Blog acerca de la guitarra, guitarra eléctrica e instrumentos de cuerda pinzada, su diseño, ajustes, construcción y mantenimiento.

Aprendiz de Luthier 

Como evaluar una guitarra de segunda mano antes de comprarla

Como evaluar una guitarra de segunda mano antes de comprarla

Somos muchos los que alguna vez hemos adquirido una guitarra de segunda mano, o hemos vendido alguna de nuestras hachas para conseguir algo de efectivo. Habitualmente para comprar otra guitarra, un amplificador o pedal. Seguramente padecemos del GAS (Gear Adquisition Syndrome o Síndrome de compra de material) y no podemos evitarlo.

Entonces el siguiente escenario no nos es ajeno: Has visto una guitarra que te gusta en una web como Ebay, Reverb o Walapop, y estás considerando comprarla.

Para decidir si comprar o no comprar esta guitarra te recomiendo que te hagas las siguientes preguntas. No hace falta decir que también te interesan estas preguntas si eres tu el que vende.

ANTES DE PROBAR LA GUITARRA

1) ¿Vas a poder ver y probar la guitarra antes de comprarla?

De entrada yo no recomendaría comprar una guitarra sin ver o probarla. Joe Bonamassa contó en alguna entrevista que había comprado alguna guitarra antigua por Ebay. Yo, por regla general, no lo haría.

Pero si quieres seguir adelante asegurate de comprar de un vendedor con una excelente reputación: una tienda online con dirección física, un vendedor online con un ratio impecable de votos en sus transacciones. Y además asegurate que tienes la opción de devolver la guitarra si no se cumplen tus expectativas.

Hay algunos vendedores que ofrecen fotografías de alta definición del instrumento, con detalles de los golpes y rascadas que pueda haber. El estado de la guitarra obviamente va a afectar al precio.

En caso que tu seas el vendedor es absurdo que intentes esconder los fallos de tu guitarra. El comprador va a mirar la guitarra desde todos los ángulos y las rascadas en la laca del cuerpo y mango es lo primero en lo que se va a fijar. Por otra parte las marcas de uso en una guitarra no afectan a su sonido. Hay personas muy puntillosas que quieren sus instrumentos en perfecto estado, como salidos de la tienda, si tu guitarra no está en perfecto estado déjalo claro desde el principio. Mejor no perder el tiempo.

2) ¿Puede ser una falsificación?

Las grandes marcas: Fender, Gibson, PRS… fabrican sus modelos más económicos o sus segundas marcas (Esquire, Epiphone) en China, Vietnam e Indonesia. Hay factorías en estos países que pueden fabricar a muy bajo coste réplicas de Stratocasters, Telecasters o Les Pauls, con sus pegatinas las pegatinas, las etiquetas e incluso documentación asociada. Hay un montón de guitarras falsas corriendo por el mundo.

De hecho no siempre son malas guitarras. He tenido acceso a un par de falsificaciones de Les Paul que después de cambiar las pastillas y ajustar bien, realmente se tocaban y sonaban muy bien. Pero pese a ser guitarras decentes no se pueden hacer pasar por guitarras originales. A menos que quieras fardar ante tus colegas.

Si vas a comprar una guitarra de segunda mano hay que considerar que es posible que sea una falsificación. De hecho es posible que el que te la venda no sepa que es una falsificación.

Los modelos más falsificados son la Fender Stratocaster, la Telecaster y la Gibson Les Paul. Aunque hay falsificaciones de la mayoría de modelos emblemáticos: PRS, Ibanez Jem 6, Martins, Taylor y todo lo que os podáis imaginar.

Busca por internet si hay alguien en china vendiendo falsificaciones de la guitarra que vas a comprar. Si existen falsificaciones de esta guitarra debes tener una estrategia para identificar si es una falsificación. Hay una montaña de videos en youtube sobre como identificar falsificaciones. Pero a veces es tan fácil como ir a una tienda a ver un modelo original, y fijarte bien en algunos detalles – cejuela, puente y afinadores son un buen sitio para empezar – para poder comparar cuando veas la guitarra que te ofrecen.

3) ¿Te ofrecen un buen precio?

El mercado de segunda mano, es un mercado. Es muy probable que encuentres en algún sitio ofertas por guitarras idénticas o similares a la que quieres comprar. Estas ofertas seguramente van a estar lejos de donde vives, a veces en otro continente. Pero te pueden dar una idea del rango de precios en el que se mueve la guitarra que estas considerando comprar.

Sitios como Reverb.com dan información de transacciones previas de productos parecidos, lo que es muy útil tanto para compradores como para vendedores. Esta información te puede servir para decidir si vale o no la pena o para negociar el precio con el vendedor.

AL PROBAR LA GUITARRA

Supongo que vas a examinar la guitarra y vas a mirar que no tenga más rascadas ni golpes de los que te han informado. Pero eso no es a lo que debes prestar atención.

4. ¿Cómo suena la guitarra desenchufada?

Hay que probar la guitarra. No hace falta que demuestres tu nivel de guitarrista, estás probando el instrumento y hay que ser metódico. Antes de probar con el amplificador prueba como suena la guitarra sin enchufar. Muchas guitarras eléctricas tienen zumbidos raros en el puente o en la zona de los afinadores. Así que pruébala desenchufada.

Empieza afinando la guitarra. Bien afinada.

5. ¿Que sensación te dan los afinadores?

Deben girar bien, no ser demasiado duros ni blandos. Son un componente que se desgasta y rompe, reciben golpes y són delicados.

6. ¿Cómo suenan las cuerdas abiertas?

Prueba acordes abiertos: Em, C, A, D, G … ya sabes.

7. ¿En que estado está la cejuela?

Las cuerdas no deben atascarse en la cejuela, ni tener juego en las hendiduras.

8. ¿La guitarra resuena bien?

Mira que no haya ninguna vibración rara. Yo soy muy maniático con las vibraciones del puente.

9. ¿Como notas las cuerdas al tocar acordes abiertos?

Puede ser una guitarra de tacto suave o las cuerdas estar muy tensas. Normalmente guitarras de escala más larga van a ser más duras, aunque tambien depende del calibre de las cuerdas y de la accón. Es cuestión de preferencias, pero va a ser tu guitarra, así que fíjate.

10. ¿En que estado están las cuerdas?

Seguramente vas a tener que cambiar cuerdas. Yo siempre pongo cuerdas nuevas y ajusto bien una guitarra antes de venderla. Unas cuerdas nuevas dan una buena impresión, unas cuerdas usadas pueden dar hasta asco.

Empieza a bajar por el mástil y ve tocando.

11. ¿Hay trasteo?

Si hay trasteo quizás hay que subir la acción, ajustar el mástil o arreglar los trastes.

Haz algunos “bendings”. Mira como se comporta el puente.

Ahora comprueba la afinación de nuevo.

12. ¿La afinación se mantiene estable o no?

Si las cuerdas son muy viejas o recién estrenadas la afinación no va a ser tan estable. Si quieres vender tu guitarra y, como yo, le cambias las cuerdas antes de entregarla para causar mejor impresión, asegurate de que la afinación es estable. Haz bendings en todas las cuerdas y posiciones del diapasón, afina de nuevo y comprueba. Repite hasta tener una afinación estable.

13. ¿Los trastes sobresalen más allá del diapasón?

Es normal en guitarras antiguas que la madera se encoja un poco dejando los trastes sobresaliendo ligeramente. Esto es extremamente incomodo y peligroso para tus dedos. Un luthier o un aprendiz de luthier lo puede arreglar con facilidad pero cuesta tiempo o dinero.

14. ¿La guitarra está bien octavada/quintada?

En el traste 12 de cada cuerda debería haber un armónico, si la guitarra no está bien ocatvada este armónico estará desplazado. Si la guitarra no está bien octavada se puede arreglar. Pero de nuevo es una señal de que no se ha cuidado demasiado bien o que no ha pasado por las manos de un luthier.

15. ¿En que estado se encuentra el puente?

Tus manos van a estar en contacto con el puente. Un puente incómodo, con aristas metálicas allí donde van tus manos puede ser muy incómodo. Yo vendí hace años una Fender Stratocaster USA, entre otras cosas, porqué odiaba tener marcado el perfil del puente en la palma de la mano. El puente se puede cambiar, e incluso ajustar la guitarra para hacerlo más cómodo de tocar. Pero de nuevo, lleva tiempo y dinero. Debes considerarlo.

Ahora sí, enchufa la guitarra al amplificador.

16. ¿Funcionan bien los potenciómetros: volumen y tono?

Una mala señal sería si hacen ruidos raros en el amplificador cuando los haces girar. Es

17. ¿Prueba todas las pastillas?

Da ligeros toquecitos con algo metálico en cada pastilla para saber que pastilla funciona en cada posición del selector.

Una vez analizada la guitarra debes tomar una decisión:

18. ¿La compras o no?

La mayoría de los problemas que puedes detectar se pueden corregir por un luthier. Las guitarras se desajustan, aparecen trasteos y necesitan puesta a punto. Pero debes decidir si la guitarra en el estado en el que está vale lo que vas a pagar o no. Si la guitarra es para ti lo vas a saber ¿verdad?

Y una vez hayas comprado la guitarra deja de analizarla y evaluar su valor. Ahora es tu hacha. La tienes que cuidar, mimar, mantener limpia ajustada y darle cariño. Y ella cuidará de ti.