por Marc Alier (Ludo) | Abr 4, 2023 | Conociendo tu guitarra, Destacado, Guitarra española y flamenca, Mantenimiento de la guitarra, Partes y mantenimiento de la guitarra |
Tabla de recomendaciones rápida
Ahora continuamos con el articulo
Cuando pensamos en el sonido de nuestra guitarra clásica, española o flamenca, a menudo nos centramos en la madera, la construcción y otros detalles estéticos del instrumento. Sin embargo, las cuerdas son un componente esencial que influye en gran medida en el tono, la facilidad de interpretación y las características generales de nuestro instrumento. En esta entrada vamos a explorar los diferentes materiales y tensiones de las cuerdas de guitarra clásica, española y flamenca.
Cordaje tradicional de tripa
En la actualidad las cuerdas de guitarra clásica, española y flamenca están fabricadas principalmente de nailon, y se presentan en diferentes materiales y calidades. Algunos de los materiales más comunes incluyen nailon estándar, nailon de titanio, polímero compuesto y nailon rectificado.
No obstante, antes de la invención del nailon en la década de 1940, las cuerdas de guitarra estaban hechas de tripa animal, generalmente de cerdo, oveja o vaca. Las cuerdas de tripa son elásticas y ofrecen un sonido cálido y rico, pero también son sensibles a los cambios de temperatura y humedad, lo que las hace menos duraderas y más difíciles de mantener en comparación con las cuerdas modernas de nailon.
A pesar de estas desventajas, las cuerdas de tripa animal siguen siendo apreciadas por algunos músicos y guitarristas clásicos, especialmente aquellos que buscan un sonido más auténtico y cercano a las interpretaciones históricas. Algunas marcas aún ofrecen cuerdas de tripa para aquellos interesados en experimentar con este material tradicional.
Las cuerdas entorchadas.
Las cuerdas entorchadas comenzaron a utilizarse a partir del siglo XVII, aproximadamente. Durante este período, los fabricantes de instrumentos de cuerda, como violines, violas y violonchelos, comenzaron a experimentar con la técnica de entorchado para mejorar la calidad del sonido y la proyección de las cuerdas graves. El entorchado consiste en enrollar un hilo metálico (generalmente de plata, níquel o cobre) alrededor de un núcleo de tripa, seda o, en tiempos modernos, nailon o acero.
Las cuerdas entorchadas proporcionan una mayor masa y resistencia sin aumentar demasiado el grosor de la cuerda, lo que permite a los músicos obtener un sonido más profundo y resonante en las cuerdas graves sin perder la facilidad de interpretación. En el caso de la guitarra clásica, las cuerdas entorchadas se utilizan generalmente para las tres cuerdas graves (4ª, 5ª y 6ª), mientras que las cuerdas agudas (1ª, 2ª y 3ª) suelen ser de nailon u otro material similar.
La utilización de cuerdas entorchadas fue la causa de la adopción de trastes metálicos en escalas fijas, reemplazando los trastes de tripa que se pueden mover fácilmente para adaptar la escala del instrumento como se hace con el laúd. Ello dió paso a la escala temperada. En esta entrada explico más cosas sobre la posición de los trastes y la escala temperada y además tengo una herramientas software para calcular las posiciones de los trastes en tu instrumento.
Con el tiempo, las cuerdas entorchadas se han vuelto comunes en una amplia variedad de instrumentos de cuerda, incluidas las guitarras acústicas y eléctricas, el bajo eléctrico y otros instrumentos como el banjo y el ukelele.
En el S. XIX Martin sustituyó las cuerdas de tripa por cuerdas de acero en sus guitarras acústicas, para obtener más volumen y proyección de sonido. Mientras que en España Torres consiguió esa proyección de sonido con su técnica de construcción al crear la guitarra española moderna.
Pros y contras de las cuerdas de tripa animal:
Pros:
- Sonido cálido y rico, ideal para interpretaciones históricas y autenticidad en la música clásica.
- Alta capacidad de respuesta y sensibilidad al toque del músico.
Contras:
En general, si tienes dudas sobre si usar cuerdas de nailon o cuerdas de tripa deberías usar cuerdas de nailon.
Cuerdas modernas para guitarra clásica y flamenca: materiales, calibres y recomendaciones.
Las cuerdas modernas de guitarra clásica y flamenca generalmente están hechas de nailon y están disponibles en varios materiales y calidades. Los más comunes incluyen:
- Nailon estándar: Este es el tipo de cuerda más tradicional y ofrece un sonido cálido y equilibrado.
- Nailon de titanio: Estas cuerdas tienen un tono más brillante y una mayor durabilidad que las de nailon estándar.
- Polímero compuesto: Estas cuerdas tienen una rápida respuesta y son ideales para guitarristas flamencos que buscan un sonido brillante y potente.
- Nailon rectificado: Proporcionan un tacto suave y una respuesta rápida, lo que las hace ideales para la guitarra flamenca.
Tensión de las cuerdas
Las cuerdas de guitarra clásica y flamenca están disponibles en diferentes tensiones: baja, media y alta. La tensión afecta el tono, la proyección y la facilidad de interpretación:
- Baja tensión: Son más fáciles de tocar, pero pueden tener menos volumen y proyección. (Por ejemplo Hannabach Cuerdas para Guitarra Clásica Serie 815)
- Media tensión: Proporcionan un equilibrio entre facilidad de interpretación y volumen. (por ejemplo D’Addario EJ45TT ProArte DynaCore Titanium Trebles Normal Tension)
- Alta tensión: Ofrecen mayor volumen y proyección, pero pueden ser más difíciles de tocar. Por ejemplo
- Guitarra Española y Clássica D’Addario EJ46TT ProArte DynaCore Titanium Trebles Hard Tension , Savarez Cuerdas para Guitarra Clásica New Cristal Corum Juego 500CJ Tensión Alta,
- Guitarra Flamenca: Savarez Cuerdas para Guitarra Clásica Flamenco juego T50J Tensión alta
Tipo de guitarra y recomendaciones
- Guitarra clásica: Generalmente, las cuerdas de nailon estándar o de titanio son apropiadas. La elección de la tensión depende de tus preferencias personales y del tipo de música que desees tocar. HAVENDI Cuerdas de guitarra para concierto, revestidas de plata
- Guitarra española: Las cuerdas de nailon estándar o de titanio también son adecuadas. La tensión media o alta suele ser preferida por los guitarristas que tocan música española, ya que proporciona un mejor equilibrio entre el volumen y la facilidad de interpretación. D’Addario Cuerdas Guitarra Española – EJ45 Pro-Arte, cuerdas de nailon para guitarra clásica, tensión normal
- Guitarra flamenca: Las cuerdas de nailon rectificado o polímero compuesto son ideales para guitarras flamencas debido a su rápida respuesta y sonido brillante. La tensión media o alta es comúnmente preferida por los guitarristas flamencos. Por ejemplo:
- Media tensión: Gato Negro – Juego de cuerdas guitarra flamenca paco
- Alta tensión Savarez Cuerdas para Guitarra Clásica Flamenco juego T50J Tensión alta
Experimenta y evalúa
La mejor manera de determinar qué cuerdas son adecuadas para ti es probar diferentes tipos y tensiones hasta encontrar el juego que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias. No tengas miedo de experimentar con diferentes marcas y calibres. Ten en cuenta que todas las marcas que he puesto de ejemplo (D’addario, Gato Negro, Savarez, Havendi, Hannaback ) tienen una altísima calidad de materiales, construcción y control de producción. Las he usado todas y no te vas a equivocar con ninguna de ellas.
Cuidado con cuerdas de marca blanca.
A lo largo de los años también he probado juegos de cuerdas para guitarra española o eléctrica procedentes de marcas blancas (como la marca propia de cierto super-proveedor musical de origen alemán) o cuerdas provenientes de proveedores chinos «exprés». Ahorrar 5-10 € en cada revisión de instrumento sería interesante para cualquier taller. Gran Error. Las cuerdas de marca blanca me han dado siempre malos resultados: problemas de tono, roturas prematuras y – super importante – inconsistencia en el ton entre cuerdas. No pierdas el tiempo ni el dinero con cuerdas de baratillo.
por Marc Alier (Ludo) | Abr 2, 2023 | Conociendo tu guitarra, Destacado, Electrónica de la guitarra, Fender, Partes y mantenimiento de la guitarra |
¿Qué es el hum o ruido eléctrico en tu guitarra?
El “Hum” es ese ruido constante que a veces emiten las guitarras eléctricas, especialmente cuando el amplificador está en modo de ganancia alta (hig gain).
Vamos a profundizar en el fenómeno del ruido conocido como «hum» en las guitarras eléctricas y las alternativas para combatirlo. El hum es un zumbido no deseado generado por interferencias electromagnéticas (EMI) y campos de radiofrecuencia (RF) que las pastillas de la guitarra, actuando como pequeñas antenas, captan de diversas fuentes, como electrodomésticos, dispositivos electrónicos y líneas eléctricas. Este ruido puede afectar negativamente la calidad del sonido y la experiencia de tocar la guitarra.
El ruido «Hum» está generalmente asociado a frecuencias específicas relacionadas con la frecuencia de la red eléctrica del país en el que te encuentras. En la mayoría de los países, incluidos los de América y Asia, la frecuencia de la red eléctrica es de 60 Hz. En cambio, en Europa, África, Australia y algunas partes de Asia, la frecuencia de la red eléctrica es de 50 Hz.
El «hum» en las guitarras eléctricas suele manifestarse principalmente en estas frecuencias base (50 Hz o 60 Hz) y en sus armónicos, que son múltiplos enteros de la frecuencia base (por ejemplo, 100 Hz, 120 Hz, 150 Hz, 180 Hz, etc.). Estas frecuencias y sus armónicos pueden combinarse e interactuar, creando un zumbido característico que es molesto para el músico y puede afectar la calidad del sonido.
¿Cómo solucionar el problema del hum?
A continuación, exploraremos diferentes soluciones para reducir o eliminar el hum en guitarras eléctricas:
Pastillas humbuckers
Las pastillas humbucker, también llamadas pastillas de doble bobina, están diseñadas para eliminar el hum, es decir, el ruido no deseado causado por interferencias electromagnéticas. Lo logran utilizando dos bobinas dispuestas una al lado de la otra, pero con polaridades magnéticas y conexiones eléctricas opuestas.
Cada una de las bobinas individuales en una pastilla humbucker funciona como una pastilla de bobina simple, capturando tanto la vibración de las cuerdas como las interferencias electromagnéticas. Sin embargo, al conectarlas en serie, las señales de ruido recogidas por ambas bobinas se invierten debido a la polaridad y las conexiones eléctricas opuestas. De esta manera, las interferencias electromagnéticas se cancelan mutuamente en un proceso llamado cancelación de ruido o cancelación de fase, mientras que la señal de la vibración de las cuerdas, que es común a ambas bobinas, se suma y se refuerza.

Cancelación de ondas en pastillas humbucker En este gráfico, podemos observar dos ondas senoidales con la misma frecuencia y amplitud, pero con una diferencia de fase de 180 grados, que representan las señales recogidas por las dos bobinas en una pastilla humbucker. Al sumarse, estas ondas se cancelan mutuamente, resultando en una línea plana que indica la eliminación del ruido no deseado o hum. Este proceso de cancelación de ruido es lo que permite que las pastillas humbucker ofrezcan un sonido limpio y libre de interferencias electromagnéticas.
La cancelación de ondas armónicas fuera de fase sucede cuando dos ondas, que tienen la misma frecuencia y amplitud pero con una diferencia de 180 grados en fase, se encuentran e interactúan. Esta diferencia de fase provoca que los picos de una onda coincidan con los valles de la otra, lo que lleva a que ambas ondas se neutralicen en un proceso conocido como interferencia destructiva. Dicho de otro modo, cuando las ondas armónicas fuera de fase se combinan, su efecto combinado en el sonido es prácticamente nulo o muy reducido, lo que resulta en la atenuación o cancelación de la frecuencia específica involucrada en el proceso.
Este diseño ingenioso permite que las pastillas humbuckers reduzcan notablemente el ruido no deseado sin sacrificar la calidad del sonido de la guitarra. Por eso, las pastillas humbuckers son una opción popular para los guitarristas que buscan un sonido más limpio y libre de ruido.
Pastillas Single Coil Noiseless

Fender ha conseguido una buena combinación de tono «clàssico single coil» con reducción de hum en su set para stratocaster
Las pastillas Single Coil Noiseless son un tipo especial de pastilla para guitarra eléctrica que busca combinar lo mejor de dos mundos: el tono brillante y claro de las tradicionales pastillas de bobina simple y la cancelación de ruido que ofrecen las pastillas humbucker.
De esta manera, se consigue un sonido limpio y nítido, sin la presencia del molesto «hum» que acompaña a las pastillas de bobina simple clásicas.
Existen diversos enfoques para lograr la reducción del ruido en estas pastillas. Algunas de ellas emplean una segunda bobina de menor tamaño o una lámina metálica apantallada que captura el ruido electromagnético y lo anula mediante la suma de las señales en fase opuesta, de forma similar a cómo funcionan las pastillas humbucker. Por otro lado, hay versiones de pastillas Noiseless que recurren a tecnologías más avanzadas, como sistemas de apantallamiento activo o componentes electrónicos adicionales que se encargan de filtrar y eliminar el ruido no deseado.
Las pastillas Single Coil Noiseless se han vuelto populares en guitarras eléctricas de diferentes fabricantes, incluyendo modelos icónicos de Fender, como la Stratocaster y la Telecaster. En estas guitarras, se busca mantener el característico y distintivo tono de las pastillas de bobina simple, pero con una sonoridad más limpia y sin interferencias.
Otras técnicas para reducir el hum.
Apantallamiento de la guitarra: El apantallamiento implica cubrir las cavidades internas del instrumento con un material conductor, como láminas de cobre, para bloquear la entrada de EMI y RF. Este proceso ayuda a proteger la electrónica de la guitarra y reduce significativamente el hum.
- Cables de alta calidad: Utilizar cables de buena calidad con blindaje adecuado puede disminuir las interferencias captadas por los cables y reducir el hum en la señal de la guitarra.
- Ubicación del guitarrista: Evitar ubicarse cerca de fuentes de interferencia, como transformadores eléctricos, luces fluorescentes o dispositivos electrónicos, también puede contribuir a reducir el hum.
En resumen, aunque el hum puede ser molesto, existen diversas soluciones para combatirlo y mejorar la calidad del sonido de la guitarra eléctrica. Cada guitarrista debe evaluar y probar las opciones disponibles para encontrar la que mejor se adapte a sus necesidades y preferencias sonoras.
por Marc Alier (Ludo) | Mar 29, 2023 | bajo, Conociendo tu guitarra, Destacado, Mantenimiento de la guitarra, Partes y mantenimiento de la guitarra |
La afinación de las cuerdas en un instrumento como la guitarra se refiere al proceso de ajustar la tensión de cada cuerda para que produzca una frecuencia específica para obtener una nota deseada. Cuando las cerdas de un instrumento está afinado se consigue que este suene en armonía consigo mismo y con otros instrumentos. Afinar las cuerdas correctamente es esencial para tocar acordes y melodías.
Los distintos instrumentos de cuerda se pueden afinar con distintos patrones de afinación, en función de la época en que se han diseñado, estilos musicales y preferencias de los músicos que loas usan. Al cambiar la afinación, ten en cuenta que las posiciones de los acordes y las escalas también cambiarán.
Afinación del Bajo eléctrico
La afinación estándar para un bajo eléctrico de 4 cuerdas es E-A-D-G (mi-la-re-sol) de la cuerda más grave a la más aguda. Los bajos de 5 cuerdas suelen añadir una cuerda más grave afinada en B (si) (B-E-A-D-G), mientras que los bajos de 6 cuerdas agregan una cuerda más aguda afinada en C (do) (B-E-A-D-G-C). También existen afinaciones alternativas, como «Drop D» (D-A-D-G) y otras afinaciones específicas para diferentes estilos y géneros musicales.
El bajo eléctrico es un instrumento de cuerda que proporciona las notas graves en una banda o conjunto musical. La afinación más común para un bajo eléctrico de 4 cuerdas es E-A-D-G (mi-la-re-sol), donde E es la cuerda más grave y G es la más aguda.
Para bajos de 5 cuerdas, la afinación estándar es B-E-A-D-G (si-mi-la-re-sol), donde se añade una cuerda grave adicional (B) para ampliar el rango tonal del instrumento.
En el caso de los bajos de 6 cuerdas, la afinación estándar es B-E-A-D-G-C (si-mi-la-re-sol-do), que incluye una cuerda grave adicional (B) y una cuerda aguda adicional (C) en comparación con el bajo de 4 cuerdas.
Además de las afinaciones estándar mencionadas, también existen algunas afinaciones alternativas que se utilizan en diferentes géneros y estilos musicales:
- Drop D (bajo de 4 cuerdas): D-A-D-G (re-la-re-sol) / (bajo de 5 cuerdas): A-D-A-D-G (la-re-la-re-sol). Esta afinación baja la cuerda E del bajo de 4 cuerdas un tono entero hasta D, lo que facilita la ejecución de ciertos acordes y riffs, especialmente en géneros como el rock y el metal. Esta afinación también se puede aplicar a bajos de 5 y 6 cuerdas, bajando la cuerda E a D en ambos casos.
- Drop C (bajo de 4 cuerdas): C-G-C-F (do-sol-do-fa) / (bajo de 5 cuerdas): G-C-G-C-F (sol-do-sol-do-fa).. Similar al Drop D, pero todas las cuerdas se afinan un tono más bajo. Esta afinación es común en géneros como el metalcore y el rock alternativo, proporcionando un sonido más grave y pesado.
- Afinación en quintas (bajo de 4 cuerdas): C-G-D-A (do-sol-re-la) / (bajo de 5 cuerdas): G-D-A-E-B (sol-re-la-mi-si). En esta afinación, las cuerdas se afinan en intervalos de quintas en lugar de cuartas. Esto proporciona un rango tonal más amplio y es utilizado por algunos bajistas en géneros como el jazz y la música experimental.
- Afinación en octavas (bajo de 4 cuerdas): E-E-A-A (mi-mi-la-la) o B-B-E-E (si-si-mi-mi) / (bajo de 5 cuerdas): B-B-E-E-A (si-si-mi-mi-la) o E-E-A-A-D (mi-mi-la-la-re). En esta afinación, cada par de cuerdas se afinan a la misma nota, pero en octavas diferentes. Esto crea un sonido más grueso y completo en el bajo, y se utiliza en géneros como el punk rock y el funk.
Afinación y ajuste del bajo
Al cambiar la afinación del bajo la tensión de las cuerdas varía, y, por tanto, la tensión a la que está sometido el instrumento. Es posible que al cambiar la afinación del instrumento – al igual que al cambiar el calibre de las cuerdas – es necesario realizar un ajuste de la guitarra, revisar la acción, la curvatura del diapasón y quizás ajustar el alma.
En función de la afinación que se vaya a usar en un instrumento se debe considerar que calibre se va a usar en el juego de cuerdas. Afinaciones más graves como Do Abierto van a ejercer menos tensión y es recomendable usar calibres más gruesos.
por Marc Alier (Ludo) | Mar 28, 2023 | Conociendo tu guitarra, Destacado, Guitarra Acústica, Guitarra Eléctrica, Mantenimiento de la guitarra, Partes y mantenimiento de la guitarra |
La Afinación (tuning)
La afinación de las cuerdas en un instrumento como la guitarra se refiere al proceso de ajustar la tensión de cada cuerda para que produzca una frecuencia específica para obtener una nota deseada. Cuando las cerdas de un instrumento está afinado se consigue que este suene en armonía consigo mismo y con otros instrumentos. Afinar las cuerdas correctamente es esencial para tocar acordes y melodías.
Los distintos instrumentos de cuerda se pueden afinar con distintos patrones de afinación, en función de la época en que se han diseñado, estilos musicales y preferencias de los músicos que loas usan. Al cambiar la afinación, ten en cuenta que las posiciones de los acordes y las escalas también cambiarán.
Afinación en la guitarra eléctrica
La afinación estándar para guitarras acústicas y eléctricas es E-A-D-G-B-E (mi-la-re-sol-si-mi) de la cuerda más grave a la más aguda. Esta afinación es la base para la mayoría de las canciones y estilos musicales. Sin embargo, hay otras afinaciones alternativas, como la afinación de «Drop D» (D-A-D-G-B-E) o la afinación abierta de Sol (D-G-D-G-B-D), que se utilizan para lograr diferentes sonoridades y facilitar ciertas técnicas de ejecución.
Las afinaciones alternativas para guitarra son configuraciones distintas a la afinación estándar (E-A-D-G-B-E) que se utilizan para lograr diferentes sonoridades, facilitar ciertas técnicas de ejecución o adaptarse a un estilo musical específico. Algunas de las afinaciones alternativas más populares incluyen:
- Drop D (D-A-D-G-B-E): Esta afinación se logra bajando la sexta cuerda de E (mi) a D (re). Es popular en el rock, metal, y música folk, ya que permite tocar acordes de potencia utilizando una sola digitación en las cuerdas más graves.
- Doble Drop D (D-A-D-G-B-D): Similar a la afinación Drop D, pero también se baja la primera cuerda de E (mi) a D (re). Es común en la música folk y fingerstyle, permitiendo acordes abiertos y resonantes.
- Afinación abierta de Sol (D-G-D-G-B-D): En esta afinación, las cuerdas se ajustan para formar un acorde de sol mayor abierto cuando se tocan al aire. Es popular en el blues, el rock y la técnica de slide, facilitando el uso de una sola digitación para tocar acordes en diferentes posiciones del mástil.
- Afinación abierta de Re (D-A-D-F#-A-D): Similar a la afinación abierta de Sol, pero en esta caso, las cuerdas se ajustan para formar un acorde de re mayor abierto cuando se tocan al aire. Es común en el blues, el folk y la técnica de slide.
- DADGAD (D-A-D-G-A-D): Esta afinación es especialmente popular en la música celta y fingerstyle. Facilita la ejecución de melodías y acordes específicos en estos estilos musicales.
- Afinación abierta de Do (C-G-C-G-C-E): Las cuerdas se ajustan para formar un acorde de do mayor abierto al tocarlas al aire. Es popular en el blues, slide y fingerstyle, permitiendo acordes abiertos y resonantes.
Cada una de estas afinaciones alternativas se relaciona con estilos musicales específicos, ya que ofrecen sonoridades y técnicas de ejecución características de esos géneros. Por ejemplo, las afinaciones abiertas son comunes en el blues y la música slide, ya que permiten tocar acordes y melodías con mayor facilidad utilizando un slide o capo.
Afinaciónes para la guitarra barítona
La guitarra barítona es un instrumento de cuerda similar a la guitarra eléctrica o acústica, pero con un tamaño mayor y un rango tonal más grave. La afinación de una guitarra barítona puede variar, pero aquí están algunas de las afinaciones más comunes:
- B-E-A-D-F#-B (si-mi-la-re-fa#-si): Esta es la afinación estándar de una guitarra barítona y está una cuarta justa más grave que la afinación estándar de la guitarra (E-A-D-G-B-E). Esta afinación proporciona un sonido más profundo y resonante, lo que la hace popular en géneros como el rock, el metal y el jazz.
- C-F-Bb-Eb-G-C (do-fa-sib-mib-sol-do): Esta afinación se encuentra una tercera menor más grave que la afinación estándar de la guitarra y es popular en la música de surf y en algunos estilos de música experimental. Esta afinación proporciona un rango tonal aún más amplio que la afinación en B y es ideal para aquellos
Afinación y ajuste de la guitara
Al cambiar la afinación de una guitarra, o bajo la tensión de las cuerdas varia, y por tanto la tensión a la que está sometido el instrumento. Es posible que al cambiar la afinación del instrumento – al igual que al cambiar el calibre de las cuerdas – se necesario realizar un ajuste de la guitarra, revisar la acción, la curvatura del diapasón y quizás ajustar el alma.
Afinación y calibre de cuerdas
En función de la afinación que se vaya a usar en un instumento se debe considerar que calibre se va a usar en el juego de cuerdas. Afinaciones más graves como Do Abierto van a ejercer menos tensión y es recomendable usar calibres más gruesos.
por Marc Alier (Ludo) | Jun 16, 2022 | Conociendo tu guitarra, Partes y mantenimiento de la guitarra |
¿Puedo poner cuerdas de guitarra acústica en una guitarra eléctrica?
Las cuerdas de guitarra acústica suenan increíbles desenchufadas, tienen cuerpo, graves y medios estupendos. Pero hay un problema si las vamos a enchufar en una guitarra eléctrica: Las cuatro primeras cuerdas son de bronce. Y eso causa que tengan una menor inducción en las pastillas single coil o humbucker.
¿Sonarán? Sí. Pero van a tener una menor señal que un cordaje de aleación de nickel o acero inoxidable.
En resumen: Mejor no lo hagas, pero podrías.
La afinación de las cuerdas en un instrumento de cuerda como la guitarra es crucial para tocar acordes y melodías en armonía. Además de la afinación estándar de la guitarra acústica y eléctrica (E-A-D-G-B-E), existen varias afinaciones alternativas, como Drop D, afinación abierta de Sol, DADGAD y afinación abierta de Do, que se utilizan en diferentes estilos musicales para lograr diferentes sonoridades y técnicas de ejecución. La guitarra barítona tiene afinaciones especiales, como B-E-A-D-F#-B y C-F-Bb-Eb-G-C, para lograr un sonido más grave y resonante. Al cambiar la afinación de un instrumento, es importante considerar el calibre adecuado de cuerdas para evitar ejercer demasiada tensión en el instrumento y requerir ajustes adicionales en la guitarra.
La Fender Telecaster fue la primera guitarra eléctrica de producción en serie. Tiene un cableado (wiring) sencillo con un pote de volumen y uno de tono. si quieres hacer tus pinitos cableando tus instrumentos seguramente deberias empezar por una Tele. Internet está lleno de esquemas y diagramas que reproducen el esquema de cableado estándar de la Telecaster. En este articulo, además de aportar dos diagramas – cada uno con un tipo de switch distinto-, queremos analizar este esquema....
Una guitarra es un instrumento (musical) y un instrumento debe cumplir su función. Hace tiempo que quería comprar una guitarra acústica. La función de tal instrumento es la de estar presente en el comedor de casa, colgada al lado de la mesa donde comemos con la familia. Los padres de niños pequeños tenemos poco tiempo y oportunidades de sentarnos a practicar o simplemente a tocar un poco. Y ciertamente conectar la guitarra eléctrica al amplificador - o al Sonic Port para usar el iPad de...
Vamos a explicar en detalle distintos aspectos y atributos del mástil de una guitarra. Estos son muy relevantes a la hora de evaluar, escoger y poner a punto una guitarra. Estos conceptos sirven tanto para guitarras clásicas, acústicas o guitarras eléctricas (Stratocaster, Les Paul, etc.) La forma, materiales y tipo de construcción del mástil va a influir mucho en las sensaciones que transmite la guitarra al guitarrista. No hay elecciones correctas ni incorrectas, solo opciones y las...
El proceso de afinación de un instrumento de cuerda como el bajoes esencial para lograr una armonía adecuada y tocar acordes y melodías. Los instrumentos de cuerda se pueden afinar en diferentes patrones según la época, el estilo musical y las preferencias del músico. En el caso del bajo eléctrico, la afinación estándar para un bajo de 4 cuerdas es E-A-D-G, mientras que los bajos de 5 y 6 cuerdas tienen afinaciones adicionales. También existen afinaciones alternativas como Drop D, Drop C, afinación en quintas y afinación en octavas, utilizadas en diferentes géneros musicales. Es importante tener en cuenta que al cambiar la afinación del bajo, la tensión de las cuerdas varía, lo que puede requerir un ajuste de la guitarra y el uso de un calibre adecuado de cuerdas.
Un traste es un elemento elevado en el diapasón (o trastero) de la guitarra o bajo. Cuando se pulsa una cuerda presionando la contra este sirve para producir una división en la longitud de la cuerda, cambiando la frecuencia de vibración de los armónicos de esta. O sea cambiando la nota que da la cuerda. Los trastes se extienden a lo largo del diapasón de guitarras y bajos marcando las subdivisiones correspondientes a la escala cromática, en la que cada nota está separada un semitono de la...
Todo buen ajuste de una guitarra debe finalizar con un ajuste de la entonación (octavado o quintado) de la guitarra. El propósito de ajustar la entonación de cada cuerda es asegurarnos que obtendremos la nota correcta en cada traste del golpeador. Los trastes están colocados en el diapasón de forma que al pulsar sobre ellos produzcan variaciones de afinación en intervalos de un semitono. (Salvo en escalas exóticas) Pero esta colocación es aproximada, acorde a una heurística que permite su...
En más de una ocasión un cliente me ha planteado el siguiente problema: Hay una cuerda que no es posible octavar correctamente. Quintar u octavar, es hacer que la guitarra entone correctamente cada nota en cada traste correspondiente. Para ello es necesario que los trastes estén bien colocados en su sitio según la escala , que el puente o la silleta esté bien compensado, y en definitiva la prueba es comprobar que la cuerda dé en el traste 12 una octava exacta más aguda que la cuerda al...
El calibre de cuerdas es algo muy personal y cada guitarra acaba desarrollando sus preferencias.No obstante siguiendo estas recomendaciones que aplico en mi taller no tendrás problemas. Si lo que buscas es una recomendación para cuerdas de guitarra española, clásica o flamenca mira aquí Tabla Calibres recomendados según escala de la guitarra.Afinación regular EADGBE Lo más habitual y (si no tienes requisitos específicos ) recomendable es usar cuerdas de aleación de Níquel. Guitarras de Escala...
La cejuela es la pieza que da soporte a las cuerdas situada entre el clavijero y el diapasón. La cejuela es una pieza muy importante en la guitarra o el bajo, pues está en contacto con las cuerdas. Esto significa que tanto el material del que está hecha, su forma, altura y ajuste va a afectar a la forma en que vibran las cuerdas. Y ... sí, va afectar al tono y al sustain del instrumento. ¿De que está hecha la cejuela? La cejuela puede ser de muchos materiales: hueso, marfil, grafito, metal -...
Comentarios recientes