos que loas usan. Al cambiar la afinación, ten en cuenta que las posiciones de los acordes y las escalas también cambiarán.
Afinación en la guitarra eléctrica
La afinación estándar para guitarras acústicas y eléctricas es E-A-D-G-B-E (mi-la-re-sol-si-mi) de la cuerda más grave a la más aguda. Esta afinación es la base para la mayoría de las canciones y estilos musicales. Sin embargo, hay otras afinaciones alternativas, como la afinación de «Drop D» (D-A-D-G-B-E) o la afinación abierta de Sol (D-G-D-G-B-D), que se utilizan para lograr diferentes sonoridades y facilitar ciertas técnicas de ejecución.
Las afinaciones alternativas para guitarra son configuraciones distintas a la afinación estándar (E-A-D-G-B-E) que se utilizan para lograr diferentes sonoridades, facilitar ciertas técnicas de ejecución o adaptarse a un estilo musical específico. Algunas de las afinaciones alternativas más populares incluyen:
- Drop D (D-A-D-G-B-E): Esta afinación se logra bajando la sexta cuerda de E (mi) a D (re). Es popular en el rock, metal, y música folk, ya que permite tocar acordes de potencia utilizando una sola digitación en las cuerdas más graves.
- Doble Drop D (D-A-D-G-B-D): Similar a la afinación Drop D, pero también se baja la primera cuerda de E (mi) a D (re). Es común en la música folk y fingerstyle, permitiendo acordes abiertos y resonantes.
- Afinación abierta de Sol (D-G-D-G-B-D): En esta afinación, las cuerdas se ajustan para formar un acorde de sol mayor abierto cuando se tocan al aire. Es popular en el blues, el rock y la técnica de slide, facilitando el uso de una sola digitación para tocar acordes en diferentes posiciones del mástil.
- Afinación abierta de Re (D-A-D-F#-A-D): Similar a la afinación abierta de Sol, pero en esta caso, las cuerdas se ajustan para formar un acorde de re mayor abierto cuando se tocan al aire. Es común en el blues, el folk y la técnica de slide.
- DADGAD (D-A-D-G-A-D): Esta afinación es especialmente popular en la música celta y fingerstyle. Facilita la ejecución de melodías y acordes específicos en estos estilos musicales.
- Afinación abierta de Do (C-G-C-G-C-E): Las cuerdas se ajustan para formar un acorde de do mayor abierto al tocarlas al aire. Es popular en el blues, slide y fingerstyle, permitiendo acordes abiertos y resonantes.
Cada una de estas afinaciones alternativas se relaciona con estilos musicales específicos, ya que ofrecen sonoridades y técnicas de ejecución características de esos géneros. Por ejemplo, las afinaciones abiertas son comunes en el blues y la música slide, ya que permiten tocar acordes y melodías con mayor facilidad utilizando un slide o capo.
Afinaciónes para la guitarra barítona
La guitarra barítona es un instrumento de cuerda similar a la guitarra eléctrica o acústica, pero con un tamaño mayor y un rango tonal más grave. La afinación de una guitarra barítona puede variar, pero aquí están algunas de las afinaciones más comunes:
- B-E-A-D-F#-B (si-mi-la-re-fa#-si): Esta es la afinación estándar de una guitarra barítona y está una cuarta justa más grave que la afinación estándar de la guitarra (E-A-D-G-B-E). Esta afinación proporciona un sonido más profundo y resonante, lo que la hace popular en géneros como el rock, el metal y el jazz.
- C-F-Bb-Eb-G-C (do-fa-sib-mib-sol-do): Esta afinación se encuentra una tercera menor más grave que la afinación estándar de la guitarra y es popular en la música de surf y en algunos estilos de música experimental. Esta afinación proporciona un rango tonal aún más amplio que la afinación en B y es ideal para aquellos
Afinación y ajuste de la guitara
Al cambiar la afinación de una guitarra, o bajo la tensión de las cuerdas varia, y por tanto la tensión a la que está sometido el instrumento. Es posible que al cambiar la afinación del instrumento – al igual que al cambiar el calibre de las cuerdas – se necesario realizar un ajuste de la guitarra, revisar la acción, la curvatura del diapasón y quizás ajustar el alma.
Afinación y calibre de cuerdas
En función de la afinación que se vaya a usar en un instumento se debe considerar que calibre se va a usar en el juego de cuerdas. Afinaciones más graves como Do Abierto van a ejercer menos tensión y es recomendable usar calibres más gruesos.
Comentarios recientes