Blog acerca de la guitarra, guitarra eléctrica e instrumentos de cuerda pinzada, su diseño, ajustes, construcción y mantenimiento.

Aprendiz de Luthier 

Conociendo el selector o switch de 5 posiciones de la Fender Stratocaster

Conociendo el selector o switch de 5 posiciones de la Fender Stratocaster

 

El selector o switch es el componente electrónico que permite en la guitarra eléctrica seleccionar las pastillas que envían la señal al amplificador. En su esencia un switch es un interruptor con varias posiciones que abre o cierra circuitos según lo hayamos cableado.

Podemos encontrar en internet, revistas y libros diagramas  que explican como cablear pastillas, potes y selectores. En estos diagramas vas a ver un dibujo del switch y sabrás que tienes que soldar este cable en esta patita y ese cable en esa patita. Sin que tengas ni idea de qué estás haciendo.

Pero si quieres ser capaz de crear tus propias modificaciones (o Mods) a tu guitarra, hacer reparaciones y apaños – que a veces toca – hay que entender que está haciendo exactamente el switch.

El selector o switch de la Stratocaster y Telecaster

  Conocemos el switch de la Fender Stratocaster como un selector de 5 posiciones.

¿Verdad?

Pues no. En realidad es un selector de 3 posiciones que actúa en dos grupos  de 3 vías de conexión, adaptado a 5 posiciones.

Un poco de la historia lo dejará más claro …

La historia del selector de 5 posiciones de la Fender Stratocaster.

El selector original de la Fender Stratocaster en los años 50s era el mismo que el de la Telecaster. Sólo a seleccionaba la pastilla del mástil, ella del medio o la del puente. !Sólo 3 sonidos en una Strato!

Pero, el diseño de este selector causa que cuando la palanca  se mueve de una posición a la siguiente, se realiza el siguiente contacto antes de que se rompa el contacto anterior. Los guitarristas más pillastres ( como un tal Jimmy Hendrix que se  fumaba hierbas del huerto de su abuela) descubrieron que si bloqueaban con una cerilla la palanca entre las posiciones 1 y 2 o 2 y 3 se conseguía mezclar en paralelo las pastillas implicadas.

Y,  lo que es más importante, ¡sonaba bien! Se trataba del clásico sonido Strato. Se convirtió en algo común. Todos los  guitarristas usaban cerillas para bloquear la palanca o lijaban muescas en el selector para que la palanca se quedara allí fija. La práctica fue tan generalizada que en los 70s Fender adoptó esta modificación popular en su selector. Convirtiéndose así en lo que ahora usamos y llamamos un interruptor de 5 posiciones, pero es, de hecho, un interruptor de 3. Lo que hace que entender cómo funciona sea algo lioso.

Así pues, el selector de la Telecaster de 3 vías y el de la Stratocaster de 5 vías son, en esencia, el mismo selector.

Tipos de selector para  Stratos y Teles: Fender y Import.

En nuestras Strato, Teles y clones podemos encontrar dos tipos de selector. Por una parte está el selector Fender Original.

Se trata de un diseño semicircular de los años 50. Los conectores (o patillas) se distribuyen a ambos lados del conector dejando la mecánica expuesta en el centro.

Personalmente no me gusta trabajar con él. Su diseño abierto hace que sea posible que al soldar cables te caiga una gota de estaño justo en el centro, donde está la palanca. Esa gota de estaño no hay quien la elimine y genera todo tipo de malos contactos y corto circuitos que arruinan el selector. A mí me ha pasado y no voy a volver a usarlo, a no ser que tenga que hacer alguna reparación.

El principal proveedor de componentes y herramientas para Luthiers StewMac vende su propia versión del switch de Fender pero organiza de forma distinta los conectores, supongo que para no tener problemas con patentes y cosas así. Lo que hace más complicado saber qué hace un selector cuando vas a reparar o modificar una guitarra.

El otro modelo de selector mas moderno – y en mi opinión – limpio y fácil de usar es el que se conoce como “import” switch. Ya que empezó a aparecer en las Ibanez y otras marcas orientales como Tokai o Yamaha. Hoy se puede encontrar en todo tipo de guitarras, desde guitarras de alta gama hasta guitarras baratas, pasando por las Squier de Fender.

En el switch “import” los conectores se encuentran en linea y la mecánica suele quedar oculta. Los hay de todos los precios y calidades.

El selector tipo Fender y el tipo “import” son funcionalmente idénticos, solo difieren en la disposición física de los contactos; esto significa que el esquema de funcionamiento es el mismo para ambos.

Hay que destacar que el selector no aporta nada al tono de la guitarra. Sólo conmuta mecánicamente el circuito. Lo único que nos interesa es que no haga ruidos raros al cambiar de posición y que cumpla su función. 

Hay que recordar que no todos los selectores tienen las patillas organizadas de la misma manera. En función del fabricante del selector el esquema varía.  La mejor manera de averiguar cómo está conectado el switch que tienes encima de la mesa es usar un multímetro – con la función de test de continuidad.  Eso será útil también para colocar correctamente el selector en el guardapúas, no sea que quede todo al revés.

Ahora viene la parte importante:

¿Cómo varían las conexiones en el selector a medida que movemos la palanca?

El selector tiene dos grupos de 4 patillas. He llamado a los grupos a A y B. Las patillas les he numerado 1, 3 y 5 haciendo referencia a las posiciones del selector en  la Strato (1- Puente, 3-Medio y 5 Mástil). Las posiciones 2 y 4 se quedan sin patillas. La posición 2 es en realidad donde la palanca descansa tanto en 1 como en 3. Del mismo modo, la posición 4 es  cuando descansa en 3 y 5. La patilla 0 es la que se conecta con las distintas posiciones 1,3 y 5 según la palanca se va moviendo entre las 5 posiciones. 

Así pues en el Switch tenemos las patillas A1, A2, A3, A0 y B1, B2, B3 y B0.

Para hacer las cosas más divertidas las conexiones A0 y B0 están siempre conectadas. ( Aunque en algunos selectores puedes romper esta conexión cortando una tira de metal que los une ).

Las siguientes dos figuras muestran cómo se comportan las conexiones a medida que se mueve la palanca. El borrón verde pretende indicar la conexión de las patillas a medida que se mueve la palanca.

 

Posición de la palanca    A0 conectado a B0
1 A1 B1
2 A1 y A3 B1 y B3
3 A3 B3
4 A3 y A5 B3 y B5
5 A5 B5

Recuerda que las conexiones A0 y B0 están conectadas. Así que, por ejemplo, en la posición de palanca 2 tenemos conectados entre si todos los cables que estén soldados a las patillas A0, B0, A1, A3, B1, B3.

Otras entradas sobre electrónica de la guitarra eléctrica

Conociendo el selector o switch de 5 posiciones de la Fender Stratocaster

Conociendo el selector o switch de 5 posiciones de la Fender Stratocaster

El selector o switch es el componente electrónico que permite en la guitarra eléctrica seleccionar las pastillas que envían la señal al amplificador. En su esencia un switch es un interruptor con varias posiciones que abre o cierra circuitos según lo hayamos cableado. 

Podemos encontrar en internet, revistas y libros diagramas  que explican como cablear pastillas, potes y selectores. En estos diagramas vas a ver un dibujo del switch y sabrás que tienes que soldar este cable en esta patita y ese cable en esa patita. Sin que tengas ni idea de qué estás haciendo. 

Pero si quieres ser capaz de crear tus propias modificaciones (o Mods) a tu guitarra, hacer reparaciones y apaños – que a veces toca – hay que entender que está haciendo exactamente el switch. 

El puente tipo «ashtray» de la Fender Telecaster, diseño y opciones.

El puente tipo «ashtray» de la Fender Telecaster, diseño y opciones.

La Fender Telecaster lleva un puente icónico que le confiere una imagen inconfundible y es responsable del tono de esta guitarra: El puente tipo “ashtray” o cenicero. 

El puente tipo ashtray incorpora un hueco para la pastilla. Originalmente esta pastilla fue tipo single-coil, pero también hay versiones del puente ashtray que admiten una pastilla humbucker. 

Nota: Si quieres sustituir la pastilla single-coil de tu telecaster, no basta con cambiar el puente por uno con un hueco para humbucker. Seguramente deberás ampliar el hueco de la pastilla en el cuerpo, para que quepa la humbucker. Lo ideal sería usar una plantilla para pastillas humbucker y una fresadora con una fresa con cojinete para cópia.  

Cuando el puente “ashtray” lleva una pastilla tipo single coil, va colocada inclinada respecto a las cuerdas. Esto tiene un impacto en el tono. La pastilla está más lejos del puente en las cuerdas graves,  permitiendo capturar mejor los armónicos graves ya que la cuerda vibra con más amplitud a medida que nos alejamos de las silletas del puente. En la parte de las cuerdas agudas está más cerca, lo que le da ese tono “twang” agudo y brillante característico de la Telecaster. 

El ángulo de la pastillas es un elemento con el que se juega poco en general para alterar el tono de la guitarra. Pero viene a la mente el caso de Jimmy Hendrix que tocaba habitualmente una Stratocaster encordada al revés, porque Jimmy era zurdo. Ello causaba que la inclinación de las pastillas se invertía y ello ayudaba en parte a dar el tono característico a su música. Fender  hace un par de años lanzó una guitarra homenaje a Hendrix, en la que modificaba el guardapúas de la Strato para invertir el ángulo de las pastillas, para obtener ese efecto sonoro.

Originalmente el puente de la Telecaster iba cubierto por una placa de metal de quita y pon. Ello era por motivos estéticos y seguramente también para evitar que el guitarrista se clavara los tornillos que permiten subir y bajar  las silletas del puente. Supongo que esa tapa impide hacer palm-mutting bien y dejó de hacerse. 

El puente “ashtray” tiene varias configuraciones en función de 3 elementos de diseño que pueden variar.

1-Encordado. El puente “ashtray” se puede encordar desde detrás del puente, usando la barra trasera como bloqueador de las cuerdas. Pero también se puede encordar haciendo pasar las cuerdas a través de la guitarra. En este caso unas férulas se usan para sujetar las cuerdas. Hay quien dice que las cuerdas a través del cuerpo le dan un mejor tono a la guitarra y más “sustain”. Pero ¿quién sabe?

2. Silletas. El puente “ashtray” clásico lleva tres silletas, cada una de ellas acomodando a 2 cuerdas. Eso significa que cuando ajustamos el quitase u octavado de las cuerdas lo hacemos de 2 en dos. Las silletas ya vienen compensadas correctamente y ese diseño no causa graves problemas de entonación. El diseño en 3 silletas tiene menos partes móviles y personalmente lo prefiero. Pero hay gente que prefiere el diseño moderno con 6 silletas, parecido al del puente tipo “hardtail” que se monta en las telecaster con cuerpo semi-hueco. 

3. Hueco de pastilla. Como hemos dicho podemos encontrar huecos para pastillas single-coil y humbucker. Para que cada uno monte lo que prefiera en su Tele.

Finalmente hay un debate sobre el tono que aporta el material de las silletas. En los diseños con 3 silletas podemos escoger entre aleación cromada o en bronce. Dicen los “expertos“ que las silletas de bronce suenan mejor. El caso es que podemos comprar silletas sueltas y hacer la prueba de que silletas suenan mejor en nuestra guitarra a nuestros oídos.

El ajuste de la entonación (quitado/octavado) en el puente “ashtray” es bien simple. Las silletas se montan sobre unos tornillos largos que vienen desde la parte trasera del puente. Con un destornillador de estrella mediano podemos hacer avanzar o retroceder las 3 o 6 silletas. 

Las silletas se elevan o bajan para ajustar la acción con una llave Allen. Si compras una Telecaster o un puente no olvides asegurarte que incluyan la llave.