Blog acerca de la guitarra, guitarra eléctrica e instrumentos de cuerda pinzada, su diseño, ajustes, construcción y mantenimiento.

Aprendiz de Luthier 

La cuerda que era imposible de quintar/octavar

La cuerda que era imposible de quintar/octavar

 

En más de una ocasión un cliente me ha planteado el siguiente problema:

Hay una cuerda que no es posible octavar correctamente.

Quintar u octavar, es hacer que la guitarra entone correctamente cada nota en cada traste correspondiente. Para ello es necesario que los trastes estén bien colocados en su sitio según la escala , que el puente o la silleta esté bien compensado, y en definitiva la prueba es comprobar que la cuerda dé en el traste 12 una octava exacta más aguda que la cuerda al aire.

Podemos saber si una guitarra octava/quinta correctamente sin usar un afinador, simplemente tocando el armónico encima del traste 12. Si cada cuerda da el armónico encima del traste 12, la cuerda está bien quintada.

Peeeero…

¿Es posible que una cuerda de el armónico encima del traste 12 pero no quinte/octave/entone correctamente?

Este es el dilema que se nos plantea. La respuesta es SI. La causa es … habitual:

!La cuerda está sucia!

!Nuestras manos están sucias y nuestro sudor es un agente corrosivo! Y al tocar ensuciamos las cuerdas. En cuerdas gruesas, como una cuerda E de 0.046 » eso no es un problema. Pero en una cuerda de 0.009, la guarrería que se va acumulando altera la forma de vibrar de la cuerda y hace que sea imposible entonar correctamente la cuerda.

Además las cuerdas sucias y oxidadas van a afectar a los trastes de nuestros instrumento. Una cuerda nueva y brillante casi no roza con el traste al ser pulsada o en un arrastre (bending). Pero una cuerda oxidada va a mellar muy deprisa los trastes del instrumento, afectando a la entonación, pudiendo provocar trasteo (feet buzz) y a la larga va a requerir un recoronado de los trastes o su reemplazo total.

Así pues, mantened limpias vuestras cuerdas, por el bien de vuestro sonido y afinación, de vuestros dedos y vuestro instrumento.

Os dejo un ejemplo en video en el que cuento este caso en una Fender Stratocaster Relic que llegó ayer al taller.