
Afinaciones para Bajo eléctrico
La afinación de las cuerdas en un instrumento como la guitarra se refiere al proceso de ajustar la tensión de cada cuerda para que produzca una frecuencia específica para obtener una nota deseada. Cuando las cerdas de un instrumento está afinado se consigue que este suene en armonía consigo mismo y con otros instrumentos. Afinar las cuerdas correctamente es esencial para tocar acordes y melodías.
Los distintos instrumentos de cuerda se pueden afinar con distintos patrones de afinación, en función de la época en que se han diseñado, estilos musicales y preferencias de los músicos que loas usan. Al cambiar la afinación, ten en cuenta que las posiciones de los acordes y las escalas también cambiarán.
Afinación del Bajo eléctrico
La afinación estándar para un bajo eléctrico de 4 cuerdas es E-A-D-G (mi-la-re-sol) de la cuerda más grave a la más aguda. Los bajos de 5 cuerdas suelen añadir una cuerda más grave afinada en B (si) (B-E-A-D-G), mientras que los bajos de 6 cuerdas agregan una cuerda más aguda afinada en C (do) (B-E-A-D-G-C). También existen afinaciones alternativas, como «Drop D» (D-A-D-G) y otras afinaciones específicas para diferentes estilos y géneros musicales.
El bajo eléctrico es un instrumento de cuerda que proporciona las notas graves en una banda o conjunto musical. La afinación más común para un bajo eléctrico de 4 cuerdas es E-A-D-G (mi-la-re-sol), donde E es la cuerda más grave y G es la más aguda.
Para bajos de 5 cuerdas, la afinación estándar es B-E-A-D-G (si-mi-la-re-sol), donde se añade una cuerda grave adicional (B) para ampliar el rango tonal del instrumento.
En el caso de los bajos de 6 cuerdas, la afinación estándar es B-E-A-D-G-C (si-mi-la-re-sol-do), que incluye una cuerda grave adicional (B) y una cuerda aguda adicional (C) en comparación con el bajo de 4 cuerdas.
Además de las afinaciones estándar mencionadas, también existen algunas afinaciones alternativas que se utilizan en diferentes géneros y estilos musicales:
- Drop D (bajo de 4 cuerdas): D-A-D-G (re-la-re-sol) / (bajo de 5 cuerdas): A-D-A-D-G (la-re-la-re-sol). Esta afinación baja la cuerda E del bajo de 4 cuerdas un tono entero hasta D, lo que facilita la ejecución de ciertos acordes y riffs, especialmente en géneros como el rock y el metal. Esta afinación también se puede aplicar a bajos de 5 y 6 cuerdas, bajando la cuerda E a D en ambos casos.
- Drop C (bajo de 4 cuerdas): C-G-C-F (do-sol-do-fa) / (bajo de 5 cuerdas): G-C-G-C-F (sol-do-sol-do-fa).. Similar al Drop D, pero todas las cuerdas se afinan un tono más bajo. Esta afinación es común en géneros como el metalcore y el rock alternativo, proporcionando un sonido más grave y pesado.
- Afinación en quintas (bajo de 4 cuerdas): C-G-D-A (do-sol-re-la) / (bajo de 5 cuerdas): G-D-A-E-B (sol-re-la-mi-si). En esta afinación, las cuerdas se afinan en intervalos de quintas en lugar de cuartas. Esto proporciona un rango tonal más amplio y es utilizado por algunos bajistas en géneros como el jazz y la música experimental.
- Afinación en octavas (bajo de 4 cuerdas): E-E-A-A (mi-mi-la-la) o B-B-E-E (si-si-mi-mi) / (bajo de 5 cuerdas): B-B-E-E-A (si-si-mi-mi-la) o E-E-A-A-D (mi-mi-la-la-re). En esta afinación, cada par de cuerdas se afinan a la misma nota, pero en octavas diferentes. Esto crea un sonido más grueso y completo en el bajo, y se utiliza en géneros como el punk rock y el funk.
Afinación y ajuste del bajo
Al cambiar la afinación del bajo la tensión de las cuerdas varía, y, por tanto, la tensión a la que está sometido el instrumento. Es posible que al cambiar la afinación del instrumento – al igual que al cambiar el calibre de las cuerdas – es necesario realizar un ajuste de la guitarra, revisar la acción, la curvatura del diapasón y quizás ajustar el alma.
En función de la afinación que se vaya a usar en un instrumento se debe considerar que calibre se va a usar en el juego de cuerdas. Afinaciones más graves como Do Abierto van a ejercer menos tensión y es recomendable usar calibres más gruesos.
Comentarios recientes