Blog acerca de la guitarra, guitarra eléctrica e instrumentos de cuerda pinzada, su diseño, ajustes, construcción y mantenimiento.

Aprendiz de Luthier 

¿Que hago si no tengo las herremientas adecuadas para mi proyecto?

¿Que hago si no tengo las herremientas adecuadas para mi proyecto?

El principal impedimento que muchos encontramos para poder hacer (montar y reparar) guitarras y otros instrumentos, suele ser que no disponemos de todas las herramientas y maquinaria necesaria. Incluso disponiendo de un taller casero bastante bien equipado, seguramente no vamos a disponer de máquinas como una lijadora/calibradora, una sierra de mesa, una sierra de banda o una regruesadora.

Si para hacer una guitarra, además del coste de comprar las maderas y el hardware (afinadores, puente, pastillas, electrónica) debemos invertir en un surtido de herramientas y maquinaria para un taller bien completo, el montaje nos va a salir muy caso. !Quizás nos va a salir a cuenta comprar las guitarras ya hechas!

Pero si te ha picado el gusanillo de montar y hacer guitarras sabes que no se trata de conseguir un instrumento más barato. Para mi se trata de crear cosas con mis manos, de realizar mis ideas y diseños – pese a que se empieza con re-crear diseños clásicos – y de poder ajustar el instrumento según mis preferencias o las de mis clientes. Se trata de hacer las cosas por ti mismo, de Hazlo tu Mismo (HTM) o  Do It Yourself (DIY) (https://es.wikipedia.org/wiki/H%C3%A1galo_usted_mismo)

Así pues, si no dispones de las herramientas necesarias para hacer un trabajo de calidad, tienes varias opciones a tu disposición.

Herramientas de segunda mano.

Puedes encontrar de todo En mercadillos, ferias, mercados de segunda mano ( como el mercado de Los Encantes Nuevos en Barcelona) o en sitios online como eBay o Wallapop. Las herramientas suelen ser muy duraderas y es fácil de ver si se encuentran en buen estado. Incluso las máquinas de taller no suelen ser más que alguna cosa pegada a un motor eléctrico. Puedes ahorrar bastante comprando herramientas de segunda mano.

Alquiler de herramientas y maquinaria.

Hay máquinas que vas a usar realmente muy poco, pero que te van a resolver muchas complicaciones en esa ocasión que las necesitas. Hay sitios que alquilan herramientas y maquinaria a buenos precios. Si optas por el alquiler es muy importante planificar bien tus montajes para aprovechar las horas o días que dispones de las herramientas.

Taller compartido / Fablabs.

Desde hace unos cuantos años se están popularizando los   talleres compartidos, a veces conocidos como Fab-labs (laboratorios de fabricación). La filosofía de estos lugares es crear un espacio de trabajo donde la gente con ganas de diseñar o fabricar algo, tenga acceso a herramientas y maquinaria que no podría acceder de otra manera. Pero la naturaleza de estos lugares aporta un valor adicional: el contacto con personas que como tu, persiguen proyectos personales. Gente con quien compartir ideas, conocimientos y experiencias.

Hacer un mástil para una guitarra acústica (II) Añadimos el Zoque.

Hacer un mástil para una guitarra acústica (II) Añadimos el Zoque.

Guiado por los maestros luthiers en www.torrellesisart.cat estoy haciendo mi primera guitarra de tipo acústica, en este caso se trata de una guitarra acústica Parlor.  La guitarra parlor es muy versátil, me gusta mucho y además se está popularizando en los últimos años, ya que la amplificación hace innecesario el volumen sonoro y físico de las guitarras Deadnought.

Este montaje es desde cero, sin partir de un Kit o similar. He comprado un montón de tablones de madera y la intención es que el resultado final sea una guitarra. !Y que suene bien!

Voy a ir describiendo el proceso de este montaje en una serie de entradas que actualizaré semanalmente. Si quieres la serie en orden las entradas son: 

  1. Hacer un mástil para una guitarra acústica (I) Unión del mango a la pala.
  2. Hacer un mástil para una guitarra acústica (II) El Zoque
     

Ya hemos unido el Mango a la Pala, pero todavía nos falta una parte para completar del Mástil: el Zoque,

El Zoque es el bloque de madera mediante el cual el Mástil se une a la Caja. Las guitarras eléctricas de cuerpo sólido no precisan Zoque en el Mástil, pero en la construcción de una Guitarra Acústica, Española o Flamenca el Zoque es esencial para dar rigidez al instrumento y unir mástil con la caja.

La opción más habitual es hacer Zoque del mismo tipo de madera que el Mango y la Pala. En la construcción de ejemplo he usado un bloque de  madera de caoba hecho de una sola pieza. Pero si no disponemos de un bloque de una pieza podemos optar por crear un bloque encolando varias piezas más pequeñas. Lo ideal en este caso sería usar los recortes sobrantes de la misma tabla de madera que hemos usado para el mango y la pala. Si montamos el Zoque a partir de varias piezas, también podemos usar franjas de maderas de distintos colores para crear un efecto estético.

Lo primero que haremos es asegurarnos que tenemos un bloque de 90x100x80mm, empezaremos por marcar con lápiz y cortar a las dimensiones deseadas.

Para asegurarnos que los ángulos son rectos podemos usar una Sierra de Mesa o una Sierra de Cinta. Haremos un corte eliminando un centímetro o menos de madera en el lado A, asegurando que el corte lo hacemos a 90º del lado B.  Podemos repetir la operación de corte en el resto de los lados, pero es más sencillo pasar la Calibradora por los lados C y D. La Calibradora se encargará que A sea paralelo con C, y B con D. Por simetría los 4 ángulos van a ser rectos y el zoque estará bien liso para pegar.

Marcaremos en el Mango con un lápiz la posición donde va colocado el Zoque. Pondremos cola de carpintero amarilla, colocaremos el zoque en posición y lo fijaremos con un varios  sargentos. Para no dañar la madera del mango y el zoque, la protegeremos de las mordazas de los sargentos con piezas de madera o cartón.

Dejaremos secar lo que ya sí va a ser el Mástil durante varios días.   

Una vez pegado el zoque al mango y la pala, vemos que el zoque sobresale un poco del mango en uno de los lados; usaremos la calibradora para dejar el zoque y el mango de la misma anchura.

Una vez tenemos el mástil completo: mango, pala y zoque podemos pasar a la siguiente etapa.

Herramientas utilizadas

Listado de herramientas usadas durante en proyecto.

*Algunos enlaces tienen afiliación y nos aportan una pequeñísima comisión que ayuda tirar adelante este blog. Sólo enlazamos a productos que usamos. Usar nuestro link no encarece el producto.